El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Oscar Mario Justiniano, fue el encargado de detallar la magnitud de los problemas que, de acuerdo con la información presentada, merman la competitividad de la industria.
El ministro interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Oscar Mario Justiniano, mantuvo una reunión eL viernes con el vicepresidente Edmand Lara para discutir las dificultades que afectan a la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) en sus operaciones de exportación e importación. El encuentro tuvo como objetivo plantear posibles acciones para superar estos obstáculos y potenciar la producción nacional.
La reunión, que se llevó a cabo en Santa Cruz y contó con la participación de representantes de la Caniob, sirvió de plataforma para que el sector oleaginoso expusiera al vicepresidente una serie de barreras administrativas, legales y hechos de corrupción que, según la industria, impactan su actividad.
El ministro Justiniano, con experiencia previa en la temática, fue el encargado de detallar la magnitud de los problemas que, de acuerdo con la información presentada, merman la competitividad de la industria.
Por su parte, Jorge Amantegui, presidente de la Caniob, propuso un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. El objetivo es impulsar un trabajo que permita eliminar estas trabas y mejorar integralmente el desempeño del sector, lo cual, según la Caniob, también redundaría en un beneficio directo para los productores primarios.
En respuesta a las demandas, el ministro Justiniano se comprometió a facilitar el trabajo conjunto con el sector y a viabilizar las acciones que sean necesarias para alcanzar el desarrollo planteado.
El vicepresidente Lara, al concluir el encuentro, enfatizó el compromiso gubernamental con un desarrollo productivo responsable. El segundo mandatario destacó el potencial del sector, indicando que “la industria boliviana tiene potencial para crecer y generar más divisas. Para lograrlo, debemos asegurar la materia prima y fortalecer la articulación entre campo e industria, siempre dentro de un modelo sostenible y responsable con la Patria”, señaló.
Fuente: El Deber
