Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

    05/08/2025

    China empieza a cultivar soja en África

    05/08/2025

    El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

    05/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo
    • China empieza a cultivar soja en África
    • El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia
    • Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas
    • Variedad de trigo Jarajorechi del CIAT con buena adaptabilidad en Chuquisaca
    • Cañeros advierten que si continúa escasez de diésel se pone en riesgo el etanol
    • Frente frío leve con lluvias y fuertes vientos del sur
    • Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Variedad de trigo Jarajorechi del CIAT con buena adaptabilidad en Chuquisaca

      04/08/2025

      Frente frío leve con lluvias y fuertes vientos del sur

      04/08/2025

      Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026

      03/08/2025

      La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

      01/08/2025

      La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»

      31/07/2025
    • Agroindustria

      Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

      05/08/2025

      El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

      05/08/2025

      Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas

      04/08/2025

      Cañeros advierten que si continúa escasez de diésel se pone en riesgo el etanol

      04/08/2025

      BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

      02/08/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Conocer las malezas y utilizar diversas estrategias para su control, algunas recomendaciones en el 6to “Congreso Internacional No Más Malezas”
    Insumos

    Conocer las malezas y utilizar diversas estrategias para su control, algunas recomendaciones en el 6to “Congreso Internacional No Más Malezas”

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia03/06/202531 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Eduardo Cortés abrió el telón del Congreso No Más Malezas. Foto: José A. Terceros
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Éxito Total en el 6to Congreso Internacional “No Más Malezas” organizado por la empresa Mainter. El evento se realizó este lunes 02 de junio en el Salón Guarayos de Fexpocruz, donde asistieron más de 1.000 personas, entre estudiantes, productores, profesionales y empresas ligadas al agro. Tres expertos argentinos y uno de Paraguay compartieron sus experiencias en manejo y control de malezas en los cultivos estratégicos.

    Eduardo Cortés, ingeniero agrónomo de Argentina, fue quien abrió el telón del Congreso con el tema “El desafío de las malezas resistentes a los herbicidas en Santa Cruz, causas, consecuencias y estrategias de manejo”.  En su exposición el profesional ahondó la problemática de la resistencia de malezas a los herbicidas, productos que son la principal arma para el manejo de malezas en los cultivos.

    Es importante conocer la maleza en el lote

    Cortés se refirió a la importancia de conocer la maleza existente en el campo a través del monitoreo, reconocerlas, si estás son gramíneas, malezas de hoja ancha. Conocer cómo y cuándo nacen, además de planificar una rotación acorde al manejo de malezas.

    Indicó que posteriormente a la identificación de las malezas en los lotes, se trabaja con herbicidas posemergentes, donde hay algunas características que hacen al mejor uso de herbicidas.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    El profesional comentó que las malezas pueden disminuir el rendimiento de los cultivos de entre 10% al 40%, pero dependiendo de las malezas puede haber pérdidas hasta el 60%.

    “Los herbicidas funcionan muchas veces con un efecto climático, si no tengo buena cantidad de lluvia o el cultivo no logró un crecimiento suficiente para controlar las malezas, producirá merma de rendimiento”, manifestó Cortés.

    Dio a conocer también que las malezas son similares en la región, donde por ejemplo en Bolivia también hay problemas con las malezas Amaranthus, Chiori, Chloris, Euphorbia.

    Finalmente, Cortés indicó también de trabajar con rotación de cultivos, toda vez que eso permite tener distintos momentos de intervención.

    “Si hablamos de herbicidas, da la oportunidad de intervenir varias veces en distintos momentos y elaborara distintas estrategias para el control de malezas”, señaló.

    La segunda exposición estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Gerónimo Ortiz de Paraguay, quien se refirió al Manejo y Control de Malezas en el Banco de Semillas.

    La importancia de controlar la maleza en el suelo

    Ortiz manifestó que la tecnología está cambiando mucho de control de malezas y un ejemplo claro que en Paraguay hay problemas con resistencia al glifosato, lo cual originó a controlar la maleza en el suelo.

    “Al tener problemas con resistencia al glifosato, nos hemos abocado a controlar la maleza en el banco de semillas antes que la misma emerja. Es un problema común en Bolivia al problema y especie resistente en los cultivos”, expresó Ortiz, quien agregó que el control en el banco de semillas es fundamental porque no hay alternativas de control posemergente y si lo hay solo existen uno o dos.

