Autor: Agro Sinergia

Cierra una nueva Expoagro edición YPF Agro, que se llevó a cabo desde el martes 11 al viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires). La muestra a cielo abierto más importante de la región deja las mejores huellas y expectativas de crecimiento para un sector estratégico de la economía. Durante toda la semana más de 220.000 visitantes recorrieron los espacios de 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro de la megamuestra. Además, pudieron conocer las últimas tendencias y obtener información que ofrecieron las más de 35 actividades por día…

Leer más

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) otorgó reconocimientos importantes en el marco de su XLIII Congreso Ordinario. La Medalla al Mérito Agropecuario fue entregado a Carlos Rojas Amelunge, y la Medalla al Mérito y Constancia Institucional 2025 a la Asociación de Ganaderos y Productores de Leche de la provincia Warnes (AGALEWAR). El Lic. Carlos Rojas Amelunge, actual vicepresidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., ha sido una figura clave en el desarrollo del sector agropecuario, dejando una huella indeleble en la innovación, el crecimiento sostenible y el fortalecimiento institucional. Su liderazgo ha marcado un antes y un después en la agroindustria,…

Leer más

La cosecha de verano de cultivos de soya, maíz y sorgo avanza y la preocupación de los productores persiste por el freno a las exportaciones y la escasez de diésel. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) piden al Gobierno la libre exportación del grano de soya y priorizar el abastecimiento de combustible para el sector productivo, porque de lo contrario la producción estaría en riesgo. Fernando Romero, presidente de Anapo, expresó la preocupación de los productores porque la cosecha de verano del cultivo de soya tiene un avance del 20% en las zonas productivas y el…

Leer más

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (COA) Klaus Frerking posesionado anoche junto a su directorio para estar al frente por las gestiones 2025-2027 en el ente agropecuario, durante su discurso realizado en predios de Fexpocruz, se refirió a la difícil situación que atraviesan los productores por falta de diésel y dólares. Hoy asumimos la dirigencia de la CAO, en momentos muy delicados y complejos, en un contexto de crisis económica sin precedentes en Bolivia. La falta de dólares , combustibles y rezago tecnológico que afecta gravemente la producción, incrementando costos y reduciendo la competitividad. El desabastecimiento de diésel,…

Leer más

Empresarios y productores advierten que las restricciones agravan la escasez de carburantes y afectan la economía del país El reciente anuncio de 10 medidas por parte del Gobierno de Bolivia, realizado el 12 de marzo, ha generado preocupación en diversos sectores del país. Lejos de ser una solución para la crisis económica derivada de la escasez de dólares y carburantes, estas disposiciones parecen estar profundizando aún más las dificultades económicas que enfrentan las familias bolivianas, advirtió el Comité Multisectorial. La entidad, conformada por diferentes sectores económicos, señaló que el Gobierno ha engañado a la población al justificar la escasez de…

Leer más

Santa Cruz, jueves 13 de marzo de 2025.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) advirtió hoy sobre la grave situación que enfrentan los más de 14.000 productores de soya. Hizo un llamado urgente al Gobierno para salvar la cosecha y evitar un impacto negativo en la economía y seguridad alimentaria del país. “Más de 14.000 productores han demostrado su compromiso absoluto con Bolivia, enfrentando desafíos climáticos extremos y cumpliendo su promesa de garantizar la producción de alimentos. Ahora, exigimos con firmeza que el Gobierno restablezca de inmediato la libre exportación de grano de soya, sin restricciones, cupos…

Leer más

El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB) presentó un documento denominado “Lineamientos Para El Desarrollo del Sector Agropecuario de 2025 al 2030. En dicho trabajo se explica que el sector agropecuario puede llegar a producir 40 millones de toneladas de alimentos de origen agrícola y generar alrededor de 7.500 millones de dólares el 2030. La presentación del documento fue expuesta por el directorio del CIAB en instalaciones de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), donde dieron a conocer las medidas que requiere el sector agropecuario para aumentar la producción de alimentos al 2030. Juvenal…

Leer más

Analistas proponen que la demanda de combustible tendría que ser cubierta hasta fin de año recurriendo a recursos económicos en organismos foráneos, gobiernos Expertos y analistas propusieron que, para paliar la falta de combustible y la escasez de divisas en el país, se tiene que recurrir al endeudamiento, en otras palabras, conseguir dólares por medio de organismos internacionales o de países amigos. Álvaro Ríos, analista y exministro de Hidrocarburos, señaló que la escasez de carburantes es debido a la deuda que se tiene con los proveedores de gasolina y diésel, por eso es que dentro de esta línea el Gobierno…

Leer más

Ante la escasez de diésel, los productores piden al Gobierno la libre importación y comercialización de carburantes en el mercado nacional. De lo contrario la situación afectaría en el incremento de los costos de producción, que serían traspasados el consumidor final. Klaus Frerking, presidente electo de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que, ante el incumplimiento del Gobierno de abastecer con combustible al país, el sector productivo pide al Gobierno medidas que permitan al sector privado la libre importación y comercialización de diésel y gasolina. Frerking manifestó que el Gobierno es el único responsable al desabastecimiento de diésel y…

Leer más