Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya

    29/08/2025

    Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor

    29/08/2025

    Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

    29/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya
    • Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
    • Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía
    • Agropecuarios proponen al Gobierno eliminar tramitología para importación de diésel
    • Fedeple advierte con cerrar planta que suministra el 78% de la leche si no se soluciona el desabastecimiento de diésel en 8 días
    • Los ácaros, una de las plagas más difíciles de controlar en las zonas soyeras
    • Girasol: récord histórico en molienda y aumento de más del 40% en exportaciones
    • Se agudiza la escasez de diésel; cañeros lamentan retraso de la zafra en casi 20%
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

      29/08/2025

      Agropecuarios proponen al Gobierno eliminar tramitología para importación de diésel

      28/08/2025

      Se agudiza la escasez de diésel; cañeros lamentan retraso de la zafra en casi 20%

      27/08/2025

      Inicia Congreso de la Soya con un llamado a la modernización y competitividad del agro boliviano

      26/08/2025

      Agro y legisladores acuerdan pacto por la democracia y gobernabilidad en favor de productores

      26/08/2025
    • Agroindustria

      Más inversión, producción y libre exportación: menos inflación

      27/08/2025

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025
    • Pecuaria

      Fedeple advierte con cerrar planta que suministra el 78% de la leche si no se soluciona el desabastecimiento de diésel en 8 días

      28/08/2025

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
    Insumos

    Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia29/08/20256 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Cooltiva y Bzzy son dos de los seis ganadores de esta edición, en la que se recibieron más de 180 postulaciones de los países del Cono Sur de América.

    Bayer anunció los ganadores de Legado 2025, su programa insignia de innovación social que tiene como objetivo impulsar a emprendimientos de impacto en las áreas de agro y salud de la región Cono Sur de América, iniciativa que esta edición es impulsada por Endeavor, la red de emprendedores de impacto más grande del mundo. En esta oportunidad, Bolivia consiguió dos ganadores: Cooltiva, una plataforma digital que conecta a pequeños productores agrícolas directamente con consumidores, restaurantes y potenciales clientes; y Bzzy, que transforma residuos de levadura de cerveza en proteínas y biofertilizantes mediante cría de insectos en ambientes controlados.

    Legado nace de una necesidad por identificar soluciones innovadoras, creativas y urgentes para hacer frente a los desafíos sociales que atraviesan nuestra región y el mundo, y a aquellos emprendedores de impacto que conectan con esas demandas y, con agilidad y compromiso, las convierten en acciones concretas que transforman realidades.

    Durante la convocatoria, que comenzó en mayo de 2025, se recibieron más de 180 postulaciones provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Como parte del proceso de evaluación, se realizaron cuatro demodays regionales, en los que los equipos seleccionados como finalistas presentaron sus iniciativas ante un jurado conformado por especialistas de Bayer, Endeavor Uruguay, la Fundación Bayer, emprendedores, inversores y otros referentes del ecosistema emprendedor. Tras las presentaciones, el jurado eligió a los proyectos ganadores, destacando aquellos con mayor potencial de impacto y escalabilidad para abordar desafíos críticos en salud y alimentación.

    «El verdadero cambio se logra cuando unimos fuerzas. En Bayer, estamos comprometidos a apoyar a los emprendedores que, con su pasión y creatividad, están abordando los retos más urgentes de nuestra sociedad. A través de Legado 2025, reafirmamos nuestra misión de catalizar la innovación social para construir un futuro más saludable y sostenible para todos», indicó Edwing Arroyo, CFO de Bayer Bolivia.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “Queremos potenciar a los emprendedores que hacen la diferencia, mostrándoles que no están solos. LEGADO es la red de innovación social del Cono Sur donde nos encontramos quienes no nos conformamos para hacer equipo y generar grandes transformaciones: los emprendedores creando, los inversores apostando, las grandes empresas respaldando y confiando, y los aliados estratégicos acercando los retos y oportunidades que impulsan el cambio.” Patricio Gigli, Director de LEGADO para Endeavor.

