Autor: Agro Sinergia

La Secretaría de Agricultura informó un aumento del 3,5 % en la producción y rindes récord, con casi 18 millones de hectáreas sembradas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció que la cosecha de soja 2024/2025 alcanzó las 49,9 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 3,5 % respecto de la campaña anterior y marca el mejor registro de los últimos seis años. Según los datos oficiales, esta campaña presentó una superficie sembrada de 17,8 millones de hectáreas, con un incremento del 7,7 % respecto al ciclo 2023/2024. Además del aumento del área implantada, los rindes promedio…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) expresó su preocupación y rechazo ante el violento avasallamiento perpetrado por sexta ocasión, en la Hacienda Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia Guarayos. Si bien la Policía procedió al desalojó de los avasalladores este viernes 11 de julio, desde la entidad oleaginosa piden encarcelar a los avasalladores del predio Santa Rita. “También se debe cumplir con las órdenes de aprehensión que ha sido emitida hace más de seis meses para seis personas identificadas como cabecillas y financiadores del avasallamiento en el predio Santa Rita. Eso daría señales…

Leer más

En el evento tecnológico, los agricultores pudieron obtener información amplia sobre bioinsumos, cultivos de servicio y nutrición de cultivos, con el apoyo de técnicos de Anapo y de instituciones dedicadas a la investigación y avance de técnicas sostenibles. Cuatro Cañadas, 11 de julio de 2025.- Con la participación de más de 500 agricultores, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) celebró este viernes el Día Nacional de la Agricultura Sostenible, con un evento tecnológico que destacó en especial la práctica de la rotación de cultivos, en el marco de una agricultura conservacionista que realizan los productores soyeros. “Este…

Leer más

La siembra de soya correspondiente a la campaña de invierno 2025 inició de manera lenta en la zona Norte. La falta de diésel preocupa a los productores, quienes indican que les urge contar con el combustible para sembrar en la época adecuada. Demetrio Pérez, dirigente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), dio a conocer que la siembra de soya en el norte de Santa Cruz inició de manera lenta porque los productores no cuentan con el diésel disponible, algo que les preocupa porque para comprar combustible deben hacer colas hasta quince días. Debido a la falta…

Leer más

Se trata de la quinta toma registrada en la zona. Según relato el abogado de los propietarios, los avasalladores armados pertenecen a los interculturales y bloquearon caminos internos con motocicletas; rodearon el campamento y abrieron fuego contra los presentes. El conflicto por tierras en la propiedad Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia Guarayos, alcanzó este martes un nuevo y preocupante nivel de violencia. Al menos 20 personas, entre ellos el propietario del predio, se encuentran secuestradas por un grupo de avasalladores armados que irrumpieron nuevamente en la finca, tras construir un puente improvisado para ingresar. Álvaro…

Leer más

Santa Cruz, julio 9 de 2025.- En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio un evento tecnológico para visibilizar y profundizar el compromiso del sector productivo con las buenas prácticas agrícolas sostenibles que protegen el suelo, la biodiversidad y el medioambiente. El evento que fue implementado el año pasado por los propios productores de granos estratégicos de Santa Cruz, pone en valor aquellas prácticas que han sido adoptadas y están siendo usadas para la producción de alimentos en Bolivia, como la siembra directa, la…

Leer más

El trigo es un cultivo estratégico que se siembra durante la campaña de invierno en las zonas productivas de Santa Cruz. Entre los problemas que enfrentan productores; es la afectación de la Pyricularia y el factor climático, aspectos que diezman los rendimientos del cultivo. Diego Baldelomar, coordinador de la Unidad de Investigación de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), durante su participación en el Curso Técnico “Manejo Integrado del Trigo para una Mayor Productividad”, realizado el pasado lunes en Cinacruz, repasó la historia de trigo en Santa Cruz, manifestando que un problema recurrente en el trigo es…

Leer más

Santa Cruz de la Sierra, julio de 2025.- La empresa Abriendo El Campo, con el apoyo de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), prepara la realización del 7mo Simposio Internacional Ganadero – “Estancia Integral”, el encuentro técnico-productivo más importante de nutrición estratégica de carácter internacional, dirigido al sector ganadero, a realizarse el próximo 22 y 23 de agosto de 2025 en la Universidad UDABOL, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El Evento contará con la participación de siete especialistas internacionales provenientes de Brasil, Colombia, Paraguay, Argentina, México y Bolivia, quienes abordarán temas claves sobre producción…

Leer más

El documento suscrito por tres candidatos vicepresidenciables y uno presidenciable, resalta que el Estado debe ser un facilitador de las actividades productivas y no un obstáculo Fueron 10 los compromisos asumidos por los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia del país, para las próximas Elecciones Generales, en el Foro Construyendo Nuestra Economía, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Federación de Jóvenes Bolivianos, realizado la mañana de este miércoles en Fexpocruz, en Santa Cruz. Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) fue el único candidato presidenciable. Participaron también los vicepresidenciables Mariana Prado (Alianza Popular); Juan Carlos…

Leer más

“Estamos en emergencia, no se puede trabajar, no vamos a poder sembrar la próxima campaña si no hay diésel”, alerta la dirigencia del sector Los productores de arroz del departamento de Beni se encuentran en una situación crítica debido a la falta de diésel, lo que pone en riesgo la siembra de más de 100.000 hectáreas de arroz para la próxima campaña. Según David Pérez, presidente de los arroceros de Beni, la falta de combustible es un golpe devastador para la producción de arroz en la región. “Estamos en emergencia, no se puede trabajar, no vamos a poder sembrar la…

Leer más