Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Clima favorable para el agro: invierno húmedo y sin heladas severas

    21/05/2025

    Venta de aceite en Emapa se triplica y anuncian que la compra del producto será regulada

    21/05/2025

    Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

    20/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Clima favorable para el agro: invierno húmedo y sin heladas severas
    • Venta de aceite en Emapa se triplica y anuncian que la compra del producto será regulada
    • Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar
    • Productores piden abastecimiento de diésel para aplicaciones oportunas a cultivos de invierno
    • En tres años, cerraron 110 cabañas lecheras por crisis y alza de insumos
    • El precio del litro de aceite sube a Bs 20 en mercados cruceños y se apunta a la especulación como causa
    • Mainter asegura provisión de insumos para la campaña de invierno y verano
    • Paraguay se ubica entre los pocos países subtropicales que producen trigo para su consumo y exportación
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Clima favorable para el agro: invierno húmedo y sin heladas severas

      21/05/2025

      Productores piden abastecimiento de diésel para aplicaciones oportunas a cultivos de invierno

      20/05/2025

      Cambios recurrentes de vientos del sur y norte acompañados de lluvias

      19/05/2025

      Mainter y empresas del Grupo Landicorp mostraron novedades y soluciones para el agro en “Cosechando Sueños 2025”

      17/05/2025

      CAO pide al Gobierno abastecimiento de diésel durante la campaña de invierno

      15/05/2025
    • Agroindustria

      Venta de aceite en Emapa se triplica y anuncian que la compra del producto será regulada

      21/05/2025

      El precio del litro de aceite sube a Bs 20 en mercados cruceños y se apunta a la especulación como causa

      19/05/2025

      El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia, según ranking MERCO

      17/05/2025

      Instituto de Comercio Exterior plantea cuatro acciones ante histórica subida del dólar

      15/05/2025

      Banco Ganadero impulsa el desarrollo del agro boliviano en Exponorte 2025

      10/05/2025
    • Pecuaria

      En tres años, cerraron 110 cabañas lecheras por crisis y alza de insumos

      20/05/2025

      La ganadería sustentable requisito para acceder a nuevos mercados importadores de carne

      15/05/2025

      Santa Cruz inicia estudio de ausencia de circulación viral de PPC y se proyecta para exportar carne de cerdo

      14/05/2025

      Bolivia hace historia: Vaca Nelore Dheli FIV vendida en Brasil por récord de $us 1.5 millones

      13/05/2025

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025
    • Avícola

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025

      ADA otorgó la Medalla al Mérito Avícola a Ricardo Alandia Vega

      16/04/2025

      Enzo Landívar asume la presidencia de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz  

      12/04/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » En tres años, cerraron 110 cabañas lecheras por crisis y alza de insumos
    Pecuaria

    En tres años, cerraron 110 cabañas lecheras por crisis y alza de insumos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia20/05/20252 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    Las unidades productivas en Santa Cruz fueron golpeadas por precios regulados que no cubren los costos, el encarecimiento de insumos y una política que, según los productores, los obliga a operar a pérdida escasez ya impacta en los mercados, donde el litro de leche supera los Bs 9, pese al control estatal.

    La producción de leche en Bolivia atraviesa uno de sus momentos más críticos. En los últimos tres años, al menos 110 unidades productivas lecheras han cerrado operaciones en el departamento de Santa Cruz, una cifra que refleja la aguda crisis que afecta al sector, según denunció Eduardo Cirbián, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple).

    “Este año, ya hay 10 productores que dejaron de entregar leche a la industria”, alertó Cirbián en entrevista con Dinero 360, de EL DEBER Radio. La caída en la producción es evidente: de los 360.000 litros diarios que se producían hace unos años, actualmente apenas se entregan 242.000 litros por día desde Fedeple. La reducción representa una merma superior al 30%.

    El dirigente explicó que la situación es insostenible. La combinación de precios regulados, costos de producción al alza y una política de precios que no responde a la realidad del productor ha empujado a muchos a cerrar o a reconvertirse en otros rubros más rentables, como la ganadería de carne o el cultivo de caña.

