Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Con el ingreso de Bolivia al Mercosur empresarios ven cuatro desafíos a superar
Agroindustria

Con el ingreso de Bolivia al Mercosur empresarios ven cuatro desafíos a superar

Agro SinergiaBy Agro Sinergia20/10/20238 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Diversificar, ser más competitivos, mejorar los costos de producción y consolidar alianzas público-privadas son los puntos a trabajar. La Cancillería califica como un logro importante dicha aprobación.

Bolivia se encuentra en la recta final para que tras ocho años de idas y venidas finalmente sea incorporada como socio pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur). Ante este contexto el empresariado de país considera que se deben trabajar en cuatro desafíos medulares, si se quiere participar en este bloque económico y no solo mirar desde el palco.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el miércoles 18 de octubre el Proyecto de Decreto Legislativo 745/17, que contiene el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur, firmado en 2015 en Brasilia.

La propuesta será enviada al Senado y, de ser aprobada, Bolivia se convertiría en el quinto integrante pleno del bloque comercial, ya que anteriormente aprobaron Argentina, Paraguay y Uruguay, los socios fundadores.

Desde Brasil informaron que una vez que el protocolo de adhesión entre en vigor, se creará un grupo de trabajo con representantes de todos los países miembros, que tendrá 180 días para completar un cronograma para la adopción gradual de las reglas del Mercosur, por parte de Bolivia, en un plazo de cuatro años.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Desafíos para el empresariado boliviano

El ingreso como socio pleno al Mercosur un bloque económico de 310 millones de personas según la Cámara Nacional de Industrias (CNI) significa un gran desafío para la economía boliviana, el empresariado nacional y el de sus autoridades gubernamentales.

Pablo Camacho, presidente de la CNI, considera que es importante trabajar en la diversificación de la oferta productiva, en tener diferentes alternativas industriales y no solo unas cuantas.

También considera que es imperioso mejorar el aspecto de la competitividad, un aspecto que a su criterio va ligado con la capacidad de aumentar la productividad “un aspecto fundamental si se busca estar vigentes junto con los países integrantes del Mercosur”.

“El OK de los diputados brasileños es una señal positiva de apoyo a la solicitud boliviana de ingreso al Mercosur como miembro pleno desde hace varios años atrás. Es fundamental que previo al ingreso de Bolivia al Mercosur entre el sector público y privado se coordine una agenda de productividad y competitividad – país para evitar que las asimetrías de competitividad que existen entre países actúen en desmedro de las empresas bolivianas”, sostuvo Camacho.

Que agregó que otro aspecto que debe mejorar son los costos de producción en especial el que se paga a logística de transporte.

Al respecto, Marcelo Cruz, presidente de la Asociación del Transporte Internacional (Asociatrin), no tomo con agrado el avance de las negociaciones e indicó que el transportista boliviano no podrá competir con los de Brasil, Paraguay o Argentina.

“Nuestros camiones son viejos. Tienen más de 10 años y comprar uno nuevo significa unos 100.000 dólares, dinero que ningún transportista decente tiene”, observó.

Sobre el tema, Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), sostuvo que Bolivia sea socio pleno del Mercosur, significará que el sector privado boliviano tendrá que competir en el campo de la liberalización de servicios con Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Ya se sabe lo que pasa cuando no se está preparado para ello. Aún está fresca en la memoria la advertencia que se le hizo a Gony y sus entusiastas negociadores de la Cancillería cuando tozudamente se empeñaron en crear una Zona de Libre Comercio con Mercosur, el país acumuló un déficit comercial por más de 40.000 millones de dólares hasta hoy, siendo que, de 238 millones de dólares en 1996, el déficit subió crecientemente hasta casi 2.800 millones en 2022. Esta situación es la consecuencia del libre comercio de productos tangibles, que el bloque supo aprovechar ganando el mercado boliviano, mientras que Bolivia no, por las trabas paraarancelarias que enfrenta. Algo parecido podría pasar, en el campo de los servicios, si es que no nos ponemos las pilas para competir”, advirtió Rodríguez.

Sobre el avance de las negociaciones el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, destacó la aprobación de la Cámara de Diputados del Congreso de Brasil, a la cual calificó como un gran paso para la integración del país como miembro pleno de uno de los organismos regionales más importantes.

“Este es un primer paso, pero es el más importante en este proceso de integración que hemos promovido en nuestra política exterior; se sostuvieron reuniones de alto nivel entre los presidentes Luis Arce y Luis Inacio Lula Da Silva que han dado el impulso necesario para este logro. Aún falta la aprobación en el Senado Federal de Brasil, pero somos optimistas de que, en diciembre, en la Cumbre del Mercosur, se pueda comunicar de nuestro ingreso oficial”, manifestó Mamani.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.