Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
El 5 de febrero las autoridades decidieron no autorizar nuevos certificados de abastecimiento externo, medida ampliamente criticada por el sector productor. Más de un mes después de haber restringido la emisión de nuevas autorizaciones de carne de res, el Gobierno espera que en marzo se pueda retomar esta actividad, debido a que la demanda internacional, especialmente en el mercado chino, incrementa. “La época de marzo es una época donde ya el porcentaje de exportación incrementa. Nosotros creemos que en marzo ya vamos a tener buenas noticias para el sector productivo”, indicó este jueves el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis…
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, señaló que más créditos externos no son solución a la crisis del combustible, tema que atribuyó a la falta de dólares y a la subvención que se da en el país. Desde el Gobierno central, diferentes autoridades salieron a la palestra para decir que los más de $us 1.600 millones trabados en la Asamblea Legislativa, por concepto de créditos externos, puede viabilizar la compras de combustibles, cuestionando así la falta de aprobación por parte de diputados y senadores. “La crisis de combustible…
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alerta que la cosecha de granos de soya, maíz y sorgo se encuentra en riesgo por la falta de diésel. Pide al Gobierno dar solución inmediata al desabastecimiento de combustibles para garantizar la producción de alimentos Jaime Hernández, gerente general de Anapo, expresó la preocupación actual de los productores por el desabastecimiento de diésel, lo cual pone en riesgo la cosecha de soya, maíz y sorgo, correspondientes de la actual campaña de verano 2024-2025. Hernández indicó que esperaban la regularización de despechos de diésel ULS, combustible que compran los medianos y…
Dirigentes del transporte pesado explicaron que la falta de dinero es la causa de la escasez de diésel y gasolina. La Autoridad Nacional de Hidrocarburos ensaya dos explicaciones por las filas que hay en los surtidores del país. El abastecimiento irregular de gasolina y diésel que afecta desde principio de año a la cadena productiva del país, la jornada de ayer se tradujo en unos 500 camiones cisternas varados en Asunción (Paraguay) que por la falta de dinero no pueden cargar combustible. Así lo indicó, Domingo Ramos, dirigente del Transporte Pesado, que en contacto con Dinero 360, programa radial de…
Si bien el abastecimiento interno está garantizado, desde el sector señalan que la producción en Brasil resultó afectada por la sequía y se advierte la salida del productor, por lo que piden mayores controles. El presidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, Humberto Rivero, señaló que el contrabando de azúcar es un tema que preocupa al sector y pidió al Gobierno reforzar los controles en la frontera con Brasil, donde la producción se vio afectada por la sequía del último tiempo. Según el reporte, en la pasada gestión se alcanzó una producción de 13,7 millones de quintales de azúcar…
Los productores están preocupados porque se encuentran en plena cosecha de granos y por eso les significa imprescindible disponer de diésel para las labores de campo. Debido a la escasez de combustibles, el sector productivo solicita a las autoridades de Gobierno priorizar la atención a sus demandas, porque de lo contrario afectará la cosecha de granos estratégicos para la seguridad alimentaria del país. Desde la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), mediante un pronunciamiento solicita a los parlamentarios agilizar y aprobar los créditos internacionales, para que el Banco Central de Bolivia haga el cambio y entrega de divisas…
Después del feriado largo por Carnaval, este miércoles se observan filas en el ingreso a la Refinería Guillermo Elder Bell, en Santa Cruz. Según los transportistas, son vehículos que esperan descargar combustible desde hace cinco días. Este miércoles, tras el feriado largo de Carnaval, se observan largas filas de cisternas en el ingreso de la Refinería Guillermo Elder Bell de Palmasola, en Santa Cruz. Los conductores de estos vehículos pesados explicaron que en el lugar se registran dos situaciones, por un lado, las cisternas que esperan cargar combustible y, por otro, las que aguardan descargar carburantes. En el último caso,…
Con una inversión de más de 11,7 millones de bolivianos, la Planta Procesadora de Derivados del Cacao, emplazada en el municipio de Puerto Gonzalo Moreno, al sureste del departamento de Pando, proyecta iniciar operaciones este mes para beneficiar a más de 500 productores y fortalecer el desarrollo de la región amazónica.“Esta planta ya prácticamente es una realidad, están construidos todos los ambientes de las líneas de producción, se recepciona la materia prima de cacao en baba y tiene que fermentar y hay un ambiente para esto, hay un área de secado amplio con toda las condiciones de inocuidad, y para…
El mercado internacional de granos de Chicago tuvo importantes caídas en los últimos días, cerrando la semana con descensos particularmente fuertes en trigo y maíz (cuadro). Los factores detrás de la caída son varios. Por un lado, la mejora en las condiciones de los cultivos en Argentina, que están en períodos clave, apuntala la oferta y resulta bajista para el mercado. Por otra parte, y en el mismo sentido, también se están confirmando las proyecciones de grandes y buenas cosechas en Brasil, actor clave en la oferta mundial de granos, en especial en soja y maíz.Publicidad Por otra parte, el…
La empresa Agrosolutions estuvo presente en la Exposoya 2025, mostrando a los productores lo último en drones para fumigación. Se trata del dron Agras T50, que viene incorporada con tecnología que permiten mejor eficacia en aplicaciones de cultivos. David Flores, gerente técnico de Agrosolutions, explicó que el dron Agras T50, es un equipo apto para fumigación de cultivos extensivos y que se encuentra cuatro años en el mercado con buena aceptación de los productores. El dron Agras T5O tiene capacidad de líquido es de 40 litros, puede fumigar 140 hectáreas de arroz, caña de azúcar, soya y maíz al día.…