Con un alza del 12,2%, el sector se destacó en el avance del 1,4% en comparación al 4º trimestre de 2024, según datos del IBGE
Impulsando el crecimiento económico del país, la agricultura brasileña creció un 12,2% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el último trimestre de 2024. El sector tuvo el mayor aumento entre las actividades y se reflejó directamente en el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, que aumentó un 1,4%, en esta comparación. La información proviene del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que divulgó los datos este viernes (30).
Según el informe, desde la perspectiva de la producción se destaca el crecimiento en Agricultura, y también hubo un aumento en Servicios (0,3%).
“La agricultura fue en gran medida responsable de este crecimiento. Es el motor de la economía brasileña, impulsada por la agricultura y la ganadería. Es el resultado de las inversiones realizadas en el Plan Cosecha récord y la expansión de las oportunidades comerciales”, destacó el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro.
En comparación con el mismo período de 2024, el PIB creció un 2,9% en el primer trimestre de 2025. La agricultura creció un 10,2%, debido principalmente al buen desempeño de algunos productos agrícolas con cosecha relevante en el primer trimestre y a la productividad.
En la Encuesta Sistemática de Producción Agrícola (LSPA) divulgada en mayo por el IBGE, entre los productos con cosecha en el 1er trimestre y crecimiento en la estimación anual de producción, se destacan: haba de soja (% 13,3), maíz (11,8%), arroz (12,2%) y tabaco (25,2%).
El PIB acumulado en los cuatro trimestres finalizados en marzo de 2025 creció un 3,5% en comparación con los cuatro trimestres inmediatamente anteriores. Esta tasa resultó de aumentos de 3,2% en el Valor Agregado a precios básicos y de 5,2% en los Impuestos a los Productos Netos de Subsidios. El resultado del Valor Agregado en esta comparación se debió a los siguientes desempeños: Agricultura (1,8%), Industria (3,1%) y Servicios (3,3%).
Fuente: Revista Cultivar