IBNORCA recibió el jueves 22 de noviembre a la ISO e instituciones dedicadas a la normalización de la región en un taller que analizará temas de gobernanza y procesos de gestión para promover la sostenibilidad. Créditos verdes y huella de carbono fueron temáticas que estuvieron en el centro del análisis. Soboce y Banco Ecofuturo presentaron sus experiencias de éxito.
Con el propósito de promover la sostenibilidad en el país, el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad – IBNORCA, fue anfitrión del Taller internacional “Normas para un futuro sostenible: Impulsando el desarrollo”, un encuentro que se realizó este jueves 20 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz con la participación de la Organización Internacional de Normalización – ISO y los representantes de los organismos de normalización de Brasil, Argentina, Chile y Uruguay.
La temática abordada despertó el interés de más de un centenar de profesionales dedicados a la gestión de la calidad y la sostenibilidad, así como de instituciones empresariales y gremiales que comprometieron su asistencia. De manera especial, se destacó la presencia de empresas bolivianas que han dado importantes pasos en la implementación de normas para promover la sostenibilidad ambiental y social.
“Para IBNORCA, la internacionalización de servicios, la sostenibilidad ambiental y social son aspectos fundamentales que hacen al desarrollo y futuro de los países. Por eso, el tema de la sostenibilidad ha sido priorizado por los organismos internacionales. Escuchaba al presidente hablar de la medición de huella de carbono como una vía para acceder a financiamiento verde. Chile maneja bien este tema y vamos a conocer su experiencia, Brasil fue pionero con una norma de sostenibilidad, Argentina ha avanzado mucho en el campo de las construcciones sostenibles; queremos conocer la experiencia de nuestros vecinos”, señaló Daniel Sánchez, presidente de la institución al momento de puntualizar sobre la importancia de este encuentro.
A su turno, el director ejecutivo de IBNORCA José Durán, durante la apertura del Taller aseguró que “si no nos preparamos para la sostenibilidad, será difícil nuestro trabajo. Necesitamos alianzas nacionales e internacionales. Necesitamos que nuestras empresas se internacionalicen y el primer paso para hacerlo es la obtención de certificaciones internacionales”.

Sergio Mujica, secretario general de ISO, aseguró que IBNORCA es ISO en Bolivia y agradeció la apertura de la institución y los esfuerzos que realizan para la internacionalización de entidad y para promover la certificación de las empresas bolivianas.
De manera puntual, Durán destacó las experiencias de empresas bolivianas como Soboce, que ha dado pasos importantes en la certificación de la huella de carbono y de Ecofuturo que ha avanzado mucho con el sello de igualdad de género, una norma que ya es tendencia a nivel mundial.
Los organismos de normalización participantes del taller fueron: ISO (International Organization for Standardization), ABNT (Associação Brasileira de Normas Técnicas), IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación), INN (Instituto Nacional de Normalización de Chile), UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas).
Fuente: IBNORCA
