Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    04/07/2025

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    • Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia
    • Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Cámara Forestal de Bolivia rechaza cambio de uso de suelo en áreas afectadas por incendios
    Forestal

    Cámara Forestal de Bolivia rechaza cambio de uso de suelo en áreas afectadas por incendios

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/02/20257 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    En 2024 el 38,3% de las tierras de producción forestal permanente en el departamento de Santa Cruz han sido devastadas por incendios y el 45,1% de las tierras forestales sufrieron afectaciones por el fuego

    La Cámara Forestal de Bolivia rechazó cualquier intento de justificar el cambio de uso de suelo en áreas afectadas por incendios forestales. En Santa Cruz el 38,3% de las tierras de producción forestal permanente han sido devastadas por incendios y el 45,1% de las tierras forestales con Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE) fueron afectadas por el fuego.

    Pedro Colanzi, presidente de la entidad maderera, manifestó que el fuego no elimina la vocación forestal de la tierra, por lo tanto, estas zonas deben ser restauradas y protegidas para garantizar la sostenibilidad ambiental y económica del país.

    Existe preocupación en el sector forestal porque, históricamente, los incendios han sido utilizados como una excusa para convertir tierras forestales en áreas agrícolas o ganaderas.

    “Permitir estos cambios fomentaría directamente las quemas ilegales y aceleraría la degradación de nuestros ecosistemas”, advirtió Colanzi.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    El año pasado, en Santa Cruz, los incendios arrasaron con 6,2 millones de hectáreas, que equivalen a ese 38,3% de los 16,4 millones de hectáreas de Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP).

    Una de las zonas más afectadas fue el Área Natural de Manejo Integrado (AMNI) San Matías, donde el 33% del área ha sido agredida por el fuego.

    Por otro lado, expertos señalaron que los incendios afectan en gran medida la estructura y fertilidad del suelo, pero esto no significa que deban convertirse en terrenos agrícolas o ganaderos.

    Ricardo Suárez Mejía, ingeniero agrónomo y máster en suelo y nutrición de plantas por la Universidad Federal de Viçosa en Brasil, explicó que el fuego consume la materia orgánica del suelo, eliminando la capa de hojas y rastrojo (restos de tallos y hojas) que protegen contra la erosión y mantiene los nutrientes esenciales.

    “Cuando la vegetación se quema, lo que queda son cenizas con minerales que pueden ser arrastrados por la lluvia, causando una pérdida severa de fertilidad”, detalla Suárez. Sin embargo, el experto destaca que la resiliencia natural de estos ecosistemas permite su regeneración si se aplican estrategias adecuadas de restauración y manejo sostenible.

    Desde el punto de vista científico, el uso de la tierra debe definirse por su aptitud natural y no por eventos como los incendios. “Los suelos forestales cumplen funciones ambientales clave, incluso después de haber sido quemados. En muchas zonas, la topografía accidentada y la baja profundidad del suelo hacen inviable su conversión en áreas agrícolas o ganaderas”, manifestó Suárez.

    El especialista advierte que un cambio forzado de uso del suelo, sin respaldo técnico, puede generar efectos devastadores en la biodiversidad, el ciclo del agua y la capacidad productiva del ecosistema. “Si destruimos estas áreas sin una planificación adecuada, el impacto ambiental y social será irreversible”, concluyó.

    Fuente: CFB

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025

    Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales

    16/06/2025

    EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente

    14/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.581

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Avícola

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    By Agro Sinergia04/07/20253

    En el marco del Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, que se celebra este…

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025

    Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región

    02/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    04/07/2025

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.581

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.