Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

    18/09/2025

    “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

    18/09/2025

    Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

    18/09/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país
    • “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo
    • Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional
    • Catalina FIV, del Grupo Rojas, es la vaca más lechera de Expocruz 2025 con 91,21 kilos diarios
    • Rodaria presentó la camioneta ZNA Z9, un todoterreno y versátil que responde a las necesidades de todos los sectores
    • Exposoya del Norte impulsa la innovación para fortalecer la agricultura sostenible
    • Rodaria presentó la nueva camioneta ZNA Z9, que destaca por su diseño audaz, solidez estructural y tecnología de punta
    • “Es una de las peores zafras de los últimos años”, afirman cañeros ante la falta de combustible
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

      18/09/2025

      “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

      18/09/2025

      Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

      18/09/2025

      Exposoya del Norte impulsa la innovación para fortalecer la agricultura sostenible

      17/09/2025

      “Es una de las peores zafras de los últimos años”, afirman cañeros ante la falta de combustible

      17/09/2025
    • Agroindustria

      Rodaria presentó la nueva camioneta ZNA Z9, que destaca por su diseño audaz, solidez estructural y tecnología de punta

      17/09/2025

      Santa Cruz representa más del 70% de las exportaciones no tradicionales a nivel nacional, según reporte sectorial

      15/09/2025

      Con el lanzamiento de la camioneta Z9 de ZNA, Rodaria y Punto Motriz estrenan nuevo showroom en La Paz

      12/09/2025

      Expocruz presentó los pabellones de China y Brasil como espacios de innovación

      11/09/2025

      Rueda de Negocios Internacional Bolivia alista su 34ª versión con más de 500 empresas inscritas

      11/09/2025
    • Pecuaria

      Catalina FIV, del Grupo Rojas, es la vaca más lechera de Expocruz 2025 con 91,21 kilos diarios

      18/09/2025

      Nelore Teo FIV Santa Bárbara es el bovino más pesado de Expocruz 2025 con 1.275 kilos

      15/09/2025

      Asocebú alcanza récord histórico de participación en Expocruz 2025

      12/09/2025

      Banco Ganadero y Asocebú cumplen una década de alianza, apostando por la innovación y el desarrollo de la agroindustria boliviana

      10/09/2025

      Cadex pide levantar restricciones a la exportación de carne

      09/09/2025
    • Avícola

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » El cacao boliviano se distingue en el mercado internacional por su calidad, aunque requiere apoyo para crecer
    Insumos

    El cacao boliviano se distingue en el mercado internacional por su calidad, aunque requiere apoyo para crecer

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/09/202552 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Cacao boliviano. Foto: IBCE
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El cacao boliviano es muy apreciado en el mercado internacional por su calidad y sabor.

    En el mercado local es utilizado para la industria chocolatera que genera productos con valor agregado. Aunque es un producto muy demandado, las familias que se dedican al rubro enfrentan algunas dificultades en la recolección del cacao. El 80% del cultivo arbóreo se concentra en el departamento de La Paz.

    Con la finalidad de conocer más sobre el cultivo arbóreo del cacao boliviano; nuestro medio Agro Sinergia envío un cuestionario al gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), quien nos comentó sobre la importancia del cacao; un producto de exportación que genera ingresos de divisas al país. Aunque según los últimos datos de la institución, las exportaciones de cacao bajaron, pero no deja de ser un cultivo que puede ser aprovechado por su demanda en el mercado internacional, toda vez que es catalogado entre los mejores del mundo.

    Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, dio a conocer que, según los últimos datos del INE, a junio de 2025 las exportaciones de cacao y sus preparaciones bordearon los 4 millones de dólares, que representa una caída del 47%, respecto al mismo periodo del 2024, cuando superó los 7,3 millones de dólares.

    En volúmenes las exportaciones de cacao y sus preparados a junio de 2024 fue de 2.319 toneladas y al mismo periodo del 2025, solo fue de 396 toneladas.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Según datos proporcionados por el IBCE, en el primer semestre de 2025, el 37% de las exportaciones de cacao y sus preparaciones tuvieron como principales destinos a los Países Bajos, seguido por Alemania (21%) y Argentina (13%). Los datos muestran que Bolivia logra posicionar su cacao en mercado altamente exigentes de Europa.

    Cacao boliviano demandado por su calidad. Foto: IBCE

    Precios en el mercado externo

    El precio promedio del cacao en el mercado internacional alcanzó fue de 7,37 dólares por kilogramo hasta julio de 2025, ligeramente superior al promedio registrado en 2024, cuando era 7,33 dólares por kilogramo.

