Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Endeudamiento y liberación de importaciones, soluciones a la crisis energética
    Agroindustria

    Endeudamiento y liberación de importaciones, soluciones a la crisis energética

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia13/03/20253 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Analistas proponen que la demanda de combustible tendría que ser cubierta hasta fin de año recurriendo a recursos económicos en organismos foráneos, gobiernos

    Expertos y analistas propusieron que, para paliar la falta de combustible y la escasez de divisas en el país, se tiene que recurrir al endeudamiento, en otras palabras, conseguir dólares por medio de organismos internacionales o de países amigos.

    Álvaro Ríos, analista y exministro de Hidrocarburos, señaló que la escasez de carburantes es debido a la deuda que se tiene con los proveedores de gasolina y diésel, por eso es que dentro de esta línea el Gobierno nacional debería ir a buscar recursos económicos, por ejemplo, del Fondo Monetario Internacional (FMI), gobiernos amigos o ir “humildemente” a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

    “Si no se abastece el mercado hasta fin de año, Bolivia va a sufrir y habrá consecuencias muy duras. Hace mucho tiempo se sabía que no iban haber dólares y no se tomaron las previsiones, es más nos mintieron con el carnaval, el oleaje y la especulación”, señaló Ríos.

    Hugo de la Fuente, exsuperintendente de Hidrocarburos, indicó que, si bien el conseguir divisas por medio de préstamos es una respuesta coyuntural y a corto plazo, lo que se tiene que hacer es dejar de intervenir los mercados y que los mismos fluyan de acuerdo a los precios reales que se tiene en el mercado internacional.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “En el momento que se intervienen los mercados se empobrece el país, porque el sistema que nosotros tenemos de mercados intervenidos y precios, entre comillas, regulados lamentablemente genera pobreza, al igual que Cuba y Venezuela”, acotó.

    Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, dijo que si no hay dólares no hay carburantes, las razones por las cuales se registra este desabastecimiento de combustible tiene que ver con la subvención por lo tanto que con la eliminación total y parcial de la misma se va a aliviar un 40% de lo que se importa.

    Agregó que las políticas hidrocarburiferas han fracasado por ello se debe implementar nuevas disposiciones que atraigan capitales, pero lastimosamente en el caso de los carburantes son soluciones a mediano y largo plazo.

    “Lo único que queda, a corto plazo, para conseguir carburantes es conseguir dólares a créditos externos o internos, lo que permitirá tener cierta liquidez para importar el combustible”, complementó.

    Además, dijo que la escasez de divisas necesita soluciones estructurales de mediano y largo plazo, pero a corto plazo se tendría que recurrir a la deuda interna y con moneda boliviana, que va a significar un mayor gasto y déficit fiscal.

    “Lo otro es eliminar las trabas a las exportaciones, reduciendo al mínimo la burocracia y los impuestos para que se pueda tener una exportación eficiente”.

    Jorge Akamine, presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, planteó varias soluciones como ser la diversificación de la economía reduciendo la dependencia de las exportaciones de gas natural, la inversión en energías renovables reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles importados, mejorar la productividad y competitividad en la agricultura, la manufactura y la tecnología para hacer más competitivos los productos bolivianos en el mercado global.

    También propuso la estabilización y fortalecimiento de la política monetaria del Banco Central de Bolivia (BCB) mediante una disminución del déficit fiscal, reformas fiscales y reducción de subsidios, fomentar la inversión extranjera y la educación y capacitación tecnológica.

    Juan Fernando Subirana, economista, dijo que la solución coyuntural a la crisis actual de combustible puede pasar por el pago de las importaciones en criptomonedas, y para el tema de las divisas plantea habilitar las exportaciones de forma irrestricta.

    Finalmente, Roger López, economista, dijo que no existe una solución “rápida o milagrosa” para la crisis que atraviesa Bolivia y que recurrir a nuevos créditos no es una salida viable, ya que, si no se realizan cambios estructurales, en pocos meses el país volverá a enfrentar la misma necesidad de financiamiento.

    “Lo que se necesita con urgencia es un diagnóstico honesto y desinteresado de la situación, seguido de un cambio de rumbo significativo. Esto implica liberar las exportaciones sin restricciones, permitiendo que el sector productivo genere los dólares que el país necesita”.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.