Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
El documento, que fue entregado al Gobierno y plantea una serie de medidas urgentes para frenar el deterioro económico y evitar una crisis social de mayores proporciones Con una dura crítica al rumbo económico del país y en medio de una creciente escasez de dólares y carburantes, el Comité Multisectorial presentó este miércoles un extenso pliego petitorio bajo el lema “No dejemos que el hambre y la pobreza castiguen a la población boliviana”. El documento, que fue entregado al Gobierno en la Casa Grande del Pueblo y difundido a los medios de comunicación, plantea una serie de medidas urgentes para…
Las exportaciones cayeron un 8% en el primer bimestre del año, afectadas por la baja en hidrocarburos y manufactura, mientras que las importaciones también descendieron El comercio exterior de Bolivia cerró el primer bimestre de 2025 con un saldo comercial negativo de 327 millones de dólares, según datos preliminares difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El resultado refleja un entorno económico marcado por factores climáticos adversos, tensiones sociales internas y restricciones a las exportaciones aplicadas por el propio Estado.. Durante el periodo enero-febrero, las exportaciones alcanzaron un total de 1.170 millones de dólares, lo que representa una caída…
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) presentó los resultados de su “Programa de Nutrición de Suelos y Cultivos”, trabajo que se realizó en diferentes zonas de Santa Cruz desde el 2029, junto a profesionales destacados de Argentina. Fernando García, consultor y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce de Argentina, uno de los profesionales que apoyó el trabajo del Programa de Nutrición de Anapo, indicó q existe la necesidad de nutrición en los suelos en Santa Cruz, toda vez que se han extraído muchos nutrientes con el pasar de los años y no se han…
Se espera que esta semana se generalicen las trillas en todo el país de Uruguay, en una zafra que tendrá mucho volumen de granos. Los cultivos de verano, especialmente la soja, atraviesan un año con un panorama totalmente diferente en lo que refiere a producción y precio. Bien sabemos que en una buena conjunción de ambas se encuentra el éxito del desarrollo de la actividad, pero no siempre se pueden alinear las dos en momentos óptimos.Publicidad La buena noticia para los productores y para el país, es que se esperan rendimientos muy buenos. Si bien los primeros datos de cosecha…
El director ejecutivo de la institución, Luis Alberto Flores, explica que más de la mitad de las hectáreas autorizadas para el desmonte no han sido ejecutadas. Pide a la Gobernación cruceña que reglamente el PLUS para evitar nuevos desmontes. El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Luis Roberto Flores Orellana, ratificó la información publicada por EL DEBER sobre la cantidad de hectáreas que tienen autorización de desmonte en Roboré. Según explicó la autoridad, desde el 2017 se aprobaron más de 38.000 hectáreas para desmonte, aunque solo se han ejecutado 17.103 hectáreas,…
Este viernes 25 de abril, a partir de las 08:30 horas, se llevará a cabo la décimo octava versión de la Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal, en el pabellón anexo Bolivia de la Feria Exposición, en el marco de la Expoforest 2025. Santa Cruz, 21 de abril.- Con la participación confirmada de 84 actores del sector entre nacionales y representantes de 10 países; Estados Unidos, Perú, España, México, Italia, Brasil, Uruguay, Argentina, República Dominicana y Paraguay, el evento se consolida como uno de los espacios más importantes a nivel nacional para la vinculación comercial del rubro forestal.…
Expertos y profesionales coinciden que el método de control más eficaz para la maleza de girasol Orobanche Cumana, es utilizando híbridos resistentes a los herbicidas Imidazolinonas. Luego de escuchar algunas exposiciones de profesionales durante el Primer Simposio “Manejo del Jopo en Girasol Orobanche Cumana Wallr”, evento realizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) y el Comité Técnico de Manejo de Jopo de Girasol en el Aula Magna de la Universidad Evangélica Boliviana, expertos coinciden que el principal método para controlar la maleza Orobanche Cumana, que afecta al cultivo de girasol es utilizando híbridos resistentes a herbicidas…
Cainco propone agenda que incluye congelamiento del salario mínimo nacional y nueva política laboral
El presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, dijo que la práctica de cada 1 de mayo sea basada en diálogo, análisis y sostenibilidad. Propone una política laboral del siglo XXI. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) propuso una agenda de cuatro puntos, a pocos días de celebrarse el 1 de mayo, cuando tradicionalmente el Gobierno decreta el incremento salarial al haber básico y al mínimo nacional. En conferencia de prensa realizada la tarde de este lunes, el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, dijo que “cada primero de mayo, Bolivia repite el mismo anuncio:…
En el mes de abril inicia la siembra de trigo en el departamento de Santa Cruz y se espera un área mayor a 100.000 hectáreas del cereal en la campaña de invierno 2025. Marín Condori, investigador y docente, indicó que debido a las lluvias registradas existe humedad residual en el campo, lo cual ayudaría a la siembra de trigo en el departamento de Santa Cruz. Manifestó que los productores podrían llegar a sembrar 100.000 hectáreas de trigo, pero la falta de diésel puede incidir para que no se logre llegar a lo proyectado. Condori indicó que la siembra de trigo…
Las lluvias continuarán en mayo, favoreciendo la campaña de invierno 2025. Los vientos del norte prevalecerán la mayor parte de la semana, incidiendo en un aumento, principalmente, de las temperaturas máximas, que alcanzarán hasta los 30 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 27 °C en los Valles Cruceños, 31 °C en Cordillera y 32 °C en la Chiquitania. Las lluvias continuarán en mayo, con una disminución gradual tanto en frecuencia como en intensidad, sin afectar la humedad que requiere el suelo, gracias al extraordinario período de precipitaciones recientes que prácticamente ha durado seis meses. Esto garantizará no solo una buena siembra, sino también…