Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Investigador ve que medidas del Gobierno ignora las causas estructurales de los incendios
Forestal

Investigador ve que medidas del Gobierno ignora las causas estructurales de los incendios

Agro SinergiaBy Agro Sinergia17/09/20248 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
La CAO pide eliminar las normas que realmente promueven los incendios. Foto: El Deber
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El investigador Gonzalo Colque cuestionó la eficacia de las medidas anunciadas por el gobierno para combatir los incendios forestales, señalando la falta de precisión y rigor en las propuestas

El investigador Gonzalo Colque, de la Fundación Tierra, ha lanzado duras críticas al plan del gobierno para combatir los incendios forestales en Bolivia, Cuestionó la falta de precisión y la efectividad de las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo contra los incendios forestales. El investigador también señaló que se está eludiendo las causas estructurales del problema, como la Ley 741, que permite el desmonte de tierras.

El sábado el presidente, Luis Arce Catacora, presentó un informe sobre la lucha contra los incendios forestales y anunció incentivos financieros para los productores que no quemen.

“Anunciamos que otorgaremos incentivos financieros a las productoras y productores que no quemen y produzcan de manera sostenible con el Medio Ambiente. Producir de manera responsable tendrá beneficios en nuestro país”, señaló el Jefe de Estado.

Una de las principales objeciones de Colque se centra en los incentivos financieros para productores que no utilicen el fuego en sus actividades agrícolas. El investigador cuestiona la viabilidad de implementar dicha medida, indicando la falta de un mecanismo claro para identificar a los beneficiarios.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“No parece lógico anunciar una medida que no está dirigida a las áreas afectadas o a los sectores productivos involucrados”, afirmó Colque.

Asimismo, el investigador se mostró escéptico respecto al endurecimiento de las multas y sanciones. Aunque se elevó el monto de las multas semanas atrás, Colque considera que esta medida no ha demostrado resultados concretos.

“Las multas siempre han existido, pero no se conocen los resultados de su implementación. Me parece que son promesas para calmar a la gente, más que una solución al problema”, señaló.

La Ley 741 y las causas estructurales

Colque fue enfático al destacar que el gobierno está ignorando las causas estructurales de los incendios. Según el investigador, la Ley 741, que permite el desmonte de hasta 20 hectáreas en nuevas comunidades, es uno de los principales factores que agravan el problema.

“Abrogar la Ley 741 no solucionaría todo, pero sería una gran señal política de que se está tomando en serio el problema”, subrayó.

Uno de los puntos más polémicos es la postura estatal sobre la responsabilidad del sector empresarial en los incendios. Si bien el gobierno sostiene que gran parte del fuego afecta áreas controladas por empresarios, Colque considera que este enfoque es simplista y no refleja la realidad.

El investigador afirmó que el gobierno también es parte del problema, dado que ha facilitado asentamientos en tierras fiscales y ha permitido desmontes a gran escala bajo el marco legal actual.

«No hay un solo sector involucrado, todos, en alguna medida, están implicados en las zonas de expansión», dijo Colque.

Colque instó al gobierno a asumir una postura más imparcial y aplicar la ley de manera equitativa, independientemente de quiénes sean los actores involucrados.

“Es prematuro hablar de una evaluación completa de los incendios, pero lo que está claro es que el gobierno no está siendo transparente y se necesita un enfoque más riguroso para abordar la magnitud del problema”, concluyó.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.