    Cada uno de los proyectos ganadores de Legado 2025 representa un modelo de impacto: empresas que combinan negocios, tecnología y liderazgos con un claro compromiso social para responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Estos emprendimientos trabajan por un futuro más inclusivo, resiliente y justo para todos y comparten una visión: generar impacto positivo en temas urgentes como el acceso a la salud, la seguridad alimentaria, la inclusión económica, el desarrollo local y la sustentabilidad ambiental.

    Legado es más que un premio: es una red de innovación con impacto social. A través del acompañamiento personalizado, mentorías con especialistas de Bayer y conexiones estratégicas con el ecosistema, cada uno de los emprendimientos ganadores accede a herramientas para escalar su impacto y generar soluciones concretas para las comunidades que más lo necesitan.

    Ganadores de Bolivia

    Fundada por Óscar Guzmán y Grover Gutiérrez, la startup Cooltiva conecta a comunidades agrícolas con más de 500 establecimientos del canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering), eliminando intermediarios informales y permitiendo que los productores fijen sus precios, reciban pagos digitales y planifiquen sus cosechas según la demanda urbana. Gracias a este modelo, los agricultores han logrado más que duplicar su participación en el precio final de sus productos. Además, la startup apuesta por la sostenibilidad, reduciendo el desperdicio de alimentos mediante planificación de la demanda, entregas en menos de 48 horas y el redireccionamiento de excedentes a bancos de alimentos o compostaje rural.

    “Que Bayer, con su legado de innovación y compromiso global, reconozca nuestro enfoque es una señal clara que el impacto que hemos trazado está alineado con los desafíos de nuestra región. Nos llena de orgullo y de responsabilidad para seguir construyendo una agroindustria más equitativa y sostenible”, sostuvo Óscar Guzmán.

    Para el fundador de Cooltiva, aunque el emprendimiento ya conecta a un gran grupo de agricultores con negocios gastronómicos urbanos, mejorando sus costos y trazabilidad a precio justo, todavía tiene el desafío de vincularse con aliados estratégicos que aceleren su expansión regional y los ayuden a potenciar su posicionamiento en zonas rurales, paso que esperan lograr de la mano de Legado a través de mentorías y la vinculación con inversionistas que los ayuden a escalar su negocio.

    En el caso de Bzzy, su fundadora, Susana Mamani, dijo sentirse emocionada al formar parte de Legado 2025: “Significa que nuestro modelo de negocio ha sido plenamente aceptado, y ahora podemos aprovechar al máximo los beneficios de ser una de las startups ganadoras. Jamás imaginé llegar hasta aquí; lo logré porque tengo fe y determinación, y me apasiona lo que hago”.

    El emprendimiento nació de una investigación académica sobre la cultura alimentaria amazónica en el departamento de La Paz, Bolivia, donde se encontró que está plenamente aceptado el consumo de insectos por las poblaciones indígenas. Frente al riesgo que esta práctica desaparezca, se buscó revalorizarla y potenciarla con el apoyo de la ciencia. Desde la agronomía y el medio ambiente, el proyecto identificó insectos adicionales aptos para la alimentación humana y animal, desarrollando una propuesta que combina ciencia, cultura y tecnología.

    Como startup en etapa temprana, Bzzy produce entre 7 y 10 kg mensuales de insectos utilizando para su cultivo, residuos de la industria alimentaria, con los que ofrece al mercado: insectos deshidratados para alimentación avícola; insectos vivos para mascotas exóticas y fauna en bioparques; Frass, un biofertilizante que ayuda a regenerar suelos; y experiencias gastronómicas que permiten a las personas probar insectos comestibles.

