Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Agropecuarios celebran rechazo del Proyecto de Ley 118 en el Senado

    31/10/2025

    Vuelve la tensión por la tierra: denuncian la complicidad estatal en los avasallamientos

    31/10/2025

    Falta de diésel retrasa la cosecha de soya en el norte y productores temen pérdidas por lluvias

    30/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Agropecuarios celebran rechazo del Proyecto de Ley 118 en el Senado
    • Vuelve la tensión por la tierra: denuncian la complicidad estatal en los avasallamientos
    • Falta de diésel retrasa la cosecha de soya en el norte y productores temen pérdidas por lluvias
    • Cañeros denuncian que llevan dos semanas sin diésel y amenazan con bloquear YPFB
    • Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro
    • Anapo exige desalojo inmediato ante nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos
    • Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año
    • Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agropecuarios celebran rechazo del Proyecto de Ley 118 en el Senado

      31/10/2025

      Vuelve la tensión por la tierra: denuncian la complicidad estatal en los avasallamientos

      31/10/2025

      Falta de diésel retrasa la cosecha de soya en el norte y productores temen pérdidas por lluvias

      30/10/2025

      Cañeros denuncian que llevan dos semanas sin diésel y amenazan con bloquear YPFB

      30/10/2025

      Anapo exige desalojo inmediato ante nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

      29/10/2025
    • Agroindustria

      Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

      28/10/2025

      Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

      26/10/2025

      Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

      25/10/2025

      Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

      24/10/2025

      Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

      23/10/2025
    • Pecuaria

      Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

      30/10/2025

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » CampoLimpio anunció en Expoagro inversiones por 3.600 millones de pesos
    Mundo

    CampoLimpio anunció en Expoagro inversiones por 3.600 millones de pesos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia10/03/20244 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    A partir de los paradigmas de la Bioeconomía y la Economía Circular, se compartieron impresiones sobre la gestión sustentable de los envases vacíos de agroquímicos en el campo.

    CampoLimpio anunció en Expoagro una inversión de 3.600 millones de pesos para el 2024. Fue en el marco del encuentro «La gestión de los agroresiduos plásticos en una agenda de bioeconomía».

    Con el propósito de incrementar la cantidad de productores adheridos al sistema de gestión, la inversión estará destinada a ampliar la red de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en todo el país y a realizar jornadas de recepción de envases vacíos de agroquímicos y de concientización.

    Con esta inversión, el plan alcanzará a más de 35 centros de almacenamiento para incrementar la cantidad de puntos de recepción de envases.

    Además, se asignarán más de 1.000 millones de pesos a campañas de recepción de envases y concientización que buscan profundizar un cambio de hábito entre los productores que aún no se adhirieron al sistema e incrementar los kilos de plástico recuperados para que ya no estén en el campo argentino y no impacten negativamente en el ambiente y la salud de las personas.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    «Es fundamental que los productores lleven el envase vacío de agroquímicos a su Centro de Almacenamiento Transitorio más cercano, evitando que este plástico contamine el ambiente y dañe la salud de las personas. CampoLimpio ya recuperó más de 12 millones de kilos de plástico impulsando una producción sustentable en todo el campo argentino», dijo la presidente de CampoLimpio, Mariale Álvarez.

    El evento contó con la participación de autoridades provinciales, especialistas e integrantes destacados del sistema impulsado por CampoLimpio, el principal canal para el tratamiento de los residuos plásticos del campo de forma legal y formal.

    Por su parte, el subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental bonaerense, Luis Couyupetreau, dijo: «Hace dos años que tenemos una mesa de gestión junto a CampoLimpio. Existe una ley basada en la responsabilidad extendida del productor y en la economía circular, hacemos un esfuerzo para también resaltar la salud pública».

    Y agregó: «En la provincia queda plástico por recuperar, pero estamos dando pasos adelante en conjunto. Es muy importante contar con un sistema único de trazabilidad».