    De acuerdo a la información proporcionada por el IBCE, basados en datos del INE, el precio del cacao subió un 4% respecto a julio de la pasada gestión. En 2024, se registró el precio más alto de la historia con 7,33 dólares por kilogramo, después de más de una década en la que el promedio internacional rondaba los 3 dólares por kilo. Reportes internacionales dieron cuenta que la subida del precio del cacao no se debió a un aumento de la demanda, sino más bien, al impacto sobre la oferta mundial de cacao por causa de las malas cosechas en África, quees un importante proveedor, esto, debido al cambio climático y la escasez de suministros.

    Datos de producción de cacao en Bolivia

    De acuerdo con la campaña agrícola 2023-2024, la producción en el país de cacao fue de 5.825 toneladas métricas. El Departamento de La Paz, con 82% de participación, concentra la mayor producción, seguido de lejos por Cochabamba, Beni, Pando y Santa Cruz.

    Superficie cultivada de cacao en Bolivia

    Los datos del IBCE, indican que la superficie en la campaña 2023-2024 bordeó las 10.400 hectáreas, lo que significó una leve caída del 2% respecto a la campaña 2022-2023, y prácticamente el mismo nivel de la campaña precedentes (2021-2022).

    Variedades utilizadas

    Bolivia produce principalmente dos tipos de cacao, el llamado “foráneo” y el “cacao silvestre” que crece de manera natural en la Amazonia, conociéndose también como “cacao criollo”, o “cacao nativo”.

    Ciclo de producción

    Respecto a su ciclo de producción en el país, dependiendo del tipo que se trate, el cacaotero cultivado puede empezar a dar fruto a partir de los 3 a 4 años, mientras que el cacao silvestre recién a partir de los 5 a 7 años, en todo caso, luego de la floración, la mazorca del cacao tarda hasta 6 meses en madurar, antes de ser cosechado.

    El cacao se utiliza principalmente para la industria chocolatera en Bolivia

    En el mercado interno, el cacao se utiliza principalmente para la industria chocolatera que genera productos con valor agregado, tanto para consumo interno como para la exportación. El cacao boliviano se exporta bajo diferentes formas de preparación industrial y artesanal, así, en la gestión 2024, diferentes mercados externos recibieron: manteca de cacao; chocolates rellenos en bloques tabletas o barras; cacao en grano tostado; cacao en polvo y, pasta de cacao sin desgrasar.

    Dificultades

    De acuerdo a Gary Rodríguez, las familias que trabajan en la recolección del cacao, enfrentan muchas dificultades que se pueden resumir: el cambio climático como sequías e inundaciones; las pérdidas postcosecha que se producen debido a la ausencia de mejores prácticas de manejo; la baja productividad y la afectación a la calidad, a consecuencia de los ataques de las plagas, como insectos y hongos, además de enfermedades que inciden en la producción.

    A ello se suma la deficiente infraestructura y a veces inexistentes vías de tránsito, lo que hace cuesta arriba la cosecha y el transporte encareciendo el producto para que llegue al mercado, además de la falta de créditos para aumentar la producción que se ha estancado por años.

    Bondades

    Entre sus bondades, destaca su alto contenido de antioxidantes como polifenoles, que benefician la salud cardiovascular y cerebral, así como su riqueza en minerales esenciales y vitaminas que lo convierten en un alimento superalimento.

    Cacao boliviano considerado entre los mejores del mundo  

    Según el World Population Review, los tres principales consumidores de chocolate en el mundo son Suiza, Austria y Alemania; este último se ubica entre los principales destinos de las exportaciones bolivianas de cacao, lo que ratifica el potencial del producto para insertarse en mercados de alta demanda, máxime cuando el cacao boliviano ha ganado premios internacionales por su altísima calidad y sabor, catalogándoselo entre los mejores del mundo, algo que Bolivia podría aprovechar mucho más, con un mayor apoyo a este sector a fin de resolver sus dificultades.

    Fuente: Datos del IBCE

    Redacción: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Productores denuncian que crece la corrupción en torno al diésel subvencionado

    15/09/2025

    Producción de urea en Bolivia crece un 20% a agosto de 2025

    14/09/2025

    Especialistas de Argentina arriban a Santa Cruz para conocer avances en el control del Jopo

    03/09/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.728

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.651

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.229

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    756
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

    By Agro Sinergia18/09/20253

    La escasez del combustible podría afectar el inicio de la campaña de verano 2025-2026, que…

    “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

    18/09/2025

    Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

    18/09/2025

    Catalina FIV, del Grupo Rojas, es la vaca más lechera de Expocruz 2025 con 91,21 kilos diarios

    18/09/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

    18/09/2025

    “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

    18/09/2025

    Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

    18/09/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.728

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.651

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.229
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.