En el marco del VI Congreso Internacional de la Soya, Jovanna Vargas, jefe de Desarrollo de Rainbow Bolivia, una de las expositoras del evento se refirió a las principales plagas que atacan al cultivo de soya, mismas que merman el rendimiento del grano.
Jovanna Vargas, ingeniera agrónoma, dio a conocer que existen alrededor de 40 plagas agrícolas, y después de una encuesta realizada a los productores se evidenció que las plagas más difíciles de controlar en las zonas soyeras de Santa Cruz son: los ácaros, los trips, el Pegador de hoja y la Spodoptera frugiperda. Dichas plagas pueden ser controladas siempre y cuando los productores sean eficientes al utilizar los productos y momentos adecuados.
La profesional comentó que las zonas Este y Norte el cultivo de soya fue afectado seriamente por ácaros, donde los productores muchas veces no realizaron las aplicaciones en el momento oportuno.

“A veces se termina diciendo que el producto no funcionó, pero muchas veces son los momentos de aplicación de los productos en el campo. Es importante conocer a la plaga, ver cuáles son sus puntos débiles, sus características y en qué momento la podemos controlar. Los monitoreos son fundamentales para tener buenos controles, tal vez hacer aplicaciones preventivas”, expresó Vargas.
Agregó que otro punto a considerar es el buen de manejo de malezas en la soya, toda vez que estás son los mejores hospederos de plagas agrícolas.
“Si un agricultor deja que las malezas crezcan junto con su cultivo, lo único que está haciendo es potencializar a las plagas”, indicó.
Según explica la profesional, las plagas pueden afectar disminuir entre 10% a 20% el rendimiento de la soya, aunque eso puede ser hasta el 60% si el productor no conoce cómo puede controlarla. Asimismo, comentó que ahora existen control biológico, no solo químico.
“Hay que ver la forma que sea compatible el control químico con el control biológico, evitar la aparición de resistencia mediante está rotación”, aseveró Vargas.
Finalmente, como recomendación final, dijo que el productor debe estar actualizado en cuanto a información de cómo controlar las plagas en los cultivos.
Fuente: Agro Sinergia