Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

    28/10/2025

    Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre

    28/10/2025

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal
    • Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre
    • CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible
    • Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos
    • Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso
    • Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano
    • Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país
    • Pese al retraso en la siembra, se proyecta alcanzar las 100 mil hectáreas de arroz
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre

      28/10/2025

      CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

      27/10/2025

      Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

      27/10/2025

      Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

      27/10/2025

      Pese al retraso en la siembra, se proyecta alcanzar las 100 mil hectáreas de arroz

      25/10/2025
    • Agroindustria

      Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

      28/10/2025

      Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

      26/10/2025

      Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

      25/10/2025

      Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

      24/10/2025

      Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

      23/10/2025
    • Pecuaria

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Contrabando baja al 30% el uso de semillas certificadas de soya del área cultivada
    Agrícola

    Contrabando baja al 30% el uso de semillas certificadas de soya del área cultivada

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/12/202398 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El uso de biotecnología es un pedido de los productores agrícolas desde hace muchos años. Al no ser aprobada por el Gobierno, muchos productores vienen usando semillas mejoradas de soya de manera ilegal. Según la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas), en la actualidad solo el 30% de la siembra de verano de soya se realizará con semillas certificadas.

    Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, comentó que el contrabando de semillas viene afectando de sobre manera a las empresas de semillas legalmente establecidas, hecho que les preocupa bastante y por eso ven importante que el tema sea tomado en cuenta por entidades del Gobierno.

    Indicó que el contrabando de semillas mejoradas de soya en el país, ha ocasionado que las empresas ya no hagan mucha investigación en nuevas variedades, aspecto que se evidencia en menos disponibilidad de semillas certificadas para la campaña de verano 2023-2024.

    Antes el 70% de la siembra de soya se realizaba con semillas certificadas

    Pellegrino manifestó que cuando existía la Oficina Regional de Semillas en el año 2011, los productores usaban el 70% de semillas certificadas de soya en las campañas agrícolas; pero desde el 2016 con el ingreso de variedades de soya transgénica de manera ilegal descendió su uso, hasta el punto que según datos oficiales del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), las semillas certificadas de soya solo cubrirían el 30% del área proyectada de soya en la campaña de verano 2023-2024.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “El área de soya que se va sembrar versus la oferta de semillas certificadas de soya, no llegaría ni al 30%. O sea que se ha revertido el uso de semillas certificadas de soya con relación a años anteriores”, expresó Pellegrino.

    Dio a conocer que existen soya y maíz transgénicos sembrados en las Chiquitania y otras zonas, que ingresan de contrabando desde Argentina y Paraguay.

    Las empresas de semillas se sienten afectadas, toda vez que el contrabando no sólo va en desmedro de las empresas legalmente establecidas, sino también de los productores; tomando en cuenta que el aumento de la producción es en base al desarrollo genético, además que el usar semillas de dudosa procedencia incide en menos rendimientos del grano en el campo.

    Variedad de soya del CIAT

    Mientras no se autoricen las semillas mejoradas el contrabando persistirá

    Por su parte Paola Román, gerente general de la semillera Agroavanti, expresó su preocupación por el contrabando de semillas, algo que, según ella, dicha actividad seguirá realizándose mientras el Gobierno no autorice la utilización de semillas genéticamente mejoradas de manera legal.

    “Mientras no se legalice el uso de transgénicos en Bolivia, esto nunca va acabar. Actualmente ingresan semillas ilegales, que no están autorizadas su uso”, expresó Román, quien considera que las instituciones como el Iniaf y Senasag deben realizar mayor control de los productos que ingresan de contrabando.

    Román alertó a aquellos productores que usan semillas ilegales va en contra de su economía, toda vez que al ser materiales de dudosa procedencia no obtendrán buenos resultados en el campo.

    Indicó que los materiales utilizados por algunos productores, son los eventos BT que ingresan de Argentina, que se desconoce su información técnica y por tanto no deberían ser sembrados por los productores.

    Al igual que Pellegrino, la profesional comentó que solo el 30% del área cultivada de soya se hace con semillas certificadas.

    Reuniones con entidades de Gobierno no han dado buenos resultados

    Recordó que se han realizado muchas reuniones con personal del Iniaf, Senasag y La Aduana; pero no lograron importantes avances en la lucha contra el contrabando.

    Cinacruz observa que el contrabando desanima a las empresas privadas en realizar inversiones

    Entre tanto Mirko Matef, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), señaló que el contrabando es un mal que afecta a las empresas y es muy difícil de controlar.

    “El contrabando de semillas es muy desastroso para la economía del país, porque hay mucha fuga de divisas. Sin ningún nos llegan materiales que no están certificados y muchas veces los mismos agricultores son engañados con semillas y agroquímicos”, expresó Matef.

    Matef observa que el contrabando de semillas y agroquímicos desanima mucho a las empresas legalmente establecidas, toda vez que este hecho afecta bastante y genera millones de pérdidas a las empresas. Además, indicó que ello implicaría menos inversiones por las empresas privadas en insumos agrícolas.

    Anapo estima 1,2 millones de hectáreas de soya en el verano 2023-2024

    Según las estimaciones de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en la la campaña de verano 2023-2024 se llegue a sembrar más de 1,2 millones de hectáreas de soya en las zonas productivas del departamento.

    Las empresas semilleras no pueden medir cuanto les afecta el contrabando, aunque indican que son millones de dólares en los últimos años. Este hecho ilegal ha ocasionado que las empresas e instituciones de investigación hayan reducido personal de investigación y de producción.

    Asosemillas aglutina a 14 empresas semilleras que hacen genética, son obtentoras, multiplicadoras de semillas y prestadores de servicios.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Asosemillas Certificada Soya

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre

    28/10/2025

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.668

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.239

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    767
    No te pierdas
    Agroindustria

    Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

    By Agro Sinergia28/10/202518

    Rodaria Store Pesados, cumplió 2 años de vida en el mercado nacional. Una de las…

    Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre

    28/10/2025

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

    28/10/2025

    Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre

    28/10/2025

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.668

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.239
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.