Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Empresas de insumos agrícolas esperan un escenario más favorable con el nuevo Gobierno

    15/10/2025

    Refuerzan controles para prevenir la plaga que amenaza al girasol

    15/10/2025

    Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis

    15/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Empresas de insumos agrícolas esperan un escenario más favorable con el nuevo Gobierno
    • Refuerzan controles para prevenir la plaga que amenaza al girasol
    • Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis
    • Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros
    • CIAT promocionó en Agro Vidas la variedad de trigo Penoco, destacada por su buen desempeño en la zona Norte
    • Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos
    • YPFB reconoce que pagos a proveedores están todavía en trámite
    • Hola Tractor presentó su plataforma que conecta a productores con alquiler de maquinaria agrícola
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos

      14/10/2025

      YPFB reconoce que pagos a proveedores están todavía en trámite

      14/10/2025

      CAO: “El agro está en terapia intensiva, sin combustibles no hay siembra, no hay cosecha”

      13/10/2025

      Sur leve, lluvias, fuertes vientos y altas temperaturas

      13/10/2025

      Rodaria destacó en Agro Vidas con sus camionetas ZNA y anunció que mantendrá precios con descuentos hasta el 30 de octubre

      12/10/2025
    • Agroindustria

      Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis

      15/10/2025

      Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros

      14/10/2025

      Estudio del acceso al puente binacional sobre el río Mamoré tendrá un costo de Bs 2,8 millones

      05/10/2025

      Comité multisectorial advierte que sus costos ponen en riesgo continuidad de la producción

      03/10/2025

      “Emapa no tiene razón de existir”: Agropecuarios piden el cierre ante caso de presunta corrupción

      02/10/2025
    • Pecuaria

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025

      La Mesa Boliviana de Carne Sostenible impulsa el desarrollo de una ganadería responsable y sostenible

      28/09/2025

      Presentan a los grandes campeonas de las razas cebuinas en Expocruz 2025

      24/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Con la cosecha de soja casi finalizada, se afirma una producción de 50 millones de toneladas en Argentina
    Mundo

    Con la cosecha de soja casi finalizada, se afirma una producción de 50 millones de toneladas en Argentina

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia17/06/202420 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    En esa cifra coinciden las Bolsas de Comercio de Rosario y de Cereales de Buenos Aires. Es más del doble de soja que el año pasado. En el maíz, hay temor de que los daños de la chicharrita sean aún mayores a los previstos.

    Los últimos informes de las Bolsas de Comercio de Rosario (BCR) y de Cereales de Buenos Aires son bastante coincidentes: la cosecha de soja está prácticamente finalizada y culminará con un volumen en torno a las 50 millones de toneladas.

    “Está llegando a su fin la recolección de soja con un 99% de avance nacional. El final de la cosecha permite hacer ajustes a la suba en rindes de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa que permiten compensar caídas en Entre Ríos, Córdoba, Chaco y Santiago del Estero”, señaló la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR en su informe mensual nacional.

    Estos mayores rindes logran compensar una siembra que fue bastante inferior a la inicialmente calculada: fueron 16,84 millones de hectáreas y no 17,3 millones como se estimaba al comienzo de la campaña.

    “De esta manera, se ajusta en junio el rinde nacional a 31 quintales. Con un área sembrada actualizada en 16,84 millones de hectárea y un área que se estima no cosechada de 708.000 hectáreas, con la mayoría de la cosecha levantada, se afirma una producción nacional de 50 millones de toneladas”, afirmó la GEA.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Significa un 150% más que la campaña pasada, que fue de solo 20 millones de toneladas, la peor cifra en más de 20 años, producto del desastre climático que significó La Niña.

    LA SOJA, EN SU RECTA FINAL
    En similar sintonía, la entidad porteña dijo en su Panorama Agrícola Semanal (PAS) que la cosecha de soja a nivel nacional “transita su recta final, habiéndose recolectado el 96 % de la superficie apta”.

    En concreto, las labores se concentran principalmente sobre el norte del área agrícola y el Centro-Este de Entre Ríos.

    Un aspecto positivo es que la soja de segunda ha mostrado rendimientos por encima del promedio histórico, principalmente en la región núcleo, pero también al norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y sur de Córdoba.

    “Las precipitaciones ocurridas a partir de la segunda quincena de febrero han sido oportunas para las siembras tardías, permitiendo impactar sobre los componentes del rendimiento. Esta situación amortiguó la caída de los rindes por debajo del promedio sobre el NEA”, explicó la Bolsa de Buenos Aires.

    Bajo este contexto, mantuvo su proyección de producción en 50,5 millones de toneladas.

    EL MAÍZ, CON EL TEMOR DE LA CHICHARRITA
    En el caso del maíz, la GEA estimó que todavía resta por levantarse la mitad de la cosecha y el foco está puesto en se que pueden revelar más daños por el accionar de la chicharrita.

    “Con un 50% de avance de la trilla Argentina, se espera que los granos de los maíces tardíos bajen su contenido de humedad para seguir la cosecha, aunque se empieza a adelantar la recolección por la vulnerabilidad de los tallos, tras el ataque de chicharrita en el centro y norte del país”, advirtió la GEA.

    Y sumó: “Lamentablemente, se observa que los datos de los lotes en los que se está avanzando con la cosecha no son optimistas y pueden ser el presagio de un nuevo ajuste negativo para el cereal argentino por los efectos del spiroplasma”.

    Por ahora, no obstante, se mantienen los guarismos de mayo con una siembra récord de 8,89 millones de hectáreas y 1,42 millones que no entrarían al circuito comercial.

    La cosecha se ubicaría, de acuerdo con la visión rosarina, en 47,5 millones de toneladas, un 32% más que el malogrado ciclo anterior.

    En lo que respecta a la Bolsa porteña, dijo que la cosecha de maíz grano comercial avanzó satisfactoriamente en la última semana, centrándose en los planteos del norte y tardíos del centro agrícola, “con resultados que vienen demostrando el impacto tanto del estrés hídrico y térmico como de la chicharrita del maíz”.

    Hasta el momento, se ha cosechado 21,7 % de los planteos tardíos, obteniéndose un rinde de 60,3 qq/Ha. La zona más afectada corresponde al NEA, que registra un rinde medio de 25 qq/Ha; mientras que el centro-norte de Córdoba reporta 55,7 qq/ha, resultando por encima de lo esperado.

    “En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 millones de toneladas, lo que significa una reducción del 8,5 % respecto al promedio 2018/23”, cierra el PAS.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Refuerzan controles para prevenir la plaga que amenaza al girasol

    15/10/2025

    Argentina exportó 40 millones de toneladas de soja y el mercado busca equilibrio entre precios y divisas

    09/10/2025

    Se espera que la cosecha de soja brasileña crezca un 3,7% en 2025/26

    08/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.731

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.663

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.237

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    765
    No te pierdas
    Insumos

    Empresas de insumos agrícolas esperan un escenario más favorable con el nuevo Gobierno

    By Agro Sinergia15/10/202518

    Las empresas expendedoras de insumos agropecuarios esperan que la situación en el país mejore para…

    Refuerzan controles para prevenir la plaga que amenaza al girasol

    15/10/2025

    Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis

    15/10/2025

    Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros

    14/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Empresas de insumos agrícolas esperan un escenario más favorable con el nuevo Gobierno

    15/10/2025

    Refuerzan controles para prevenir la plaga que amenaza al girasol

    15/10/2025

    Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis

    15/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.731

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.663

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.237
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.