Un total de 19 empresas productoras de sorgo fueron inspeccionadas por técnicos del SENASAG para adecuarse al protocolo que se firmó con China y así estar habilitadas para exportar este producto al coloso asiático.
Esta actividad se realizó para dar cumplimiento a los establecido en el artículo 10 del protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de sorgo de Bolivia a China, que establece revisar la gestión de control de plagas mediante una inspección técnica, antes de dar inicio al comercio formal entre ambos países.
La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), junto a la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), coordinó con el SENASAG para realizar las inspecciones a los interesados en exportar sorgo a China, dando continuidad al proceso que se viene desarrollando para cumplir con los requisitos establecidos en el Protocolo Sanitario que se firmó con China.
El objetivo de este levantamiento de información en las empresas es identificar medidas correctivas a las empresas para su adecuación en caso de ser necesario, y así posibilitar que todas puedan exportar sorgo a China.
Para agilizar la gestión y lograr que la aduana China (GACC) envíe a Bolivia sus funcionarios a realizar la inspección final in situ, SENASAG remitirá a China la lista de empresas que fueron inspeccionadas previamente.
Bolivia en 2023 alcanzó un récord histórico de alrededor de 1.7 millones de toneladas, según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). El excedente se destinará a la producción de etanol para biocombustibles y a la exportación. El precio del sorgo para octubre de 2025 se fijó en 363 dólares por tonelada.
Fuente: Cadex
