Autor: Agro Sinergia

Gestión. La inversión para modernizar la estación experimental del CIAT alcanza los Bs 1.035.919 y permitirá fortalecer la investigación y las actividades productivas beneficiando tanto a trabajadores como a investigadores Rumbo a cumplir sus 50 años de vida, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), dependiente de la Gobernación, recibió en sus predios de la Estación Experimental Agrícola Saavedra la implementación de tres nuevas herramientas que ayudarán a modernizar y mejorar sus servicios. El gobernador en ejercicio Mario Aguilera entregó oficialmente el Sistema de Agua Potable para el CIAT, que permitirá tener calidad de agua, mejorar la productividad y otorgar…

Leer más

La directiva de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) dio a conocer su informe de gestión, indicando que fue un mal año y que las perspectivas al 2025 son inciertas. Espera que el Gobierno genera políticas de incentivos y favorables al sector avícola. Omar Castro, presidente de ADA, en conferencia de prensa, dio a conocer que el 2024 fue el año más complicado en la última década para el sector avícola, marcado por grandes dificultades como la escasez de granos, escasez de dólares, retraso en la importación de genética, bloqueo de carreteras, escasez de combustibles y el incremento de los…

Leer más

Las campañas de verano 2023-2024 e invierno 2024 fueron afectadas por la más grave sequía en 30 años. A ello se sumaron el aumento en los costos de producción, la inseguridad jurídica y las complicaciones del abastecimiento de diésel en momentos oportunos. Santa Cruz, 17 de diciembre de 2024.- Los agricultores de soya, maíz, trigo, sorgo, girasol y chía cierran uno de sus peores años. Los datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) apuntan a que este año se produjo solo la mitad de lo alcanzado el año pasado. Como resultado, el movimiento económico generado por…

Leer más

Una comisión llegó en días pasados a Bolivia para interiorizarse con la labor de los frigoríficos habilitados para la exportación de la proteína roja, pero también asoma el interés por la raza Girolando El gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Fernando Baldomar, señaló que la comisión egipcia que arribó al país en días pasados con miras a importar carne boliviana, también hizo las consultas en torno a la labor que se lleva adelante con la genética cebuina. “Esta misma comisión demostró interés en conocer lo que es la genética de las razas productoras de leche,…

Leer más

El ejecutivo indicó que se toma esa medida porque se normaliza su abastecimiento. El Gobierno nacional determinó levantar el veto a la exportación de aceite comestible debido a que «se vio una normalización en el abastecimiento del producto”, según dio a conocer Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en conferencia de prensa. “El Gobierno nacional levanta la medida de suspensión temporal de exportaciones de aceite, mientras se garantice el abastecimiento a precio justo y esta pueda ser aplicada nuevamente en el mercado interno”, dijo Huanca. El acuerdo detalló que la industria aceitera, a través de la Cámara…

Leer más

La importancia de la producción de alimentos del departamento de Santa Cruz que alcanzó a 16 millones de TN, representando el 77% de la oferta total para todos los bolivianos. Además de generar excedentes para la exportación por un valor de $us 3 mil millones en la gestión 2023, que seguramente por efectos del fenómeno El Niño, como también excesos de lluvias durante tiempo de cosecha, que ha incidido negativamente en las campañas agrícolas de verano 2022-2023 y la de invierno 2024, que por falta de diésel todavía no ha concluido. Aspectos que nos induce a determinar anticipadamente que en…

Leer más

Durante la semana prevalecerán fuertes corrientes del norte que incidirán en un aumento principalmente de las temperaturas máximas, que alcanzarán a 35 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C en los Valles Cruceños, 37 °C en Cordillera y 38 °C en la Chiquitania. El jueves 19 los vientos oscilarán eventualmente a sur acompañado de lluvia, afectando levemente los índices del ambiente. La oferta de alimentos disminuirá el 2025. LAS TEMPERATURAS EN PROVINCIAS DURANTE LA SEMANA ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO La temperatura oscilará entre 22 y 35 °C, con ráfagas de viento del norte a más de 60…

Leer más

La Unión de Gremios de la Producción del país vecino alertó sobre el posible impacto de las condiciones climáticas en la oleaginosa. La Unión de Gremios de la Producción (UGP) de Paraguay alertó sobre las condiciones climáticas y sus posibles impactos en los cultivos. La falta de lluvias generalizadas y en niveles importantes está afectando a los cultivos de sojaque se encuentran en etapa de formación de vainas y llenado de granos, período “crítico” para la determinación de los rendimientos de la oleaginosa. La mayor área de producción de soja de Paraguay se ubica al este del Rio Paraguay, principalmente…

Leer más

La viceministra Gabriela Alcón hizo este anuncio, con la intención de estabilizar el precio de este producto de primera necesidad. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el gobierno importará 60.000 toneladas de arroz en los próximos días para enfrentar la escasez del producto en el mercado nacional. Este cargamento comenzará a llegar a partir de la tercera semana de diciembre y estará disponible para la venta a precios regulados. “Estamos garantizando la llegada de 60.000 toneladas de arroz. Esto permitirá cubrir la demanda de las familias bolivianas. Hay problemas de especulación y ocultamiento, pero vamos a trabajar para…

Leer más

El Gobierno volverá a evaluar si se levanta la suspensión a la exportación de aceite comestible cuando se haya normalizado el abastecimiento en el mercado interno, anunció el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, quien pidió “paciencia” a la población. Desde pasados días, los operativos de verificación se intensificaron en diferentes mercados del país. En varias ciudades, existía el aprovisionamiento, pero en el caso de las ciudades de La Paz y El Alto, continuaba escaseando el producto y se encontraba a precios elevados. Tras una reunión del jueves con representantes de la Cámara de Industrias Oleaginosas de…

Leer más