Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo prevé que la producción de cultivos de invierno alcanzará las 2,3 millones de toneladas

    12/11/2025

    Mercados en alerta ante el reporte del USD

    12/11/2025

    Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

    11/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo prevé que la producción de cultivos de invierno alcanzará las 2,3 millones de toneladas
    • Mercados en alerta ante el reporte del USD
    • Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores
    • Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro
    • Anapo destaca designación de ministros del área productiva y pide abastecimiento de diésel para la campaña de verano
    • Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas
    • Mucho calor, fuertes vientos del norte y sur con lluvias
    • 55% de las mujeres rurales en Paraguay se dedican a labores agrícolas o ganaderas
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo prevé que la producción de cultivos de invierno alcanzará las 2,3 millones de toneladas

      12/11/2025

      Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

      11/11/2025

      Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro

      11/11/2025

      Anapo destaca designación de ministros del área productiva y pide abastecimiento de diésel para la campaña de verano

      10/11/2025

      Mucho calor, fuertes vientos del norte y sur con lluvias

      10/11/2025
    • Agroindustria

      Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas

      10/11/2025

      Visión Bolivia 2025: Paz resalta la cooperación de la CAF, el federalismo en Bolivia y advierte a YPFB

      07/11/2025

      Exportadores piden más comercio con la Unión Europea y Estados Unidos

      06/11/2025

      Cumbre empresarial: esperan 19 delegaciones y 1.500 empresarios para este viernes

      05/11/2025

      Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

      28/10/2025
    • Pecuaria

      La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

      05/11/2025

      Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

      04/11/2025

      Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

      30/10/2025

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Mercados en alerta ante el reporte del USD
    Mundo

    Mercados en alerta ante el reporte del USD

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/11/202513 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El próximo 14 de noviembre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicará el informe WASDE, un reporte clave para los mercados agrícolas mundiales.

    El mercado internacional se mantiene en estado de expectativa a la espera del informe WASDE del USDA, que será publicado el próximo 14 de noviembre. Este reporte, que ofrece las estimaciones mundiales de oferta y demanda agrícola, podría redefinir las cotizaciones de los principales granos en función de los ajustes en rindes, consumo e intercambio comercial.

    Según Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, «son tantos los elementos que puede cambiar el USDA, que la combinación de todos ellos podría hacer que su lectura termine siendo alcista o bajista; por eso anticipamos mucha volatilidad». El informe llega en un momento crucial, luego de semanas de incertidumbre en los mercados y con el avance de las cosechas en el hemisferio norte.

    Entre los factores más observados se encuentran los rendimientos de maíz y soja en Estados Unidos, que venían siendo estimados en niveles altos. Sin embargo, mientras algunas mediciones privadas indicaron cifras menores,otras también anticiparon recortes marginales. La incógnita principal será cuánto ajuste reconocerá el USDA en su nuevo reporte, tanto por los efectos climáticos como por el avance de la demanda.

    El Gobierno redujo el porcentaje de corte del gasoil
    Biocombustibles
    El Gobierno redujo el porcentaje de corte del gasoil
    Soja

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En el caso de la soja, el mercado viene mostrando señales mixtas. Si bien la presión de cosecha ya quedó atrás debido al avance del 91% en Estados Unidos, los precios se mantienen sostenidos por la expectativa de un posible ajuste en rindes y por las negociaciones entre Washington y Pekín.

    Por su parte, China redujo el arancel a la soja estadounidense del 20% al 10%, aunque todavía mantiene una diferencia de 10 puntos respecto a la soja sudamericana. Esta situación mantiene a la producción de Brasil y Argentina más competitiva. «Aun si las 12 millones de toneladas anunciadas por Estados Unidos se confirmaran, los números del USDA requerirían al menos 24 millones para equilibrar el balance; es decir, sólo tendrían la mitad de lo necesario», explicó Romano.

    A nivel local, la siembra comenzó con un avance del 4,4%, algo más lento que el ciclo anterior, pero con buenas condiciones de humedad. Además, las ventas de soja vieja siguen firmes gracias al diferencial de precios por el periodo de retenciones cero, lo que traslada fortaleza al nuevo ciclo comercial.

    Maíz

    En el caso del maíz, el mercado también aguarda definiciones clave del USDA. En Estados Unidos, la cosecha está prácticamente concluida con un 83% de avance, pero los analistas esperan una revisión a la baja en los rendimientos. Se estima una reducción marginal de 630 mil toneladas, ubicando la producción en 117,1 millones.

    A nivel global, Brasil podría aportar un factor adicional de firmeza en los precios con una producción prevista de 135,2 millones de toneladas, 4,2 millones menos que el ciclo anterior. Este menor saldo exportable, combinado con un consumo interno en aumento, refuerza la tendencia alcista.

    En Argentina, la siembra de maíz avanza a buen ritmo y se proyecta una producción de 58 millones de toneladas. Sin embargo, las exportaciones se muestran rezagadas, ya que en octubre se embarcaron apenas 1,7 millones de toneladas, muy por debajo del promedio histórico.

    Expectativa y volatilidad

    El reporte del USDA podría definir el rumbo de los mercados agrícolas en las próximas semanas. Los operadores anticipan movimientos bruscos en las cotizaciones, especialmente si los ajustes en rindes o exportaciones difieren de las expectativas del mercado.

    Con la volatilidad en aumento y la mirada puesta en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, el 14 de noviembre se perfila como una fecha clave para productores, exportadores y analistas del sector. Como resume Romano, «la combinación de escenarios posibles hace que el mercado pueda tomar mucha volatilidad para ese día».

    Fuente: Revista Chacra

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    55% de las mujeres rurales en Paraguay se dedican a labores agrícolas o ganaderas

    09/11/2025

    Bayer y Ginkgo Bioworks amplían su colaboración

    02/11/2025

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    29/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.678

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.249

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    772
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo prevé que la producción de cultivos de invierno alcanzará las 2,3 millones de toneladas

    By Agro Sinergia12/11/202517

    La cosecha de invierno de los cultivos de sorgo, maíz, trigo girasol y chía finalizó.…

    Mercados en alerta ante el reporte del USD

    12/11/2025

    Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

    11/11/2025

    Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro

    11/11/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo prevé que la producción de cultivos de invierno alcanzará las 2,3 millones de toneladas

    12/11/2025

    Mercados en alerta ante el reporte del USD

    12/11/2025

    Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

    11/11/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.678

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.249
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.