Los productores también se aprestan a iniciar la siembra 2025-2026, con proyección de llegar a 10.000 hectáreas.
La cosecha de algodón registra un avance del 85% en el departamento de Santa Cruz, con un promedio de 15 quintales de fibra por hectárea. Los productores también se aprestan a iniciar la siembra de verano 2025/2026, con la proyección de aumentar el área a 10.000 hectáreas hectáreas de algodón.
José Luis Landívar, Asesor de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa), informó que durante este año se sembraron alrededor de 5.500 hectáreas de algodón, de las cuales se registra un avance del 85% en las zonas productivas de Santa Cruz, logrando un rendimiento promedio de 15 quintales por hectárea.
El rendimiento obtenido en la presente campaña es bajo, debido a las lluvias caídas en la fase vegetativa del algodón, lo cual ocasionó una merma en los rendimientos.
“En años normales deberíamos estar produciendo 20 quintales por hectárea. Países como Brasil producen entre 30 a 35 quintales de fibra de algodón en promedio”, indicó Landívar.
Se estima que la cosecha finalice en noviembre y se logre producir alrededor de 88.500 quintales, que en toneladas significan aproximadamente 3.750 toneladas de fibra de algodón.
La cosecha concluirá en los primeros días de noviembre a más tardar, para después iniciar la preparación de siembra de verano 2025-2026.

Siembra de verano con expectativa de llegar a 10 mil hectáreas
Landívar indicó también que los productores están preparando la siembra de verano 2025-2026, con la expectativa de llegar a sembrar entre 8.000 a 10.000 hectáreas de algodón. La siembra inicia desde el 15 de noviembre y se extiende hasta fines de enero del próximo año.
El sector confía que el nuevo Gobierno pueda dar solución al tema de combustibles, de manera que los productores puedan sembrar una mayor superficie de algodón.
“Esperamos que con el próximo Gobierno mejoren en el abastecimiento de combustibles, para poder cumplir en las proyecciones de siembra de algodón”, indicó Landívar.
Se espera exportar hasta antes de fin de año ciertos volúmenes de fibra de algodón a algún país de Asia.
Con respecto a los precios del Asesor de Fedepa, recordó que la base referencia es New York, mismo que se cotiza en 64 dólares el quintal de fibra de algodón, precio muy para el productor.
“Con esos costos cubren nuestros costos porque las variedades que utilizamos tienen un buen potencial. Además, que nos favorece que somos país libre del Picudo Mexicano, respecto a países vecinos de Argentina y Brasil, donde se realizan muchas aplicaciones, que incrementan sus costos”, explicó Landívar.
Siembra de tres variedades de algodón con eventos transgénicos
En tema de semillas transgénicas, el Comité Nacional de Bioseguridad el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y Fedepa se realizó la siembra de tres variedades de algodón genéticamente modificados con los eventos MON 531 y MON 1445 en las zonas Norte y Este de Santa Cruz
Fuente: Agro Sinergia
