Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
Las corrientes del norte, de intensidad moderada, prevalecerán durante la mayor parte de la semana e incidirán en un aumento, de las temperaturas máximas, principalmente, las cuales alcanzarán hasta el jueves 16 o viernes 17: 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 30 °C en los Valles Cruceños, 36 °C en Cordillera y 37 °C en la Chiquitania. Los vientos oscilarán esporádicamente hacia el sur entre la noche del lunes 13 y la madrugada del martes 14, así como el domingo 19, acompañado de lluvias, con una leve afectación en los índices ambientales. Debido a la alta humedad, la…
Se proyectan 9,2 millones en la zafra y 1,2 millones más en la zafriña. Con 9,2 millones de toneladas para la zafra principal y 1,2 millones de toneladas para la zafriña de soja, se espera un total de 10,5 millones de toneladas para la campaña productiva antes referida. Según indicó al portal Agro del Sur la analista senior de inteligencia de mercado de StoneX, Larissa Barboza, efectivamente, se espera que no se logre una cosecha récord ya que no se llegaría a la productividad máxima de los cultivos. Sin embargo, se estima que se mantendrá dentro del promedio debido a…
Desde la entidad productiva reflejaron que se completó la siembra de sorgo e incluso se superó la proyección que se tenía a inicio de la campaña de verano, superando las 100.000 hectáreas A poco de culminar la siembra de la campaña de verano 2024-2025, el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, reportó que cayeron las previsiones para el maíz y que las lluvias han dificultado que avancen las labores en el Norte Integrado cruceño. “En el caso del maíz es donde hay un mayor desfase y donde creemos que posiblemente no se…
La Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL) pide a la Asamblea Legislativa se aprueben leyes a favor del sector. Uno de los pedidos es la aprobación de la Ley de declaración de pausa de la verificación en campo de la Función Económica Social (FES) sea de 7 años. Walter Ruíz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), confirmó que el sector ganadero presentó a los diputados y senadores en diciembre del 2024 un proyecto de Ley que revise una pausa a la Función Social (FS) y la Función Económica Social (FES). Indicó que la presentación del proyecto…
Monteagudo, Bolivia. – En una histórica asamblea realizada en Monteagudo, los productores agropecuarios del Chaco Chuquisaqueño aprobaron el estatuto y reglamento de la recientemente creada Cámara Agropecuaria del Chaco Chuquisaqueño. En este evento, se posesionó a la primera directiva de la organización, conformada por Eduardo Álvarez como presidente, David Martínez como primer vicepresidente y Alain Paniagua como segundo vicepresidente. Este importante logro se alcanzó gracias al apoyo y colaboración de la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), quienes han acompañado y respaldado el proceso de consolidación de la Cámara Agropecuaria del Chaco Chuquisaqueño (CACH-CH). La…
La condición de la soja de primera ha empeorado notablemente en el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Sin precipitaciones inmediatas, los lotes más avanzados podrían empezar a resignar rendimiento. Según el informe semanal para la zona núcleo de la Bolsa de Comerio de Rosario, en los últimos 20 días, la condición de la soja de primera ha mostrado un notable deterioro en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe, afectada por la falta de lluvias. En la región, el 19% de los lotes presentan condiciones regulares a malas, el 49%…
La toma ilegal de tierras afecta a las regiones del Norte Integrado y la Chiquitania, según el IBCE, desde donde lamentan que no haya presencia del Estado en los predios productivos. En el inicio del 2025, la toma ilegal de tierras no deja de ser un problema para el sector productivo cruceño, que registra cerca de 90.000 hectáreas avasalladas, según el reporte del gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez. “Anapo nos ha pasado una cifra escalofriante y es parcial, de que están contabilizadas cerca de 70.000 hectáreas de predios avasallados solo en el Norte Integrado…
Desde la entidad productiva consideran que se deben dar señales a los productores para que apuesten por sembrar el grano en una mayor superficie en la campaña de invierno que arrancará en abril. Después que el Gobierno nacional extendiera hasta el 31 de agosto el gravamen arancelario del 0% para la importación de trigo y harina, el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, consideró que esta política económica debe complementarse con otras medidas enfocadas en la producción. La medida del Gobierno para facilitar la importación se da en medio de la intención…
En un comunicado, el sector agropecuario y empresarios dieron a conocer su preocupación por los problemas que atraviesan. La falta de dólares y el desabastecimiento de diésel pone en riesgo la producción de alimentos, que también afecta a toda la cadena industrial. Los sectores también piden abrogar Disposición Adicional Séptima de la Ley 1613. La falta de dólares fue el detonante de una escalada de precios en diversos productos importados y nacionales, a esto se sumó el desabastecimiento de carburantes. Estos factores no son controlados por los actores de las cadenas de abastecimiento, son de exclusiva responsabilidad del Gobierno Nacional.…
La Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor) prevé una buena campaña de verano 2024-2025 en el cultivo de maíz. La humedad ha permitido realizar la siembra con normalidad y se estima lograr buenos rendimientos del grano. Mario Moreno, presidente de Promasor, dio a conocer que el avance de siembra de maíz en la zona sur del departamento de Santa Cruz es del 60% y que se estima concluir la misma hasta el 10 de febrero. “Esperamos que se cumplan las proyecciones de siembra de maíz en la zona sur, pero la falta de diésel puede afectar y no…