Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » CFB propone complementariedad de privados con comunidades indígenas para generar economía con los bosques
    Forestal

    CFB propone complementariedad de privados con comunidades indígenas para generar economía con los bosques

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/05/202440 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Árbol semillero. Foto: CFB
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) presentó una propuesta sobre la “Importancia del Manejo Forestal Sustentable como Alternativa ante la Deforestación de los Bosques”. La misma se basa en el respeto al uso de suelo y a la complementariedad entre el sector privado con comunidades indígenas, para generar economía con los bosques.

    En un Desayuno Taller, dirigido a periodistas de medios de comunicación de Santa Cruz, la Cámara Forestal de Bolivia, dio a conocer el gran potencial que tiene el sector forestal para generar economía en el país, y que no está siendo bien aprovechado.

    Datos de la Cámara Forestal indican que en Bolivia existen 45 millones de hectáreas de bosques, de las cuales 25 millones son áreas forestales. De esos 25 millones solo 12,3 millones están bajo manejo forestal, lo cual indica que existen 12,2 millones de hectárea que no están siendo utilizadas por los sectores inmersos en la actividad.

    Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal, indicó que en nuestro país todos los años se incendian una importante área de bosques, ocurren avasallamientos y deforestación; actividades recurrentes porque no se realizan las acciones necesarias.

    CFB propone complementariedad entre privados y comunidades indígenas

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En ese sentido, la Cámara Forestal de Bolivia propone alternativas para luchar contra estos efectos negativos; mirando como generador de economía al sector forestal, tomando en cuenta que en Bolivia hay 12,2 millones de hectáreas de bosques productivos que no están siendo utilizados.

    “Como Cámara Forestal planteamos que esas hectáreas sean otorgadas para el uso maderero sustentable, a través de planes de manejos, en el que se pueda llevar adelante una iniciativa privada, colectiva, unitaria o mixta a través de un esquema de complementariedad entre empresas privadas y comunidades indígenas”, explicó Ávila.

    El sector forestal puede generar hasta 1.200 millones de dólares en divisas

    Mencionó que el Estado no le está dando la debida importancia al aprovechamiento forestal sustentable, actividad que puede generar más de 1.200 millones de dólares en divisas al país anualmente. En ese entendido el sector forestal observa necesario involucrar a todos los actores para que produzcan madera y generar economía, porque de lo contrario el bosque tiende a desaparecer, algo que repercutirá de manera negativa en el país.

    Agregó que la entidad forestal plantea que se generen las condiciones técnicas, jurídicas, administrativas y financieras para usar los bosques sustentablemente, toda vez que están expuestos a la destrucción.

    Manifestó que, a través del uso sustentable, se frenará el avance indiscriminado de la deforestación e incendios forestales que se realizan en el país.

    Debe respetarse el PLUS

    El ejecutivo observa también que, es importante respetar el Plan de Uso de Suelo (PLUS), porque eso evitará la deforestación en tierras con vocación forestal, toda vez que muchas veces se realizan actividades agrícolas o ganaderas en zonas que corresponden.

    Jorge Ávila, explica la propuesta de la CFB a periodistas. Foto: CFB

    Ávila observa que actualmente en algunas zonas no se está respetando el Plan de Uso de Suelo en el país, y que inclusive el Estado había dotados derechos agrarios para uso agrícola en tierras de producción forestal permanente.

    “El Estado ha permitido a personas que puedan deforestar sin ningún tipo de autorización hasta 20 hectáreas. Esas cosas son nefastas si es que deseamos conservar los bosques en nuestro país” afirmó Ávila, quien añadió que el sector forestal no está en contra de la expansión agrícola, siempre y cuando se realice en suelos aptos para dicha actividad.

    El 20% es de hectáreas bajo manejo forestal están en manos privadas

    De los 12,3 millones de hectáreas que están bajo manejo forestal, solo 2 millones están siendo aprovechadas por las empresas madereras legalmente establecidas. Los restantes 10,3 millones de hectáreas están bajo manejo de comunidades indígenas.

    Se estima que en Bolivia se deforestan 200 mil hectáreas al año, siendo el segundo país, después de Brasil con mayor deforestación a nivel de Sudamérica.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Encuentro Social de Negocios Forestales 2025 genera $us 2.8 millones en intenciones de negocios

    10/08/2025

    La Chiquitania en alto riesgo por incendios forestales

    27/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.