Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Conoce el pliego del Comité Multisectorial para frenar la crisis económica
    Agroindustria

    Conoce el pliego del Comité Multisectorial para frenar la crisis económica

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/04/20256 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El documento, que fue entregado al Gobierno y plantea una serie de medidas urgentes para frenar el deterioro económico y evitar una crisis social de mayores proporciones

    Con una dura crítica al rumbo económico del país y en medio de una creciente escasez de dólares y carburantes, el Comité Multisectorial presentó este miércoles un extenso pliego petitorio bajo el lema “No dejemos que el hambre y la pobreza castiguen a la población boliviana”.

    El documento, que fue entregado al Gobierno en la Casa Grande del Pueblo y difundido a los medios de comunicación, plantea una serie de medidas urgentes para frenar el deterioro económico y evitar una crisis social de mayores proporciones.

    La organización —que agrupa a representantes de la cadena de abastecimiento nacional, productores, comerciantes y otros sectores clave— señala que el país atraviesa un “proceso acelerado de empobrecimiento” impulsado por el alza en los precios de productos básicos, la falta de divisas y políticas restrictivas que afectan la producción y comercialización.

    “Las familias bolivianas ya no soportan el encarecimiento diario de la canasta básica, y los responsables siguen sin asumir el costo de decisiones equivocadas acumuladas por casi dos décadas”, reza uno de los párrafos centrales del documento.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Demandas estructurales y medidas urgentes
    Ante este contexto, el Comité propone seis grandes ejes de acción:

    1. Seguridad para las cadenas de abastecimiento: Exige la derogación de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado 2025, el fin de acciones intervencionistas y el levantamiento de franjas de precios y restricciones a las exportaciones.
    2. Certidumbre financiera: Pide el levantamiento del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) para operaciones en dólares, el fin del “corralito” cambiario, una solución inmediata a la escasez de divisas, y el freno a la creación de empresas estatales deficitarias.
    3. Impulso tecnológico a la producción: Propone eliminar el IVA en importación de maquinaria e insumos por tres años, acelerar la aprobación de semillas mejoradas, e institucionalizar el apoyo técnico-productivo.
    4. Abastecimiento de carburantes: Reclama una solución definitiva al problema del diésel y gasolina, incluso abriendo la importación a privados sin trabas regulatorias.
    5. Cambio de modelo económico: El Comité plantea una reforma profunda del modelo vigente con nuevas leyes en sectores estratégicos como hidrocarburos, minería y electricidad.
    6. Proyectos estratégicos: Se incluyen propuestas como la construcción del HUB Viru Viru, la hidroeléctrica Rositas, la habilitación de Puerto Busch y la creación de una bolsa de productos administrada por el sector privado.

    El pronunciamiento finaliza con un llamado directo a la Asamblea Legislativa para que “tome medidas históricas que eviten una crisis sin precedentes” y promuevan un verdadero desarrollo inclusivo. En un tono crítico pero propositivo, los firmantes aseguran que Bolivia tiene todo para prosperar, pero carece de políticas que conviertan sus recursos en bienestar.

    El pronunciamiento ha generado diversas reacciones en el ámbito político y económico. Desde el oficialismo aún no se ha emitido una respuesta oficial, mientras que sectores empresariales han expresado su apoyo a varios puntos del pliego, especialmente aquellos relacionados con la certidumbre financiera y el acceso a carburantes.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

    28/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Tecnología

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    By Agro Sinergia01/07/20255

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología,…

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.