    En tanto, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hoffman, señaló: «La unión entre las áreas de Producción y Ambiente es clave para lograr un espacio intersectorial que sume a productores, a organizaciones y al sector público y que tenga a CampoLimpio como nexo. Mañana estamos inaugurando el octavo CAT en nuestra provincia con mucho orgullo junto a CampoLimpio».

    Por su parte, Ignacio Mantaras, secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, manifestó: «Nuestra provincia continúa trabajando en la reglamentación y capitalizando la experiencia de otras gestiones. Los ejes de nuestra Secretaría son el agua y el suelo y por este motivo queremos potenciar el sistema en pro de la economía circular para alcanzar mayor productividad, haciendo docencia en su adopción».

    Además, Gustavo Balbi, director general de Fiscalización y Control del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, afirmó: «Trabajamos juntos propositiva y normativamente. Los desafíos continúan de la mano de la trazabilidad».

    Marcela Fabrissin de Federación Agraria, advirtió: «sabemos el esfuerzo de erradicar la compra ilegal y estamos comprometidos en articular cada vez más toda nuestra cadena de valor para seguir construyendo juntos las mejores prácticas para sensibilizar al productor». Por su parte, Patricia Luke de Coninagro, expresó que: «Debemos tomar conciencia del triple lavado y de la perforación a la hora de la entrega del envase. El campo debe ser un lugar sano para todos y eso es responsabilidad de quienes trabajamos en él».

    La jornada también contó con referentes de la industria del plástico como Flavio Luetto, gerente de la Planta de Recupero de Residuos Plásticos de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Ricardo Oharriz, gerente general de DOSAM SRL y el director ejecutivo de CampoLimpio, Ignacio Stegmann.

    CampoLimpio, el principal canal formal que surge a partir de la Ley 27.279, busca sensibilizar para que los productores entreguen sus envases vacíos de fitosanitarios, ya que todos hacen un campo limpio. De esta forma, no sólo se contribuye a una economía circular gracias a la reutilización del plástico reciclado en usos autorizados por las provincias, sino que también se cuida el ambiente y la salud de las personas.

    Desde la puesta en marcha del programa en 2019, CampoLimpio ya recuperó más de 12 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino.

    Cabe destacar que se llevan realizadas más de 1.000 jornadas de concientización y recepción de envases vacíos y, solo en 2023, se sensibilizaron a más de 30.500 personas, a través del dictado de capacitaciones.

    Además, actualmente funcionan 80 CAT desplegados en distintos puntos del país a los que los productores pueden acercar sus envases.

    Fuente: La Política Online

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    29/10/2025

    Agro colaboró en el crecimiento de la economía uruguaya en segundo trimestre de 2025, alcanzando un 0,4% de incremento

    25/10/2025

    Argentina proyecta cosechas récord de trigo y maíz, pero la comercialización se enfría ante la incertidumbre global

    19/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.669

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.242

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    769
    No te pierdas
    Agrícola

    Agropecuarios celebran rechazo del Proyecto de Ley 118 en el Senado

    By Agro Sinergia31/10/20256

    Confeagro y la CAO agradecieron a los senadores que frenaron la norma, que, según el…

    Vuelve la tensión por la tierra: denuncian la complicidad estatal en los avasallamientos

    31/10/2025

    Falta de diésel retrasa la cosecha de soya en el norte y productores temen pérdidas por lluvias

    30/10/2025

    Cañeros denuncian que llevan dos semanas sin diésel y amenazan con bloquear YPFB

    30/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Agropecuarios celebran rechazo del Proyecto de Ley 118 en el Senado

    31/10/2025

    Vuelve la tensión por la tierra: denuncian la complicidad estatal en los avasallamientos

    31/10/2025

    Falta de diésel retrasa la cosecha de soya en el norte y productores temen pérdidas por lluvias

    30/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.669

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.242
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.