Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
- Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
- La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
- Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Autor: Agro Sinergia
“Las agroindustrias y los productores estamos listos para seguir trabajando (…) estamos listos para trabajar y para ponerle el pecho a la crisis económica que vivimos todos los bolivianos”, dijo el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking Durante la cumbre Visión Bolivia 2025 que se desarrolló en Santa Cruz, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, remarcó que Bolivia “tiene la capacidad de alimentar al mundo” y generar muchos otros proyectos productivos. En ese marco, propuso “una alianza entre lo público y lo privado” para fortalecer la producción en el país, en…
El sector agropecuario puede llegar a producir 40 millones de toneladas de alimentos el 2035. Para ello pide políticas favorables de incentivo al sector. Este viernes 07 de noviembre en predios de Fexpocruz, Santa Cruz se realizará el encuentro empresarial Visión Bolivia 2025, donde reunirá a más de 2000 personas, entre empresarios, emprendedores y representantes diplomáticos y de organismos multilaterales. En dicha oportunidad el sector agropecuario explicará las potencialidades que tiene para aumentar la producción al 2035. Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), observa que el sector agropecuario tiene grandes potencialidades para mejorar la economía del…
Las empresas expendedoras de insumos agropecuarios aseguran la provisión de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025-2026. Martín Ascarrunz, presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), en entrevista con Canal Rural, informó que las expendedoras de insumos seguirán acompañando al productor, como lo vienen haciendo desde hace 50 años, con diferentes productos para la campana de verano 2025.2026, la más importante del país. Azcarrunz, indicó que las expendedoras de insumos tomaron sus previsiones con anticipación para disponer con productos a los productores, en momentos que se requieren realizar las aplicaciones a cultivos. “Hemos tomado previsiones nuestro…
En caso de cumplirse ciertos requisitos, la Caneb considera que en 2026 las condiciones del sector exportador podrían ser mejores. Ante el cambio de gobierno y la intención de potenciar las relaciones comerciales con otros países, desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) piden priorizar el mercado estadounidense y la Unión Europea. Marcelo Olguín, gerente general de la Caneb, recordó que antes de la ruptura con Estados Unidos, durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), había un “esquema de preferencias arancelarias” que podría retomarse bajo el gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC). “Nuestra estrategia en el ámbito…
n un año la exportación de carne bovina pasó de $us 144 millones a $us 154,7 millones. En agosto de 2025 China alcanzó un nuevo récord de compra mensual de carne con un volumen de 7.184 toneladas. Perú y Ecuador son otros compradores de carne.Entre enero y septiembre de 2025 la exportación de carne bovina alcanzó un valor de $us 154.7 millones, esto según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ese monto es un 5,7% superior a lo exportado de enero a septiembre de 2024, cuando el valor fue de $us 144 millones. Junio fue el mes donde más…
Sectores productivos alistan la cumbre empresarial para este viernes 7 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Tras el retorno a Bolivia del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, luego de su viaje a EEUU, sectores productivos alistan una cumbre empresarial para este viernes 7 de noviembre, para la que se prevé la presencia de 19 delegaciones internacionales y 1.500 empresarios. El vocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Santa Cruz, Darío Rojas, confirmó el evento para este viernes, con todo el sector productivo nacional. “Va a haber una reunión este viernes con 1.500 empresarios, seguramente el…
La Chiquitania se ha convertido en una de las zonas agrícolas más importantes de Santa Cruz. Según estimaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (CIAB), en la siembra de verano 2025-2026 se proyecta un área de 300.000 hectáreas de soya de y maíz. Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, informó que la siembra de verano 2025-2026 se realiza desde el mes de noviembre a diciembre, y que las estimaciones de siembra de soya son aproximadamente de 1,3 millones de hectáreas y 190.000 de maíz y 100.000 de sorgo en el departamento de Santa Cruz Bonilla destacó que en la…
Según los productores, el sector decreció un 30% en los últimos años y, de acuerdo con las cifras oficiales, el consumo se estancó entre 500 y 560 millones de litros anuales. La industria PIL acusó a la regulación del precio y a la informalidad. Ha sido uno de los peores años para el sector lechero bovino, tanto para los productores como para la industria. Los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad incidieron en el estancamiento de la producción. Pero el principal obstáculo fue el Fondo Proleche, creado…
Aprovechar las ventanas de sol durante noviembre puede salvar la producción. Los productores necesitan con urgencia aproximadamente 7 millones de litros de diésel para ingresar al campo y cosechar las 280 mil hectáreas pendientes, antes de que las lluvias las echen a perder. El impacto va más allá del campo. La soya es el pilar de la cadena de proteínas de pollo, cerdo, carne y leche que garantiza la alimentación nacional. Si la producción se frena, los precios subirán y el plato del boliviano promedio se encarecerá. Es una emergencia productiva que amenaza directamente la seguridad alimentaria del país. En…
El lunes 3 arranca con vientos del Norte, que se intensificarán significativamente el martes 4 y el viernes 7 en todo el departamento. Estarán acompañados de altas temperaturas que alcanzarán su pico máximo en esos días: 32 °C en Andrés Ibáñez y el Norte Integrado, 29 °C en los Valles Cruceños, 36 °C en Cordillera y 37 °C en la Chiquitania. Asimismo, las precipitaciones y chubascos, que primarán durante este período semanal, serán más frecuentes en Andrés Ibáñez, el Norte Integrado y los Valles Cruceños. Entre la noche del viernes 7 y la madrugada del sábado 8, ingresa un frente…