Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Guabirá inaugura fábrica de alcohol a base de cereales con una inversión de $us 30 millones
Agroindustria

Guabirá inaugura fábrica de alcohol a base de cereales con una inversión de $us 30 millones

Agro SinergiaBy Agro Sinergia03/05/2024118 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Fábrica de alcohol inaugurada por Guabirá. Foto: Ibce
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Guabirá inaugura fábrica de alcohol a base de cereales con una inversión de 30 millones de dólares. Tiene una capacidad para producir 400.000 litros de alcohol y 170 toneladas de harina de sorgo al día.

Cuando en Bolivia se respira un ambiente de incertidumbre y en muchos casos de desesperanza, el Ingenio Azucarero Guabirá S.A. da una importante noticia al país anunciando una nueva inversión en una fábrica de alcohol de última generación a base de cereales, avanzando más allá de la caña de azúcar. El Acto de Inauguración tuvo lugar en presencia de autoridades en sus instalaciones en Montero, al Norte de Santa Cruz, con lo cual el Ingenio consolida su capacidad de producción de alcohol de 1.000.000 de litros/día; una capacidad de destilación a base de cereales de 400.000 litros/día y 170 toneladas/día de harina de sorgo.

“Esta nueva inversión que sobrepasa los 30 millones de dólares viene a colocar al Ingenio Azucarero Guabirá dentro del exclusivo grupo de los 15 Ingenios Flex que se distinguen entre aproximadamente 450 fábricas convencionales en Sudamérica, al pasar a partir de ahora a producir alcohol utilizando no solamente caña de azúcar, sino también cereales, como el sorgo; pero, no solamente eso, sino que, con esta inversión produciremos harina de sorgo para alimento de bovinos, porcinos y aves, con lo que Guabirá continúa invirtiendo en proyectos que aportan a la seguridad energética y alimentaria; generan y ahorran divisas, y crean empleos y benefician al sector, a la región y al país”, dijo Carlos Rojas, presidente de Guabirá en la inauguración.

Ejecutivos de Guabirá e invitados especiales. Foto: Ibce

,El presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, José Luis Tarradelles, en palabras de circunstancia, expresó: “Esta nueva inversión será de beneficio como una alternativa productiva para el sector, al propiciar una rotación de cultivos con la caña de azúcar, sumándose a los nuevos proyectos que llevamos en conjunto productores-Ingenio, tal como es el control biológico de plagas y la utilización de tecnología de avanzada, siendo importante para ello contar la seguridad de provisión de algo vital, el diésel; asimismo, para producir ganado que vamos a alimentar con los subproductos del sorgo a utilizar, necesitamos caminos en buen estado y Políticas de Estado claras de largo plazo; felicitamos al Ingenio por su valentía para arriesgar y crear esta nueva industria que nos pone contentos”.

Ampliación de capacidad

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Con esta nueva apuesta por el país, la capacidad de producción de alcohol del Ingenio Azucarero Guabirá S.A. subirá un 20%, además que la moderna fábrica permitirá entregar insumos para la alimentación animal a partir de los residuos de los cereales, luego de la fabricación del alcohol, algo que implicará importantes efectos multiplicadores positivos no solo para los agricultores, sino también para los proveedores de insumos agropecuarios, el sector financiero y un sinfín de servicios conexos que hacen parte de la cadena productiva. Ello permitirá generar nuevos empleos y más ingresos para las familias, así como tributos adicionales para el Estado boliviano, todo esto, fruto de este nuevo esfuerzo productivo que hace la agroindustria sucroalcoholera líder del país, como es GUABIRÁ -confiando en Bolivia- pese a los negros nubarrones en el horizonte.

Fuente: Ibce

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025

Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

23/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.