Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    • El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación
    • Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025

      Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana

      18/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » CFB recomienda un adecuado uso del suelo y la expansión del manejo sustentable para evitar los incendios forestales
    Forestal

    CFB recomienda un adecuado uso del suelo y la expansión del manejo sustentable para evitar los incendios forestales

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia26/10/20237 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Las zonas forestales de la Chiquitania, sur de El Choré, sur del Beni, norte de La Paz y Pando son los más afectados por incendios, avasallamientos y deforestación. La otorgación de las tierras, bajo derecho forestal a pueblos indígenas o empresas privadas es una alternativa práctica y efectiva contra los incendios, ya que se convierten en guardianes de los bosques. Solo 2 millones de hectáreas están bajo derecho forestal empresarial de los 28 millones que fueron destinadas para la producción forestal.

    Santa Cruz, 26 de octubre.-  Ante el informe de que Bolivia se encuentra en el segundo lugar, a nivel mundial, de países con más focos de calor, número que asciende a 1.039, afectando en su mayoría a los bosques, según el monitoreo satelital de la ONG ecologista Greenpeace, la Cámara Forestal de Bolivia, afirmó que las soluciones inmediatas para combatir los incendios, es la aplicación de la Constitución Política del Estado y el respeto al Plan de Uso de Suelo (PLUS), además de la extensión del manejo sustentable en otras áreas de vocación forestal, estrategia usada por el sector forestal para conservar el medio ambiente.

    Los incendios afectan de manera contundente a las áreas bajo derecho forestal tanto empresariales como de los pueblos indígenas destruyendo absolutamente todo a su paso. Este 2023, la zona de la Chiquitania y la Reserva Forestal de El Choré en el departamento de Santa Cruz son las más amenazadas, seguido por la zona sur oriental del Beni, norte de La Paz y Pando, que también son víctimas de los avasallamientos y deforestación.

    “La Constitución es clara y contundente cuando establece que el suelo tiene que ser usado en función de su capacidad de uso mayor en concordancia con el PLUS, sin embargo, existen normativas que promueven la ocupación y han facilitado el acceso de determinados actores, especialmente de interculturales, a las tierras frágiles de vocación forestal permitiéndoles el asentamiento y deforestación con fines de uso agropecuario u ocupación geopolítica del territorio. “Si esto continua vamos a sufrir año tras año el proceso de destrucción de las tierras forestales”, enfatizó Jorge Ávila, Gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB).

    La otorgación de las tierras bajo derecho forestal, ya sea a pueblos indígenas o empresas privadas, para la producción de madera y productos derivados forestales de manera sustentable, es una alternativa práctica contra los incendios y con grandes beneficios socio económicos para el país.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “La finalidad es que estos actores se conviertan en los mejores guardianes de los bosques contra la deforestación, chaqueos y quemas. En la zona de la Chiquitania y Guarayos, por ejemplo, las empresas madereras asociadas a la CFB, están generando acciones sin medir gastos, para proteger sus áreas de los incendios y avasallamientos de interculturales”, dijo el ejecutivo.

    El manejo forestal sustentable es la mejor solución que existe para conservar los bosques. Esta estrategia contribuye con el principal beneficio que es de orden ecológico, y que si su desarrollo fuera normal y respaldado por el Estado con seguridad que existieran mayores resultados positivos de ámbito social y económicos para el pueblo boliviano.

    En la actualidad, existen varias empresas asociadas que han culminado su ciclo de corta de 20 hasta 25 años, teniendo resultados como el incremento volumétrico de madera y la biodiversidad que se encuentra en perfecto estado sin ningún tipo de inconvenientes.

    “Este es el modelo sustentable que se debe realizar para conservar los bosques y garantizar los servicios ambientales como; la absorción de gases de efecto invernadero, mejoramiento de la calidad del aire, regulación de clima, almacenamiento y retención de agua, humedad, conservación de las diferentes especies de árboles, polinización, mayor vegetación e incremento de la biodiversidad”, indicó el representante de la CFB.

    Actualmente, solo 2 millones de hectáreas estánbajo derecho forestal empresarial, es decir que cuentan con Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE) otorgadas por el Estado, de los 28 millones de hectáreas que fueron destinadas exclusivamente para la producción forestal en todo Bolivia.

    Finalmente, Ávila, aseveró rotundamente que, si no se aplican medidas inmediatas, por las autoridades correspondientes, a corto y largo plazo, los bosques desaparecerán generando un perjuicio ecológico incalculable ya que incide directamente en los ciclos del clima como lluvia y sequía. “Estamos comenzando a vivir en los extremos del clima (sequías e inundaciones), los avasallamientos, la deforestación y los incendios son las principales causas, es hora de asumir estos problemas con mayor responsabilidad”, concluyó Ávila.

    Datos de la CFB

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Encuentro Social de Negocios Forestales 2025 genera $us 2.8 millones en intenciones de negocios

    10/08/2025

    La Chiquitania en alto riesgo por incendios forestales

    27/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agroindustria

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    By Agro Sinergia20/08/20257

    El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y piden…

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025

    Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.