Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
- Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
- La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
- Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Autor: Agro Sinergia
Las lluvias ponen en riesgo la cosecha de soya en el norte de Santa Cruz. El avance es mínimo, algo que preocupa a los productores que piden al Gobierno provisión de diésel para no registrar pérdidas cuantiosas en la presente campaña de invierno. Luis Alberto Alpire, agrometeorólogo, en contacto con Agro Sinergia, informó que de acuerdo a datos de Anapo, de las 350.000 hectáreas de soya sembradas en la zona Norte, solo se han cosechado alrededor del 20% del área, es decir que faltan cosechar 280.000 hectáreas del grano. Dio a conocer que la soya esta lista para cosechar, pero…
Las empresas se están centrando en las tecnologías microbianas para la fijación de nitrógeno, la protección de cultivos y el secuestro de carbono. Bayer y Ginkgo Bioworks han ampliado su alianza estratégica, que comenzó en 2017. El nuevo acuerdo tiene como objetivo acelerar el desarrollo de productos biológicos para uso agrícola, centrándose en tecnologías microbianas que complementen los fertilizantes sintéticos. La colaboración continuará centrándose en la fijación biológica de nitrógeno. Bayer conserva los derechos de comercialización de los productos resultantes. Ambas compañías tienen previsto ampliar las soluciones que ofrecen alternativas y complementos a la protección química tradicional. Ginkgo Bioworks utilizará…
La escasez del combustible paraliza la cosecha de soya y retrasa la siembra de arroz en Santa Fe y San Juan de Yapacaní. La falta de diésel mantiene paralizada la actividad agrícola en el Norte Integrado cruceño, donde los productores de Santa Fe y San Juan de Yapacaní denunciaron que llevan 10 días sin recibir combustible, lo que pone en riesgo tanto la cosecha de soya como el inicio de la siembra de arroz y del nuevo ciclo soyeros. Desde un surtidor de la zona, el productor Marco Añez informó que esperaban una respuesta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos…
Desde Adepab informaron que en las provincias de Marbán y Cercado falta sembrar al menos 40.000 hectáreas, labor que se complicó con las lluvias recientes. Ahora el diésel se requiere para drenar los campos Las lluvias registradas en los últimos días y que llegaron hasta las provincias de Marbán y Cercado, en el departamento de Beni, dejaron los campos arroceros bajo el agua y frenaron el avance de la campaña de siembra, de acuerdo con el reporte de la Asociación de Productores de Arroz del Beni (Adepab), tema que se complica debido a la falta de diésel. Así lo reflejó…
Confeagro y la CAO agradecieron a los senadores que frenaron la norma, que, según el sector, ponía en riesgo la producción y la seguridad alimentaria. Las principales organizaciones del sector agropecuario del país, la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), expresaron su respaldo a los senadores que impidieron la aprobación del Proyecto de Ley 118/2024-2025 “Ley por los Bosques y otros Sistemas de Vida”, durante la última sesión del Senado. En sendos comunicados, ambas instituciones agradecieron a los legisladores que votaron en contra de la iniciativa, al considerar que su aprobación habría generado “riesgos para…
Propietarios de la zona lamentan que es el cuarto intento de toma de la propiedad El Encanto y acusan a autoridades del Ministerio Público y del Gobierno de proteger a los invasores. Santa Cruz, 30 de octubre de 2025.- Grecia Yucra, propietaria del predio avasallado El Encanto —ubicada en Ascensión de Guarayos—, reprochó hoy que el Ministerio Público desestimó su denuncia por este avasallamiento, que es el cuarto que sufre desde 2021. Junto a su abogado y otros productores de ese municipio acusaron al viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero Peñaranda, de tener vínculos con los grupos que impulsan estas tomas…
La cosecha de soya avanza lentamente en la zona Norte debido a la falta de diésel. Los productores necesitan cosechar el grano lo antes posible y evitar pérdidas por las lluvias. Demetrio Pérez, vicepresidente de la Cámara de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), informó que el pasado lunes 27 de octubre llovió alrededor de 100 milímetros en la zona Norte de Santa Cruz, lo cual preocupa a los productores porque deben apresurar la cosecha de soya; pero por la falta de diésel no pueden entrar al campo. “La falta de diésel nos preocupa, no sabemos si vamos a poder cosechar…
A esto se suma que YPFB aún tiene una deuda de más de Bs 300 millones por la provisión de etanol de la que se encarga el sector que ha visto frenada sus operaciones en las últimas semanas, según las denuncias Productores y transportistas del Norte Integrado denunciaron que llevan al menos de dos semanas sin acceso a diésel, lo que ha frenado la zafra cañera y mantiene a decenas de camiones parados a la espera de abastecimiento, por lo que no descartan movilizaciones y medidas de presión ante Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Nosotros estamos dos semanas parados en…
A mediados de este año, el Gobierno nacional dispuso que el precio oscilaba entre Bs 4,45 y Bs 4,55 el litro, dependiendo de la región. Productores lecheros de los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija se reunieron y determinaron exigir al nuevo gobierno, de Rodrigo Paz, que se ‘actualice’ el precio del litro de leche cruda a Bs 7. Asimismo, crearon la Confederación Boliviana de Productores Lecheros. «Con el objetivo de representar al sector, se analizó la estructura de costos afectada por la inflación, se determinó actualizar el precio que se paga al productor estableciendo el precio base…
La organización denuncia la reincidencia de grupos irregulares delictivos que ocupan predios productivos en Ascensión de Guarayos y exige al Estado restablecer el orden, garantizar la seguridad jurídica y sancionar a los responsables. Santa Cruz, 29 de octubre de 2025.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó hoy, mediante un comunicado oficial, su enérgico rechazo ante el nuevo avasallamiento ocurrido en el predio agrícola El Encanto, de 4.500 hectáreas, ubicado en el municipio de Ascensión de Guarayos, donde un grupo de personas volvió a ingresar ilegalmente la noche del sábado, pese a haber sido desalojado en 2024…