Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » “Sacar un camión es una odisea”: la cosecha de soja se atrasa y se temen severas pérdidas de calidad
    Mundo

    “Sacar un camión es una odisea”: la cosecha de soja se atrasa y se temen severas pérdidas de calidad

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia13/04/20259 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    En la zona núcleo apenas se recolectó el 7% de los lotes de soja, cuando a esta altura del año ya deberían ser la mitad. La buena noticia es que donde sí avanzan las cosechadoras, los rindes son muy buenos.

    Las lluvias, en general, siempre son bien recibidas en el campo, aunque hay excepciones a esta suerte de regla.

    Es lo que está sucediendo en las últimas semanas: los aportes hídricos han sido tan abundantes que comenzaron a generar problemas, sobre todo para que avance la cosecha de soja y maíz, con lotes que ya están en condiciones de ser levantados y en los que las demoras significan riesgos de pérdida de calidad.

    La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en su informe semanal para la zona núcleo, encendió la alerta al respecto: el fuerte retraso que existe en la recolección de soja genera “temor a que se repita el escenario del año pasado, de severas pérdidas de calidad”, advirtió.

    Del mismo modo, en su Panorama Agrícola Semanal (PAS), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires hizo referencia también a un atraso en la cosecha, pero dejó una señal positiva: donde las máquinas sí están pudiendo avanzar, los rendimientos superan a los esperados.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    EL RETRASO DE LA SOJA EN LA ZONA NÚCLEO
    Los números relevados por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR son contundentes: hasta ahora solo se levantó el 7% de los lotes de soja, cuando lo normal para esta época del año sería más de la mitad.

    “Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 milímetros en la región núcleo”, resumieron Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristian Russo, autores del informe.

    La falta de piso para cosechar y el mal estado de los caminos rurales son los que impiden avanzar: “Sacar un camión con grano se vuelve una odisea”, advierten, por ejemplo, técnicos de Totoras.

    En el centro sur y sur de Santa Fe, el avance promedia un 12%, lo que implica un atraso de unos 20 días. El problema agronómico es que la planta no se termina de entregar por la sequía que sufrió en enero y se le suma el efecto de las recurrentes lluvias sobre el final del ciclo. De todos modos, los rindes son buenos: van de 43 a 45 qquintales por hectárea (qq/ha).

    En el norte de Buenos Aires, en tanto, la cosecha recién comienza, pero también está todo detenido por las constantes lloviznas. En Pergamino, los rindes varían entre 38 y 50 qq/ha.

    En el sudeste de Córdoba, se cosechó apenas el 5% de los lotes. Si las lloviznas cesan, se espera que la próxima semana se retome la cosecha. El rinde promedia 41 qq/ha.

    LA CALIDAD DE LA SOJA, EL GRAN RIESGO
    En este marco, si bien todavía no se reportan daños significativos, en las áreas donde recibieron más de 200 milímetros entre marzo y abril, la preocupación ya se nota.

    “Todavía no hay pérdidas claras, pero la calidad de los granos, puede deteriorarse si sigue este tiempo nublado y con lloviznas”, advierten desde Carlos Pellegrini.

    En Bigand resaltan que si el tiempo sigue así, hay riesgo de granos brotados, ataque de hongos y desgrane. En Pergamino, la preocupación pasa por el “lavado de carbohidratos” y el deterioro de chauchas.

    En Corral de Bustos, en tanto, ya se habla de cuello de botella en la recolección: “si mejora el tiempo, se podrá avanzar, pero todo está madurando junto y no vamos a dar abasto”.

    Finalmente, desde El Trébol advierten de otra problemática que se suma a la tarea de cosecha: “Los cultivos ya venían golpeados por el estrés térmico e hídrico del verano, por lo que estamos teniendo mucho tallo verde y retención de hojas”.

    COSECHA DE SOJA: EL PANORAMA NACIONAL
    En tanto, el PAS de la Bolsa porteña coincide en que “la cosecha de soja comienza a generalizarse a nivel nacional, aunque persisten demoras debido a la falta de piso”.

    En todo el país, se ha avanzado apenas sobre el 2,6%de la superficie apta nacional, con una demora interanual de 8 puntos porcentuales, y de cuatro puntos respecto al promedio de las últimas cinco campañas.

    El rendimiento medio semanal es de 35,4 qq/Ha, con la soja de primera en ambos núcleos promediando los 37 qq/Ha, “superando las expectativas”, destaca el relevamiento.
    En cuanto a la soja de segunda, el 27% se encuentra llenando grano, especialmente en el sur del área agrícola, donde las condiciones templadas del otoño.

    “En el Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires, las heladas afectaron de manera desigual los lotes, con algunos ya finalizando el llenado de grano y otros aún en proceso, cuyo daño será evaluado en los próximos días. Bajo este escenario, sostenemos nuestra proyección de producción en 48,6 millones de toneladas”, subraya el reporte.

    LA COSECHA DE MAÍZ VA A MEJOR RITMO
    En tanto, la cosecha de maíz también continúa su marcha, con algunos retrasos, pero en general con buenos indicadores.

    Según el informe de la GEA-BCR, en la zona núcleo se ha recolectado un 85% del maíz temprano, con el centro y sur de Santa Fe como el territorio más avanzado, ya que quedan pocos lotes por levantar y rindes muy buenos: entre 92 y 101 qq/ha.

    Algunos testimonios zonales:

    En Bigand resaltan que ahora la prioridad está puesta en cosechar la soja de primera, por lo que se posterga la recolección de los lotes de maíz restantes.
    En el norte de Buenos Aires, la cosecha ya podría haber finalizado, pero las condiciones de alta humedad frenan las tareas en el 80% de avance. Allí se están obteniendo los rindes más bajos de la región.
    En Pergamino promedian 65 qq/ha como consecuencia de la sequía sufrida durante diciembre y enero.
    El sudeste cordobés está más atrasado, con el 70% cosechado.
    A nivel nacional, el PAS indica que “la cosecha de maíz grano cubre el 23,1 % del área a nivel nacional y registra un adelanto interanual de 8,1 puntos porcentuales” y que “el rendimiento medio nacional se ubica en 83,3 qq/Ha, elevando la producción acumulada a 13,6 millones de toneladas”.

    La Bolsa porteña reconoce que el lento progreso registrado en las últimas dos semanas se debe principalmente a condiciones ambientales húmedas y a las precipitaciones que sucedieron en buena parte del centro agrícola. Además, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, la cosecha avanza sobre lotes encharcados, lo que dificulta aún más las labores.

    Por otro lado, “al igual que en soja, las heladas alcanzaron a lotes desde R4 a R5 por lo que se podría esperar algún efecto negativo en el peso de los granos”, agrega.

    De todos modos, estas situaciones no afectan la proyección de producción de esta entidad, que se ubica en 49 millones de toneladas.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región

    02/07/2025

    La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja

    29/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.