Autor: Agro Sinergia

Alejandra Oropeza de Arce tomó posesión como vicepresidenta, marcando un hito al convertirse en la primera mujer en ocupar este cargo. Lleva más de 25 años en el rubro avícola y una destacada trayectoria en distintos directorios de ADA. Santa Cruz, 12 de abril de 2025.- En un acto que congregó a autoridades, productores, empresarios, representantes de instituciones del sector y aliados estratégicos, Enzo Landívar fue posesionado como nuevo presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), junto al directorio que lo acompañará en la gestión 2025-2027. En su discurso de posesión, Landívar dijo que asumir la presidencia…

Leer más

Una vez suscrito el contrato con la CAF, éste deberá ser remitido a consideración y aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La ruta es de 30 kilómetros y es intransitable en temporada de lluvias. El Órgano Ejecutivo aprobó, el pasado 9 de abril, la autorización para la suscripción del Contrato de Préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el Proyecto Carretera Okinawa – Cruce RF. 09 (Los Troncos), por un monto de $us 74,8 millones. Dicha autorización fue aprobada mediante el Decreto Supremo N°5371, que además dispone la transferencia de los recursos externos de crédito a favor…

Leer más

La principal dificultad que atraviesa el sector son los bajos costos que paga la industria a los productores, por lo que solicitan definir un nuevo precio final. Los Productores Lecheros de Bolivia advirtieron este viernes que, si el Gobierno no atiende sus demandas, se pone en riesgo el abastecimiento de leche a escala nacional, lo que desencadenaría la “quiebra económica” del sector. La advertencia la hicieron luego de una asamblea de emergencia realizada en la ciudad de Warnes, donde emitieron una carta dirigida al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, a quien invitaron a una reunión con…

Leer más

Un gran revuelo provocó el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, cuando, a tiempo de declarar “emergencia nacional”, el 2 de abril pasado, producto del déficit comercial récord de 1,2 billones de dólares registrado en 2024 (1,2 millones de millones de dólares), anunció la imposición de “aranceles recíprocos” a casi todos los países del mundo, con pocas excepciones, derivando ello en una caída generalizada de las Bolsas, una inocultable preocupación por el futuro del comercio y la economía mundial, así como actitudes reactivas y proactivas en muchos de los países afectados. “Siendo una institución técnica de promoción del comercio exterior…

Leer más

El retén fue instalado por supuestos avasalladores en un camino vecinal de ingreso a propiedades productivas, vulnerando derechos constitucionales y poniendo en riesgo la producción agrícola. Santa Cruz, abril 11 de 2025.— Productores agrícolas del municipio de San Pedro, en la provincia Obispo Santistevan, denuncian la instalación de un retén ilegal en un camino vecinal construido hace más de 30 años por los propios agricultores. El punto de control fue montado el pasado 4 de abril por grupos autoidentificados como “interculturales” de San Pedro y San Julián, quienes también habrían protagonizado el avasallamiento del predio Santagro. El puesto de control…

Leer más

Las plantaciones forestales emergen como alternativa para la recuperación ambiental de las tierras degradados, reducir la presión sobre los bosques naturales y fortalecer la economía del país. Países como Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay ya implementan esta alternativa sostenible. La Cámara Forestal de Bolivia promueve el desarrollo de políticas nacionales para garantizar la seguridad jurídica de plantaciones forestales. Santa Cruz, 11 de abril.- Frente a amenazas crecientes como los incendios forestales, los avasallamientos y el avance de la frontera agrícola, las plantaciones forestales surgen como una alternativa clave para la restauración ambiental y el impulso económico. Sin embargo, su implementación…

Leer más

Un documento de Aapresid analiza en detalle la situación de los drones en nuestro país. Según la entidad, el gran obstáculo para que se expanda su uso, como en Brasil o Estados Unidos, es la falta de una regulación específica al respecto. El uso de drones para realizar pulverizaciones agrícolas es una tecnología que se extiende a nivel mundial y el agro argentino lógicamente no es la excepción. Estas unidades han experimentado un crecimiento notable en trabajos enfocados en el control de malezas, insectos y enfermedades, aunque la gran asignatura pendiente en Argentina es regular su uso. Así lo sostiene…

Leer más

El presidente de Anapo demandó al Gobierno levantar el veto a las exportaciones de soya y derivados, porque el presente año se cosecharán 2,4 millones de toneladas, de las cuales el mercado interno solo demanda 800 mil toneladas. El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, confirmó que, al momento, existe un avance del 40% de la cosecha de soya en el departamento de Santa Cruz y estimó llegar a 2,4 millones de toneladas hasta el final de la campaña, un 50% más que la producción del año pasado. Sin embargo, los productores…

Leer más

En un escenario en el que la producción lechera cayó de 350.000 a 245.000 litros, desde Fedeple rechazan que el viceministro Luis Siles sea el interlocutor del Gobierno, puesto que se han incumplido compromisos. El máximo ejecutivo de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), Eduardo Cirbián, anuncio que este viernes se llevará adelante una asamblea sectorial de emergencia debido a que ya pasaron meses de reuniones con el Gobierno sin tener resultados concretos a las demandas de los productores. Cirbián señaló que el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles, ya no es un interlocutor válido, puesto…

Leer más

Según las perspectivas climáticas del experto en climatología Juan Minetti, en los meses de abril, mayo y junio prevalecerán las condiciones más secas a las lluviosas en toda Bolivia, por lo cual recomienda a los productores estar preparados y cuidar la humedad del campo para la siembra de invierno. Durante la video conferencia del martes 08 de abril organizada por Anapo, el experto en climatología Juan Minetti, a través de vía zoom, dio a conocer las perspectivas de clima en Bolivia para el otoño 2025; donde indicó que, si bien hay periodos de lluvias en los meses de abril, mayo;…

Leer más