Avicultores esperan que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) controle el brote de gripe aviar en Cuevo, que fue anunciado por la entidad sanitaria.
Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), informó que el Senasag comunicó al sector avícola, que han iniciado las acciones para controlar la propagación de la gripe aviar en Cuevo, que, de acuerdo a lo establecido para estos casos y que con anterioridad se había realizado el 2023 en Cochabamba, donde también se había reportado casos de gripe aviar.
“Esperamos que todos los esfuerzos que están realizando desde el domingo, la Gobernación de Santa Cruz y el Senasag lleguen a dar frutos, y que entre miércoles y jueves tengamos buenas noticias que ha sido controlada la propagación de gripe aviar”, sostuvo Castro, quien agregó que el brote de gripe aviar solo se dio en aves de traspatio a 10 kilómetros de Cuevo, municipio del departamento de Santa Cruz.
Castro dio a conocer que es pequeña la actividad de aves afectadas y por el momento no ponen en riesgo la producción avícola. Aunque si existe preocupación de los avicultores.
“Según el dato inicial del Senasag el brote de gripe aviar es un radio de 3 kilómetros alrededor del municipio de Cuevo y solo estarían comprometidas alrededor de 700 gallinas de traspatio”, manifestó Castro, quien agregó que, según el manual sanitario aplicado en todos los países, las aves con síntomas de gripe aviar son eliminadas y las que mueren se les realiza un entierro sanitario. En el caso de las aves expuestas, también son sacrificadas para evitar la diseminación de la enfermedad.
Falta de diésel afecta a los avicultores
En tema diésel, el presidente de ANA, expresó que existe preocupación del sector, algo que afecta en la producción normal de aves. Eso se puede constatar en el incremento de precios de la carne de pollo en los mercados.
La falta de diésel impide que la cadena de logística de abastecimiento de alimentos hacia granjas y de suministro hacia los centros de abastecimiento, está siendo interrumpido. Dicha situación ha hecho que los avicultores saquen al pollo al mercado antes de su debido peso, significándoles pérdidas económicas.
Fuente: Agro Sinergia
