La falta de diésel preocupa a los pequeños productores del norte cruceño, lo cual puede ocasionar no sembrar el área proyectada en la campaña de verano.
Demetrio Pérez, dirigente de la Cámara de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), informó que el pasado lunes llovió en la zona norte de Santa Cruz, algo que favorecerá al desarrollo de la soya, que se tiene previsto cosechar en octubre.
“En San Pedro se registró 35 milímetros de lluvia, eso ayuda al desarrollo vegetativo del cultivo de soya que está en floración y últimas siembras”, informó Pérez, quien agregó que la siguiente semana también se esperan lluvias en el norte, por lo cual se vislumbra un mejor panorama en la zona.
Sin embargo, expresó que los productores ven con mucha preocupación la falta de diésel para encarar la siembra de verano, toda vez que el combustible es imprescindible para realizar las labores de campo.
“Podemos tener todas las condiciones climáticas para sembrar, pero si no tenemos el combustible falla todo. Estamos hablando que en el verano se siembran más de 3 millones de hectáreas en todo el país”, expresó Pérez.
El dirigente recordó que en la zona norte de Santa Cruz se cultivan alrededor de 350.000 hectáreas de soya, área que no se cumpliría por la falta de diésel en el país.
La época adecuada para sembrar soya en la zona Este es desde mediados de noviembre a mediados de diciembre. Mientras que en el norte puede sembrarse hasta los primeros días de enero del próximo año.
En caso de los productores de arroz desde fines de octubre deben estar sembrando en el departamento de Santa Cruz.
Demetrio Pérez, indicó que en el norte las variedades de soya más utilizadas son de ciclo largo, de 120 días a cosecha.
Fuente: Agro Sinergia