Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible
    • Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos
    • Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso
    • Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano
    • Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país
    • Pese al retraso en la siembra, se proyecta alcanzar las 100 mil hectáreas de arroz
    • Agro colaboró en el crecimiento de la economía uruguaya en segundo trimestre de 2025, alcanzando un 0,4% de incremento
    • Crisis en el sector lechero: 17 lecherías cierran en tres meses por altos costos de producción
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

      27/10/2025

      Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

      27/10/2025

      Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

      27/10/2025

      Pese al retraso en la siembra, se proyecta alcanzar las 100 mil hectáreas de arroz

      25/10/2025

      CAO propondrá a Paz impulsar la productividad, garantizar la seguridad jurídica y fomentar la inversión

      24/10/2025
    • Agroindustria

      Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

      26/10/2025

      Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

      25/10/2025

      Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

      24/10/2025

      Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

      23/10/2025

      Banco Ganadero consolida su compromiso con el agro en su 14ª participación en Agro Vidas 2025

      18/10/2025
    • Pecuaria

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » La estratégica importancia de producir y exportar alimentos
    Agrícola

    La estratégica importancia de producir y exportar alimentos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia27/07/202310 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, denunció que Rusia realizó “perversos” ataques a Ucrania -gran productor y exportador de granos- lo que podría causar una crisis alimentaria. “Rusia bombardea y destruye la infraestructura portuaria de Odesa y el almacenamiento de grano (…) No sólo se retiran del Acuerdo para exportar el grano de Ucrania, sino que lo están quemando”, denunció el Jefe de la diplomacia europea a su llegada a la Reunión de Ministros de Exteriores de la Unión Europea y sentenció: “Si este grano no se almacena y se destruye, significa que habrá una escasez de alimentos, de grano, en el mundo” (“Borrell advirtió que Rusia provocará una gran crisis alimentaria mundial tras los bombardeos contra puertos ucranianos”, Infobae.com, 20.07.2023).

    Para levantar el bloqueo sobre el Mar Negro y permitir que nuevamente Ucrania pueda exportar el maíz, trigo, cebada, soya y otros granos que produce, Rusia demanda que se levante las sanciones que Occidente ha impuesto contra la venta de cereales y fertilizantes rusos, así como las trabas de orden financiero contra sus operaciones, todo ello a consecuencia de la invasión rusa a Ucrania en febrero del pasado año.

    Como era de esperar, el solo anuncio de Rusia. de dar por concluido el Acuerdo forjado en julio del 2022 para permitir que Ucrania pueda exportar sus granos a través del Mar Muerto, provocó inmediatas reacciones a nivel mundial: Preocupación, en quienes son importadores netos de alimentos, por el inevitable alza de precios que ya se empieza a sentir en el maíz y el trigo; pero, también, expectativa en quienes tienen la dicha, no solo de ser autosuficientes, sino, de tener la capacidad de producir tan grandes cantidades por encima de sus necesidades, que cuentan con altos excedentes para exportar.

    El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania viene a demostrar, una vez más, la importancia estratégica que tiene la producción de alimentos. Más allá de la ideología, de la retórica y de todo cálculo político, a la hora de la hora, la alimentación juega un rol preponderante para la estabilidad, habida cuenta que incluso se han dado situaciones donde la población, por causa de la falta de alimento o su encarecimiento, ha puesto en vilo o depuesto a sus gobernantes.

    Por tanto, si la producción de alimentos tiene tal connotación, bueno sería escuchar a quienes recomiendan apostar a fondo por su producción, sabiendo que, por causa del incremento de la población, un negocio seguro a futuro será, aquel que tenga que ver con la alimentación.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En este orden de ideas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) más de una vez aseveró que la región de Latinoamérica y el Caribe puede llegar a ser un exportador neto de alimentos, siempre y cuando cumpla con una condición: «Con una mejor producción, la región puede consolidar su papel como primer exportador neto de alimentos del mundo y aprovechar la creciente demanda de productos agroalimentarios», indicó el Director General de la FAO, Qu Dongyu (“FAO: Latinoamérica puede afianzarse como primer exportador neto de alimentos”, www.swissinfo.ch, 30.03.2022).

    Para el Director General de la FAO, “La región produce hoy suficientes alimentos, en términos calóricos, para mantener la vida de aproximadamente 1.300 millones de personas, pero advirtió que para el año 2050 eso ya no será suficiente, pues se deberá sustentar a casi 10.000 millones”, para lo cual habrá que encarar acciones en materia de innovaciones y acceso a fertilizantes e insumos, con miras a incrementar la productividad, buscando el menor impacto ambiental con la ayuda de la ciencia para “producir más con menos» (Ibid).

    Lo que pasa con la guerra Rusia-Ucrania no es un tema menor, ya que atañe a dos jugadores globales en el campo de los cereales y las oleaginosas, además que Rusia es el primer exportador de fertilizantes de nitrógeno y el segundo de potasio en el mundo, lo que complica a quienes dependen de los mismos por el incremento de costos derivado del bloqueo, afectando a los productores, inicialmente, y a posteriori, a los consumidores.

    Pero ¿qué tiene que ver esto con Bolivia? Hay buenas y malas noticias…

    Del lado de las malas, está el hecho que nuestro país es importador neto de trigo y harina de trigo, por tanto, podremos esperar una subida del costo de importación, incluso por la vía del contrabando, siendo que el precio del dólar ha subido; otro tanto pasará con la compra de maíz amarillo duro, desde el extranjero.

    Por el lado de las buenas noticias, estaría la posibilidad de que suba el precio de las oleaginosas, el “producto estrella” dentro de las agroexportaciones del país, pero también, desde el lado de la esperanza, que es lo último que se pierde, que el gobierno entienda -con lo que está pasando- que la solución a la falta de dólares en Bolivia puede darse a través de la exportación, principalmente, de productos que tienen que ver con la alimentación.

    Por Gary Antonio Rodríguez Álvarez, Economista y Magíster en Comercio Internacional.

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.668

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.239

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    767
    No te pierdas
    Agrícola

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    By Agro Sinergia27/10/202520

    Por Vilquer Suárez La campaña agrícola de verano 2025-2026, la más importante se apresta a…

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025

    Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

    26/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.668

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.239
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.