Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » La Sociedad Boliviana Médica de Salud se refiere al tema biotecnología
    Insumos

    La Sociedad Boliviana Médica de Salud se refiere al tema biotecnología

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia26/08/2024189 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Dr. Carlos Oropeza Cárdenas. Foto: CAO
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La Sociedad Boliviana Médica de Salud `Pública de Bolivia a través de su vicepresidente, Doctor Carlos Oropeza Cárdenas, dio a conocer un trabajo de investigación sobre la salud y biotecnología.

    Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente para conferirles características específicas, como resistencia a plagas o tolerancia a herbicidas. Desde su introducción en la década de 1990, han suscitado un intenso debate sobre su impacto en la salud humana, el medio ambiente y la economía global.

    La Sociedad Boliviana Médica de Salud Publica Filial Santa Cruz a través de su comité científico y a solicitud de la CAO viene realizando el seguimiento de las investigaciones sobre el consumo de los alimentos transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM) y sus efectos en la salud humana.

    Todos los estudios coinciden que existen aspectos positivos y negativos en cuanto a su utilización producción y consumo que se resumen en los siguientes

     Argumentos Positivos a Favor de los Alimentos Transgénicos

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy
    1. Aumento de la Seguridad Alimentaria:

    Los alimentos transgénicos pueden contribuir a mejorar la seguridad alimentaria mundial al aumentar el rendimiento de los cultivos y reducir las pérdidas debido a plagas y enfermedades. Según la FAO, la biotecnología agrícola tiene el potencial de aliviar el hambre y la malnutrición en regiones vulnerables (FAO, 2011).

    • Mejora Nutricional:

    Algunos cultivos transgénicos han sido modificados para aumentar su contenido nutricional. Un ejemplo notable es el «arroz dorado», diseñado para producir betacaroteno, un precursor de la vitamina A, que podría reducir la incidencia de ceguera infantil en países en desarrollo (Tang et al., 2009).

    • Reducción del Uso de Pesticidas:

     Los cultivos transgénicos resistentes a insectos pueden reducir la necesidad de pesticidas químicos, lo que podría tener efectos beneficiosos para la salud humana al disminuir la exposición a estos productos tóxicos (Brookes & Barfoot, 2018).

    Argumentos Negativos en Contra de los Alimentos Transgénicos

    1. Riesgos de Alergias:

    Una de las principales preocupaciones es el potencial de los alimentos transgénicos para desencadenar reacciones alérgicas. La transferencia de genes de una especie a otra podría introducir nuevas proteínas alergénicas en los alimentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre la necesidad de pruebas rigurosas para evaluar el riesgo de alergias en alimentos transgénicos (WHO, 2005).

    • Resistencia a Antibióticos:

    Muchos organismos modificados genéticamente (OGM) utilizan genes de resistencia a antibióticos como marcadores en su desarrollo. Existe preocupación de que el consumo de estos alimentos podría contribuir a la creciente resistencia a antibióticos en bacterias patógenas (Dale et al., 2002). ESTE NO ES EL CASO DE NUESTRA AGRICULTURA.

    • Impactos a Largo Plazo Desconocidos:

    A pesar de que muchos estudios indican que los alimentos transgénicos son seguros para el consumo humano, los efectos a largo plazo en la salud aún no se conocen completamente. Los críticos argumentan que el uso generalizado de transgénicos podría tener consecuencias imprevistas que aún no han sido detectadas por la ciencia (Domingo & Bordonaba, 2011).

    En cuanto a la situación actual de los Transgénicos en Bolivia en cuanto al marco legal y  Político ,Bolivia tiene una postura oficialmente restrictiva hacia los organismos genéticamente modificados (OGM) puesto que la  Constitución Política del Estado, aprobada en 2009, establece en el titulo III Capitulo I  Artículo 255 parágrafo II numeral 8 “ SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA PARA TODA LA POBLACION , PROHIBICION DE IMPORTACION , PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Y ELEMENTOS TOXICOS QUE DAÑEN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE”.  

    En este contexto hasta la fecha no se han identificado en Bolivia daños a la salud publica por el consumo de alimentos genéticamente modificados, como ser alergias, resistencia a los antibióticos e intoxicaciones.

     Además, la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria (Ley 144 de 2011) prohíbe expresamente la producción de transgénicos en el país, aunque permite la investigación y evaluación de esto bajo ciertos criterios.

    Sin embargo, existe una cierta ambigüedad en la aplicación de estas normativas. Si bien la ley prohíbe los OGM, en la práctica, hay indicios de que algunos cultivos transgénicos, como la soya, han sido introducidos y están siendo utilizados, especialmente en Santa Cruz, como es el l Caso de la Soya Transgénica

    En 2005, el gobierno boliviano aprobó el uso de soya transgénica resistente al glifosato (Roundup Ready). Esto ocurrió antes de la implementación de la Constitución de 2009, y su cultivo ha sido permitido bajo la premisa de mejorar la competitividad de los productores nacionales en el mercado internacional.

    Actualmente, una gran parte de la soya cultivada en Bolivia es transgénica, lo que ha generado controversias sobre su impacto en la salud y el medio ambiente. Y que hasta la fecha no se han demostrado los daños a la salud publica por su consumo en Bolivia

    Conclusión:

    El gobierno boliviano enfrenta un desafío significativo al intentar equilibrar el desarrollo agrícola con la protección del medio ambiente y la salud pública.

    En los últimos años, ha habido debates sobre la posible ampliación de la autorización de otros cultivos transgénicos, como el maíz y el algodón, y la caña de azúcar, aunque estas propuestas han sido recibidas con reserva y proponiendo estudios de investigación sobre los daños a la salud, siendo que en la actualidad tanto los cultivos de soya y los de maíz se realizan utilizando en sus cultivos el 80% de semilla transgénica y no se han presentado daños a la salud animal ni humana.

    Finalmente, mencionar que desde hace 30 aproximadamente en todos los países latinoamericanos se consumen productos y derivados en base a organismos genéticamente modificados y hasta momento, no se han reportado casos de daños masivos a la salud humana y animales.

    Fuente: Dr. Carlos Oropeza Cárdenas

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Bolivia, a través del CIAT, inicia la validación agronómica de tres variedades de algodón transgénico

    16/08/2025

    Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia

    01/08/2025

    Mainter mostró manejo de cultivo de trigo con su paquete tecnológico

    27/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.