Autor: Agro Sinergia

Un reconocimiento muy merecido al Ingeniero Ricardo Alandia, no solo por su aporte a la avicultura nacional, sino también al sector agropecuario de Bolivia. En el acto de posesión del Directorio para la Gestión 2025 – 2027 realizada el viernes 11 de abril, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz otorgó la Medalla al Mérito Avícola, su máxima distinción institucional, al Ing. Ricardo Alandia Vega, en reconocimiento a su trabajo, compromiso y visión, que han contribuido significativamente al fortalecimiento institucional y al desarrollo de la avicultura cruceña y boliviana.Ingeniero agrónomo de profesión, su sólida base técnica le ha permitido enfrentar…

Leer más

La medida, según el Ejecutivo, busca proteger al consumidor, pero los lecheros aseguran que, sin un ajuste, el país se enfrenta a una crisis de abastecimiento y la desaparición de miles de unidades productivas La tensión entre el Gobierno y el sector lechero se agudiza. Mientras el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aseguró que no habrá incremento en el precio de la leche para el consumidor final (Bs 6,90) los productores advierten que la producción está en caída libre y que el abastecimiento podría verse comprometido si no se atienden con urgencia sus demandas. Incluso, según la…

Leer más

En sus cuatro días de muestra, se generarán más de 3.000 empleos directos e indirectos Los productores agropecuarios del Norte Integrado de Santa Cruz, mostrarán todo su potencial en la trigésima segunda versión de la feria Exponorte Dinámica 2025, que se desarrollará en la ciudad de Montero, del 8 al 11 de mayo. La presentación y la invitación al evento se realizó este martes en oficinas de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). El presidente de Exponorte, Arturo Ayala, explicó que se trata de una feria multisectorial en la que destaca la agropecuaria, la industria y el comercio, y que…

Leer más

Las empresas semilleras legalmente establecidas lamentan que los productores opten por semillas transgénicas ilegales. A poco de iniciar la siembra de invierno 2025, la oferta de semillas certificadas para el cultivo de soya solo llegará al 18% de lo requerido. Los productores cada vez optan por semillas ilegales, algo que afecta y desincentiva a las empresas semilleras legalmente establecidas. Pedro Pellegrino, presidente de la Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS), dio a conocer que en base a datos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), la oferta de semillas certificadas de soya para el invierno 2025 solo…

Leer más

En los últimos años, el cultivo de sorgo ha ganado terreno en la agricultura paraguaya, consolidándose como una alternativa clave dentro del sistema de rotación, especialmente frente a los desafíos que presenta el maíz, como el alto costo de producción y la aparición de plagas como la cigarrita. Según el Ingeniero Pedro Acuña, docente de la cátedra de Entomología de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), esta expansión ha sido notable, con alrededor de 200.000 hectáreas sembradas a nivel país, principalmente en zonas del noreste de Itapúa como Edelira y Natalio.No obstante, el sorgo enfrenta hoy un nuevo enemigo que…

Leer más

El Gobierno ofreció un incremento de 50 centavos por litro de leche, situación que no convenció a los productores que se retiraron de la reunión El sector lechero nacional rompió el diálogo con el Gobierno tras rechazar la oferta de un incremento de 50 centavos por litro de leche, calificándola como insuficiente, informó Mario Mercado, dirigente del sector. El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, considera que es un incremento razonable, aunque señaló que no están cerrados a otras ofertas. Los lecheros señalaron que su estructura de costos establece un precio de Bs 6 por litro de leche, mientras que…

Leer más

“Todavía falta que concluya el periodo de inundación. Si bien bajo el nivel de los ríos en unos días más llegará un golpe de agua”, se informó desde Fegabeni Desde la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) se informó de la muerte de 8.255 reses en el último periodo de lluvias e inundaciones que se han dado en ese departamento. La información fue brindada por Carmelo Arteaga, asesor de Fegabeni, que lamentó las pérdidas económicas que conlleva el deceso de las cabezas de ganado y además, alertó que otras 516.000 están en riesgo ante las condiciones adversas por las condiciones…

Leer más

En la Estación Experimental Tarata (EET), este año, se producirán 30 toneladas de semilla certificada de trigo, en siete diferentes variedades, para fortalecer la seguridad alimentaria, en diez municipios del departamento, según un informe de la Gobernación de Cochabamba. La información fue ofrecida por el director Departamental Agropecuaria (Dideag) Jhony Layme, quien señaló que el cultivo de las semillas de trigo, se realiza todo el año, en el marco del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria con la Producción de Trigo en 10 Municipios de Cochabamba. “Este año vamos a producir 30 toneladas de semilla de trigo certificada, en las…

Leer más

Tiempo inestable El lunes 14 arranca con vientos del norte, que cambiarán a dirección sur entre la noche del martes 15 y la madrugada del miércoles 16, así como el sábado 19 y domingo 20, trayendo consigo lluvias moderadas a fuertes en todo el departamento. Asimismo, por efecto de la variación de las corrientes hacia el sur, las temperaturas descenderán levemente, principalmente las mínimas, alcanzando los 18 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 10 °C en los Valles, 13 °C en Cordillera y 17 °C en la Chiquitania. La neutralidad climática que implica no sufrir los efectos que alteran el patrón del clima…

Leer más

En la zona núcleo apenas se recolectó el 7% de los lotes de soja, cuando a esta altura del año ya deberían ser la mitad. La buena noticia es que donde sí avanzan las cosechadoras, los rindes son muy buenos. Las lluvias, en general, siempre son bien recibidas en el campo, aunque hay excepciones a esta suerte de regla. Es lo que está sucediendo en las últimas semanas: los aportes hídricos han sido tan abundantes que comenzaron a generar problemas, sobre todo para que avance la cosecha de soja y maíz, con lotes que ya están en condiciones de ser…

Leer más