Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    30/07/2025

    Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

    30/07/2025

    Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico

    30/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025
    • Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar
    • Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico
    • Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas
    • Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales
    • Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos
    • Javier Milei anunció una baja “permanente y sin vuelta atrás” de las retenciones: la soja pagará 26%
    • Productores del Norte Integrado advierten crisis por falta de diésel: «No podemos sembrar ni cosechar»
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

      30/07/2025

      Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

      29/07/2025

      Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos

      28/07/2025

      Productores del Norte Integrado advierten crisis por falta de diésel: «No podemos sembrar ni cosechar»

      28/07/2025

      Frente frío, fuertes vientos y altas temperaturas

      27/07/2025
    • Agroindustria

      Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

      30/07/2025

      Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

      29/07/2025

      Rodaria trae a Bolivia la camioneta ZNA RICH 7 EV, 100% eléctrica, la primera en llegar a Sudamérica

      22/07/2025

      Bolivia exportó más de 27.000 toneladas de café por $us 108 millones en los últimos 10 años

      19/07/2025

      CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035

      15/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Estudio indica que con la soya Intacta rendimiento llegaría a 3,2 Tn y con el maíz RR+Bt a 5,63 Tn en Bolivia
    Agrícola

    Estudio indica que con la soya Intacta rendimiento llegaría a 3,2 Tn y con el maíz RR+Bt a 5,63 Tn en Bolivia

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia06/08/2024144 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Sectores productivos presentes en el evento de la UAGRM. Foto: Agro Sinergia
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Estudio de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM) indica que el impacto del uso en biotecnología con eventos en cultivos de soya y maíz, significarían un incremento de la producción de hasta 3,2 toneladas en soya y 5,63 toneladas en maíz.

    José Luis Llanos, Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno, fue el encargado de explicar y presentar detalladamente los resultados del estudio denominado “Impactos de la Soya y el Maíz Genéticamente Modificados en Bolivia”, en base a datos obtenidos en países del Mercosur; con los eventos de soya Intacta y RR+Bt en maíz.

    Usando soya Intacta

    Llanos comparó datos de resultados obtenidos con la soya Intacta y el maíz RR+Bt en los países de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, lo cual indicaría que el rendimiento promedio en nuestro país aumentaría significativamente usando dichos eventos que ya han sido utilizados en países productores de granos.

    Comentó en caso de soya usando el evento Intacta, tecnología desarrollada por Monsanto, que tiene incorporado dos genes apilados (protección contra insectos y tolerancia a herbicidas), en base a resultados en Brasil y Argentina; en Bolivia se podría obtener un rendimiento de hasta 3,2 toneladas por hectárea; lo cual significaría aumentar la productividad en los próximos años.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Bolivia: Impacto Técnico de Soya Intacta

    Maíz RR+Bt

    Manifestó que usando el maíz RR+Bt en base a los rendimientos obtenidos en países del Mercosur, se podrían alcanzar 5,63 toneladas de maíz por hectárea en Bolivia, es decir superior al promedio de 2,5 toneladas que se obtienen en nuestro país en condiciones normales.

    “Estamos hablando que si usamos maíz RR+Bt al 2030 estaríamos produciendo 2,5 millones de toneladas de maíz en Bolivia. En caso de soya con el evento Intacta podríamos pasar de producir 3 millones de toneladas a 4 millones de toneladas de soya en el 2030”, expresó Llanos.

    Generación de ingresos económicos

    Llanos indicó también que, en caso de utilizarse la soya Intacta, en los siguientes años podría generar en el país 3.500 millones de dólares y a eso sumar 2.500 millones de dólares en maíz.

    “Estaríamos hablando de 6.000 millones de dólares que podría generar la cadena de soya y maíz en el país al 2030”, aseveró Llanos.

    Reducción de Insumos

    José Luis Llanos presentó los resultados del estudio de la UAGRM. Foto Agro Sinergia

    Comentó que, en caso de utilizarse la soya Intacta, permitiría al productor reducir 81 dólares por hectárea, que significarían 7 millones de dólares menos, tomando en cuenta que se cultivan más de un millón de hectáreas de soya en Bolivia.

    En caso de maíz, una reducción 60 dólares por hectárea, es decir que se reduciría un millón de dólares que son usados generalmente en la compra de insecticidas y herbicidas.

    Durante la presentación del estudio realizado en el Salón Auditorio de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAGRM, sobre el impacto de los eventos en soya y maíz, asistieron representantes del sector productivo, casas comerciales, semilleras, y productores de nuestro medio; quienes después de conocer los resultados, confirman la necesidad de usar semillas mejoradas para aumentar la producción de granos.

    Anapo confirma que el sector puede producir más con la biotecnología

    Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), destacó la presentación de la Universidad Gabriel René Moreno, porque eso demuestra los impactos positivos que puede generar la biotecnología.

    “Creemos que el sector necesita hoy por hoy asumir con responsabilidad y equilibrio para dar un salto cuantitativo y cualitativo para nuestro país”, expresó Romero, quien agregó que en cinco años el sector puede aportar con más de 6.000 millones de dólares al país con el uso de biotecnología.

    Asistentes en la presentación del estudio la UAGRM

    Caniob apoya el uso de biotecnología

    Jorge Amantegui, presidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob) La industria apoya el uso de biotecnología en el país, porque consideran que es fundamental para aumentar la producción de soya, insumo que es utilizado en la cadena de oleaginosa.

    “La única salida acá para solucionar los problemas económicos es alcanzar mayor productividad, para tener mayor cantidad de materia prima y abastecer el mercado interno y exportar más”, señaló Amantegui.

    CAPPO

    Isidoro Barrientos, presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (CAPPO), comentó que el uso de eventos transgénicos es algo que necesitan los pequeños productores para contrarrestar los efectos climáticos.

    “Para nuestro sector es importante contar con esos eventos que tienen otros países, para crecer en nuestra producción”, expresó Barrientos, quien agregó que la sequía golpeó bastante a los pequeños productores en las campañas de verano e invierno.

    Soya Intacta. Foto: Internet

    Asosemillas apoya el uso de biotecnología respetando la propiedad intelectual

    Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, expresó que las empresas semilleras están de acuerdo con el uso de nuevos eventos transgénicos, toda vez que se ha demostrado técnicamente que estas semillas permiten mejoras en la productividad.

    Sin embargo, manifestó que es importante dar seguridad a las empresas privadas sobre su derecho de propiedad intelectual, de manera de darles confianza de seguir haciendo investigación.

    La Universidad Gabriel René Moreno propone que el Gobierno apruebe y valide cinco eventos: Intacta y HB4 en soya, RR+Bt en maíz, HB4 en trigo y RR+Bt en algodón.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    30/07/2025

    Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

    29/07/2025

    Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos

    28/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.615

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.220

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Agrícola

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    By Agro Sinergia30/07/202511

    Se estima que la producción de trigo en el departamento de Chuquisaca llegue a 10.000…

    Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

    30/07/2025

    Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico

    30/07/2025

    Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

    29/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    30/07/2025

    Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

    30/07/2025

    Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico

    30/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.615

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.220
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.