    Uno de los factores clave es el precio regulado que reciben por litro de leche, fijado por una resolución biministerial en Bs 4,45 más un bono por calidad, mientras los costos de producción —según datos del mismo gobierno— bordean los Bs 5,16 por litro. Los productores aseguran que esa cifra incluso se queda corta.

    EverGol Energy
    CropStar

    La situación se agrava con la volatilidad cambiaria y el encarecimiento de los insumos importados. “El 95% de los productos veterinarios que usamos son importados. Y con el dólar a 17,48 bolivianos, los precios suben cada semana”, indicó.

    Solo el forraje representa más del 50% del costo de producción, y a ello se suma el precio del maíz —entre Bs 115 y Bs 120 el quintal—, otro insumo esencial.

    Subida del precio de la leche

    La escasez de leche ya comienza a sentirse en los mercados. Pese a que la industria está obligada a vender la leche a 6,80 bolivianos el litro, en tiendas de barrio el precio ha escalado a 9 bolivianos, lo que, según Cirbián, responde a la falta de control estatal y a la especulación de intermediarios.

    “El productor está subvencionando la leche para el pueblo, no puede ser que otros se beneficien con la diferencia”, reclamó.

    La menor oferta también ha reducido las exportaciones. Mientras antes se destinaba el 29% de la producción nacional a la elaboración de leche en polvo para exportación, hoy apenas llega al 10%. “Al ser un país tan barato, lo poco que estamos produciendo se va a países vecinos”, advirtió.

    Además, cuestionó la mala administración del fondo Proleche, originalmente concebido para incentivar el consumo interno y abaratar insumos.

    “Presentamos un proyecto de forraje para Cochabamba y Santa Cruz, pero quedó truncado. Los recursos fueron a sectores que no aportan litros. Seguimos por debajo del consumo recomendado de leche por persona”, lamentó.

    EL DEBER constató este incremento en un recorrido en barrios y mercados de la ciudad. Esta alza se produce en un momento en que el Gobierno mantiene una política activa de control de precios para este producto de la canasta básica.

    Incluso algunos comerciantes indicaron que la industria está racionando el producto. “Antes me daban lo que yo pedía, ahora solo me dieron cinco bolsas, porque no están procesando mucha leche”, indicó una comerciante.
    Hasta anoche el Gobierno no se pronunció por el incremento de este alimento, aunque en días pasados, sostuvo que no se justificaba el incremento del producto.

    Pero la anterior semana, El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que existe la desviación del alimento en el mercado abierto. “Hemos regulado la leche al consumidor final, a 6,80 bolivianos. Ahí vamos a incrementar los controles para que el precio de la leche no suba al consumidor final más que a ese precio regulado”, dijo.

    Desde Fedeple se insiste en la necesidad de una reestructuración de la política lechera nacional, que elimine los topes de precios en este alimento.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    La ganadería sustentable requisito para acceder a nuevos mercados importadores de carne

    15/05/2025

    Santa Cruz inicia estudio de ausencia de circulación viral de PPC y se proyecta para exportar carne de cerdo

    14/05/2025

    Bolivia hace historia: Vaca Nelore Dheli FIV vendida en Brasil por récord de $us 1.5 millones

    13/05/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.531

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.205

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    700
    No te pierdas
    Agrícola

    Clima favorable para el agro: invierno húmedo y sin heladas severas

    By Agro Sinergia21/05/20258

    Esta semana será lluviosa y presentará temperaturas por encima de lo habitual. Esta situación se…

    Venta de aceite en Emapa se triplica y anuncian que la compra del producto será regulada

    21/05/2025

    Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

    20/05/2025

    Productores piden abastecimiento de diésel para aplicaciones oportunas a cultivos de invierno

    20/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Clima favorable para el agro: invierno húmedo y sin heladas severas

    21/05/2025

    Venta de aceite en Emapa se triplica y anuncian que la compra del producto será regulada

    21/05/2025

    Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

    20/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.531

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.205
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.