Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » La agricultura regenerativa, clave en la solución ante el cambio climático
    Insumos

    La agricultura regenerativa, clave en la solución ante el cambio climático

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia31/01/202445 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    En la búsqueda constante de soluciones para abordar el cambio climático y promover la sustentabilidad en la agricultura, Bayer lleva adelante su programa PRO Carbono, una iniciativa que no solo se alinea con su compromiso global de sustentabilidad, sino que también se destaca por su enfoque en la agricultura regenerativa.

    Buenos Aires, 24 de enero de 2024.- La agricultura ocupa un lugar central en las conversaciones actuales sobre el cambio climático. En un sentido, representa alrededor del 25% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En el otro extremo, los agricultores se ven afectados por condiciones meteorológicas extremas, como sequías, altas temperaturas, inundaciones y otros patrones climáticos en constante evolución.

    No obstante, la agricultura no se limita a ser solo una fuente de emisiones y una víctima del cambio climático; también tiene el potencial de contribuir en la resolución de esta crisis medioambiental mediante la implementación de prácticas climáticamente inteligentes. Estas prácticas no solo tienen el impacto positivo de reducir las emisiones, sino que también contribuyen a la captura de carbono atmosférico.

    La adopción generalizada de estas prácticas sustentables, basadas en la optimización de recursos, la eficiencia de las nuevas tecnologías y la digitalización podría orientarnos hacia un futuro agrícola neutral en carbono. Sin embargo, alcanzar este objetivo implica una transformación significativa en nuestra industria, que debe promover estas prácticas innovadoras que garantizan la sustentabilidad a largo plazo.

    Hay numerosas iniciativas tendientes a este fin, una de ellas es el programa PRO Carbono de Bayer, lanzado por la empresa en Argentina en el 2021, cuyo objetivo central es lograr una agricultura carbono neutral.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    PRO Carbono se dedica a evaluar las herramientas más efectivas para mejorar el equilibrio ambiental de cada lote sin comprometer su productividad. Trabaja con prácticas concretas de manejo sustentable que se efectúan directamente en el campo.

    La iniciativa se enfoca en la implementación de prácticas regenerativas, como la siembra directa, la rotación de cultivos y la incorporación de cultivos de servicio. Busca aumentar la productividad de los cultivos, capturando más carbono y aportando biomasa al suelo. Cuatro impulsores específicos guían este enfoque: genética y biotecnología avanzada, agricultura digital para la precisión, la optimización de la fertilización y la protección de cultivos en base al monitoreo.

    “La pregunta es cómo somos más eficientes, cómo con menos hacemos más, a través de prescripciones de siembra, de fertilización, entendiendo cada uno de los ambientes que tenemos en nuestros campos”, afirma Pablo Leguizamón, Líder de Operaciones PRO Carbono de Bayer, y pone el ejemplo de los fertilizantes, que en algunos casos llegan a representar hasta el 60 por ciento de las emisiones. “Es muy importante entender cuáles estamos usando, qué producto, y

    hacerlo de la manera lo más racional posible, tratando de devolverle al suelo todo lo que le quitamos con cada uno de los cultivos y en cada una de las cosechas”, remarca.

    Luego de su primera fase y con resultados positivos en rentabilidad y captura de carbono, enfrenta el desafío de acelerar el mercado de carbono mediante tres ejes principales:

    • Promoción entre los productores de una agricultura baja en carbono mediante prácticas sustentables que aumenten la captura de carbono.
    • Metodologías de medición, reporte y verificación avaladas por organismos científicos que sean eficientes y aceptadas a nivel internacional.
    • Adopción del mercado voluntario de carbono y apoyo a la regulación a nivel nacional e internacional (COP26).

    “Por un lado, tenemos que empezar a trabajar en cómo medimos y cómo reducimos esas emisiones en la agricultura, y por otro lado tenemos algo que es casi único: es la posibilidad de capturar carbono en los suelos”, explica Leguizamón.

    El programa PRO Carbono ha estado analizando variables en un campo experimental durante diez años, utilizando datos observados en 50 puntos en todo el país. A través de asesores y consultores, se evalúa la adaptación de las recomendaciones de manejo a las situaciones específicas de los productores y sus áreas productivas.

    La digitalización desempeña un papel crucial en este proceso, permitiendo la recolección y análisis de datos para calcular y verificar la huella de carbono de manera más eficiente. Aunque la agricultura actualmente representa solo el 0,4% de los mercados de bonos de carbono, la oportunidad de expandir estas prácticas sustentables es enorme, según Leguizamón: “La conexión de toda la cadena, desde el productor hasta la demanda del consumidor, es un desafío crucial en este camino hacia la sostenibilidad agrícola”.

    “Como sector, desempeñamos un papel clave al ofrecer soluciones y contribuir a la sostenibilidad. Nuestro objetivo es forjar un futuro más sostenible al reducir la huella de carbono en la agricultura, beneficiando a productores, consumidores y al planeta”, cierra Leguizamón.

    Fuente: Extend

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025

    Comunidad Andina amplió plazo de adecuación de normativa para importación de plaguicidas en Bolivia y Perú

    28/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.