    Susana espera que Legado les permita crecer, generar confianza de los consumidores en esta innovadora propuesta y encontrar apoyo en estrategias de comunicación, áreas administrativas y tecnológicas (biotecnología y producción de invertebrados) que les ayude a superar desafíos y potenciar sus fortalezas.

    Ganadores Cono Sur

    Además de Cooltiva y Bzzy de Bolivia, resultaron ganadores en esta edición:

    🇦🇷 Pastech (Argentina)

    Desarrolla una solución basada en IA, sensores e imágenes satelitales para medir y gestionar el pasto en tiempo real. Su tecnología potencia una ganadería regenerativa basada en datos, optimiza recursos, mejora la salud del suelo y contribuye a la captura de carbono. Ya opera en 13 provincias argentinas y se prepara para escalar a Uruguay y Australia.

    🇨🇱 Food For Future (Chile)

    Propone una tecnología circular que convierte residuos orgánicos agroindustriales en harina proteica y abono natural, utilizando insectos. Su proceso biotecnológico genera insumos sustentables y reduce significativamente el volumen de desechos, impulsando un modelo de agricultura regenerativa.

    🇨🇱 My Nipp (Chile)

    Diseña prótesis de areola hiperrealistas, hechas a mano, para mujeres que han atravesado una mastectomía y no pueden —o no desean— acceder a una cirugía reconstructiva. Un enfoque empático, personalizado y accesible, que restituye identidad, dignidad y bienestar emocional.

    🇺🇾 Tell Biomarkers (Uruguay)

    Mediante IA y análisis de voz, esta startup ofrece una herramienta de detección temprana de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson. Su tecnología, respaldada por más de 15 años de investigación, aporta biomarcadores vocales precisos para un diagnóstico accesible y una mejor calidad de vida.

    Desde Bayer, creemos que el futuro se construye con ciencia, colaboración y propósito. Legado 2025 reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del Cono Sur y con una nueva generación de líderes que ponen la innovación al servicio de un mundo mejor.

    Para más información sobre el programa, escribir a legado@endeavor.org

    Acerca de Bayer

    Bayer es una empresa global con competencias clave en las áreas de ciencias de la vida, enfocadas en la salud y la alimentación. En línea con su misión “Salud para todos, hambre para nadie”, los productos y servicios de la compañía están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar, contribuyendo a enfrentar los principales desafíos que presenta el crecimiento y el envejecimiento de la población mundial. Bayer está comprometida con impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo a través de sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo busca aumentar su capacidad de generación de ingresos y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, solidez y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2024, el Grupo empleó a unas 93.000 personas y registró ventas por 46.600 millones de euros. Las inversiones en I+D alcanzaron los 6.200 millones de euros. Para más información, visitá www.bayer.com.

    Acerca de Endeavor

    Endeavor es la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo. Emprendedores de alto impacto son aquellos que sueñan en grande, escalan rápidamente y retribuyen a la comunidad, además de transformar economías, culturas y sociedades. Endeavor crea un efecto multiplicador al inspirar a emprendedores de alto crecimiento a soñar en grande, apoyándolos e invirtiendo en ellos para que escalen más rápido, y proporcionando una plataforma para retribuir a la comunidad. Para más información, visitá www.endeavor.org.uy

    Fuente: Extend

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya

    29/08/2025

    Los ácaros, una de las plagas más difíciles de controlar en las zonas soyeras

    28/08/2025

    Bioceres revela incremento de rendimientos en soya y trigo gracias a HB4, tecnología aplicable en Bolivia

    27/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.635

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.224

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    749
    No te pierdas
    Insumos

    Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya

    By Agro Sinergia29/08/20257

    Manejo de Enfermedades en el cultivo de soya fue el tema que abordó el ingeniero…

    Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor

    29/08/2025

    Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

    29/08/2025

    Agropecuarios proponen al Gobierno eliminar tramitología para importación de diésel

    28/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya

    29/08/2025

    Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor

    29/08/2025

    Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

    29/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.635

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.224
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.