El presidente de la CAO señaló que se mantienen sus demandas como sector. La agenda pasa por la aprobación de la biotecnología, garantizar la seguridad jurídica, frenar los avasallamientos, y que se garantice el abastecimiento permanente de combustibles.
El Directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) felicitó este lunes al flamante presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por la victoria en las urnas y expresó sus mejores deseos para que “muestre un mejor país para todos los bolivianos”.
Al mismo tiempo, el presidente de la entidad, Klaus Frerking, advirtió a Paz que los productores serán “fieles observadores” de las promesas electorales y lo invitó a una reunión “para compatibilizar las acciones inmediatas que el país necesita y reactivar todo este aparato productivo que está en terapia intensiva”.
“Desde la producción agropecuaria nace la posibilidad real de generar divisas, de generar empleo y de generar mucho más alimento para que todos los bolivianos estemos tranquilos. Que el campo sea un pilar esencial en la recuperación económica nacional. El sector agropecuario no solo produce, sostiene al país cuando más lo necesita”, expresó el dirigente.
También dejó “muy claro” que el sector no renunciará a todas las luchas y a la agenda que “por décadas ha sido arrinconada, ha sido postergada (…). Seguiremos firmes en las exigencias de la aprobación de la biotecnología, de la edición genética, de la seguridad jurídica que tanto necesita el campo, que se terminen los avasallamientos, que tengamos nuestros títulos, que liberemos las bandas de precio, que liberemos las exportaciones ya sin cupo y sin restricciones. Y un tema transversal, el abastecimiento permanente de combustible, que garantice la continuidad para poder seguir produciendo para todos los bolivianos”, agregó.
Frerking advirtió que, por la urgencia del sector y ante la emergencia económica y productiva invita al presidente electo a una reunión con todo el sector productivo nacional en la sede de la CAO, “para compatibilizar las acciones inmediatas que el país necesita reactivar todo este aparato productivo que está en terapia intensiva”, concluyó.
Fuente: El Deber