    Gerónimo Ortiz , hizo énfasis en control de malezas en el banco de semillas. Foto: José A. Terceros

    Explicó que las malezas germinan en flujos se necesitan productos que tengan residualidad en el suelo, y los productos posemergentes a cuáles se pueden recurrir no tienen esa característica.

    Asimismo, dejó claro que un mal manejo en el control de malezas, es muchas veces porque no se ajustan o implementar la selección de herbicidas en función de la característica de la maleza que afecta en el campo.

    “Nosotros somos un instrumento para ejecutar, no para dar condiciones. Solo debemos ajustarnos a las características biológicas de las malezas y las características de indicaciones que tengan los herbicidas”, indicó, quien añadió que los productores también deben hacer una planificación para el control de malezas.

    La tercera exposición del Congreso estuvo a cargo de Marcelo Javier Metzler de Argentina, abordó el tema de manejo de malezas, entre ellas Chiori, Arrocillo, Maicillo, Golondrina y Conyza con el uso de herbicidas posemergentes en el cultivo de soya.

    Combinación de herbicidas residuales con herbicidas de acción posemergentes

    Indicó que el manejo de malezas implica la combinación de herbicidas residuales con herbicidas de acción posemergentes, toda vez que la aplicación en solitario de una acción u otra no es tan efectiva como la combinada.

    Marcelo Javier Metzler se refirió a la importancia de uso correcto de herbicidas

    “Los herbicidas posemergentes tienen que usarse con los coadyuvantes correctos, aplicarse en el horario correcto. Por ejemplo, en el caso de Chiori no tiene que pasarse los 5 centímetros de altura para que tengan un control eficaz y el productor debe tomar conciencia, que primero los posemergentes pueden generar algún tipo de fitotoxicidad, pero veces es a nivel cosmético y no es tan importante como la disminución de rendimiento que pueda tener una competencia importante en el cultivo de soya”, explicó Metzler.

    Nuevas formulaciones

    El cuarto y último expositor del Congreso fue Alejo Alonso, del Área de Desarrollo y Marketing para Argentina y Uruguay de Pilarquim, se refirió a las malezas resistentes y pautas del manejo que deben realizarse en campo para el control de malezas.

    En su exposición el profesional recomendó a los productores trabajar más con lo que es tecnología de procesos y no tanto con tecnología de insumos; las cuales vienen con nuevas formulaciones de herbicidas.

    “Es importante mostrar las formulaciones y cómo nos ayudan para las mezclas de productos, para darnos mayor disponibilidad del principio activo. Una menor disponibilidad en el momento, pero con mayor prolongación. Dependiendo del tipo de formulación que estemos trabajando, una mayor facilidad de mezcla en tanque”, explicó Alonso.

    Alejo Alonso, explicó la novedad de formulaciones para control de malezas. Foto: José A. Terceros

    Agregó que Pilarquim tiene una alternativa para el control de malezas. Se trata de un microencapsulado de S-metolaclor al 48%, de nombre Pilargold.

    “Lo que tiene el producto es una novedad totalmente lo que es las formulaciones. Es un producto que está microencapsulado, se da una liberación controlada de principio activo, se pone en lugar adecuado y su manejo, además de estar dirigido para soya, también puede ser aplicado en pre siembra del cultivo de trigo”, explicó Alonso.

    El Congreso Internacional “No Más Malezas” organizado por Mainter colmó las expectativas de la compañía encargada del evento, por la asistencia de más de 1.000 personas que se dieron cita para reforzar sus conocimientos en control de malezas.

    Productores y ejecutivos de MAINTER en el Congreso No Más Malezas 2025

    Los productores llegaron de diferentes zonas productivas del departamento de Santa Cruz, quienes se fueron satisfechos por adquirir nuevos conocimientos, que serán aplicados en sus campos.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia

    01/08/2025

    Mainter mostró manejo de cultivo de trigo con su paquete tecnológico

    27/07/2025

    ASOSEMILLAS apoya uso de Biotecnología, pero con seguridad jurídica a obtentoras de eventos biotecnológicos

    25/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.621

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Agroindustria

    Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

    By Agro Sinergia05/08/20254

    El director del INE, Humberto Arandia, considera que el superávit influirá en la tendencia a…

    China empieza a cultivar soja en África

    05/08/2025

    El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

    05/08/2025

    Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas

    04/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

    05/08/2025

    China empieza a cultivar soja en África

    05/08/2025

    El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

    05/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.621

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.