Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Avicultores cierran el 2024 con números negativos y con un panorama incierto de cara al 2025
    Avícola

    Avicultores cierran el 2024 con números negativos y con un panorama incierto de cara al 2025

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia17/12/202435 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Omar Castro en conferencia de prensa
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La directiva de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) dio a conocer su informe de gestión, indicando que fue un mal año y que las perspectivas al 2025 son inciertas. Espera que el Gobierno genera políticas de incentivos y favorables al sector avícola.

    Omar Castro, presidente de ADA, en conferencia de prensa, dio a conocer que el 2024 fue el año más complicado en la última década para el sector avícola, marcado por grandes dificultades como la escasez de granos, escasez de dólares, retraso en la importación de genética, bloqueo de carreteras, escasez de combustibles y el incremento de los costos de producción. Estas dificultades han impactado negativamente en nuestra actividad, ocasionando importantes pérdidas económicas e incertidumbre en los productores de pollo y huevo.

    ESCASEZ DE GRANOS:

    La escasez de granos es un problema crónico desde hace muchos años que aún no tiene solución, principalmente en lo que respecta al maíz.

    Castro indicó que el 2024 enfrentaron un déficit de 500.000 toneladas de maíz, que no puede o no quiere ser atendido por el Gobierno nacional escudándose en Emapa, siendo que esta entidad solamente puede abastecer con maíz al 25% de la producción nacional ya que únicamente vende este grano a pequeños productores.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    » Hemos pasado dos campañas desastrosas en el campo cuyo desenlace fueron rendimientos por debajo de los normales, han originado un alza en los precios del maíz en un 100%. Empezamos el año con un precio promedio de 60 Bs/QQ y estamos cerrando el año con 125 Bs/QQ. De igual manera, se incrementaron en un 100% los precios del sorgo y del grano de soya», indicó Castro.

    Por otro lado, manifestó que en esta gestión fueron afectados por el Gobierno nacional en la asignación e para la compra de torta de soya. En el primer semestre con un recorte del 20% y el segundo semestre con un recorte del 25% que equivale a 5.000 TN/mes menos. Luego de mucha insistencia, lograron en octubre la reposición de 1.200 TN solamente, lo que demuestra que el Gobierno no tuvo razones técnicas para realizarnos esos recortes. Seguiremos insistiendo y trabajando para que no haya estos recortes el 2025.

    ESCASEZ DE DÓLARES:

    Debido a la escasez de dólares, y por ende a la variación en el tipo de cambio y posteriormente en el tarifario de comisiones para giros al exterior, los avicultores hemos sufrido incrementos paulatinos y constantes en el precio de los insumos importados como vacunas, minerales, vitaminas, entre otros. Este incremento, en más del 50%, también se ha aplicado a los equipos y repuestos para granjas e incubadoras.

    IMPORTACIÓN DE REPRODUCTORAS:

    La escasez de dólares ha provocado que la importación de genética, tanto para la producción de carne de pollo como para la de huevo, sufra afectaciones considerables.

    «Dada esta situación, iniciamos gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas logrando un fondo de 1,5 MM de USD en julio pasado para la importación de genética, y luego en octubre se gestionó otro fondo de 500.000 USD que sirvieron para aliviar la difícil situación del sector en esos meses», mencionó.

    La importación de genética debió mantenerse en 155.000 reproductoras por mes aproximadamente, pero en los meses de abril, mayo, junio, septiembre y noviembre registramos un promedio de 100.000 reproductoras solamente.

    La gestión de los fondos mencionados sirvió en su momento para aliviar un poco la difícil situación por la que atravesaba el rubro incubador, pero no fue ni es suficiente. Dada esta situación, el rubro incubador ha estado tomando medidas para contrarrestar esta irregularidad en las importaciones a fin de tratar de mantener la provisión de pollito y pollitas bebés lo más estable posible.

    ESCASEZ DE COMBUSTIBLES:

    Recordó que desde dos a tres años vienen soportando estacionalmente la escasez de diésel, carburante imprescindible para la cadena productiva y alimenticia.            Este año tuvimos que desenvolvernos en el peor escenario respecto a este carburante, días y semanas sin poder conseguirlo, lo que ocasionó que no podamos abastecernos oportunamente de insumos y por ende no logremos llegar a nuestras granjas con alimento balanceado, causando retrasos en el crecimiento de las aves y hasta la muerte de las mismas en algunos casos.

    «Asimismo, tampoco pudimos abastecer con pollito bebé desde Santa Cruz al resto del país, tomando en cuenta que esta producción se asienta en nuestro departamento con el 98% de la producción nacional. Hubo situaciones en que el pollito bebé murió en las incubadoras por no poder ser trasladado a las granjas debido a la falta de este combustible. Hay otros casos en que los camiones se quedaron sin combustible en las carreteras y este pollito bebé murió», manifestó.

    BLOQUEO DE CARRETERAS:

    A este conjunto de adversidades se suma otro problema que desde hace muchos años viene minando la capacidad productiva del sector y el patrimonio de los avicultores: los bloqueos. Este año no fue la excepción y se dieron muchos, afectando de igual manera que la falta de carburantes. Estos bloqueos insensibles con la población y con los productores plagaron el país todo el 2024.

    Castro manifestó que el Gobierno nacional también tiene su responsabilidad por no haber solucionado a tiempo sus conflictos internos ni dar solución oportuna a los problemas de los diferentes sectores sociales y productivos del país; siempre llegando muy tarde al diálogo y mostrando poco interés y voluntad para solucionarlos.

    ELEVACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN:

    Toda esta situación mencionada ha dado lugar al incremento considerable de precios de los insumos para las granjas, por consiguiente, ha elevado nuestros costos de producción y hace que el 2024 podamos considerarlo como uno de los peores años para nuestro sector.

    «Consideramos que el precio de nuestros productos se mantendrá elevado toda vez que, dada la crisis económica y la caída del poder adquisitivo de la población, la carne de pollo está sufriendo un incremento en la demanda por ser la más accesible económicamente», mencionó Castro.

    Indicó recalcar que el sector avícola siempre programó su producción en función del crecimiento demográfico y de la demanda de la población en tiempos normales, tiempos que no los tenemos hoy por todo lo expuesto anteriormente y que hace que no lleguemos a ofertar lo necesario para cubrir esta sobredemanda.

    PERSPECTIVAS DEL SECTOR PARA LA GESTIÓN 2025

    Manifestó que mientras no superen la crisis económica y todos los factores negativos mencionados, el sector avícola estará estancado en su producción y no podrá generar mayores volúmenes, peor aún cuando la importación de genética es completamente irregular.

    En el caso del pollito bebé para engorde, el presidente de ADA indicó que se registró una reducción en la oferta de al menos un 15% para el primer trimestre de 2025, si es que las medidas correctivas implementadas por los avicultores no tienen el efecto esperado.

    «Como representantes de los avicultores del departamento, seguiremos insistiendo al Gobierno nacional para que de una vez pasen de las mesas de trabajo a la acción. Hoy ya es tarde, pero debemos seguir exigiendo mejores condiciones para nuestro sector y la población en su conjunto», concluyó Castro.

    Fuente: ADA

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    04/07/2025

    Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

    02/07/2025

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.