Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo
    • Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón
    • Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn
    • CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya
    • Anapo cuestiona la tardía decisión para la autorización de exportación de grano de soya
    • Gobierno autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soya
    • Rendimiento de soya llegó hasta 4 toneladas en la Chiquitania en el verano
    • Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Demo
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025

      Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

      01/05/2025

      Jorge Méndez fue reelegido presidente de Adepor

      30/04/2025

      Santa Cruz es declarado libre de peste porcina clásica y apunta al mercado externo

      30/04/2025
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Millonaria deuda de YPFB genera iliquidez en el sector cañero
    Agroindustria

    Millonaria deuda de YPFB genera iliquidez en el sector cañero

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia10/10/20231 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    DEUDA. El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Carlos Rojas, insta a YPFB a cumplir con los compromisos contractuales para evitar impactos económicos negativos en el sector cañero.
    El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Carlos Rojas, declaró su preocupación por la creciente deuda de YPFB, la empresa estatal de petróleo de Bolivia, que asciende a 34 millones de dólares, de los cuales 22 millones se encuentran en mora.

    Rojas indicó que, a pesar de que la industria azucarera ha cumplido con la entrega de etanol a YPFB, esta deuda pendiente está generando problemas de liquidez en el sector cañero. En este contexto, hizo un llamado a YPFB para que cumpla con los términos del contrato.

    Perjuicios

    El presidente de Guabirá indicó que estas deudas están generando un alto costo económico para el sector cañero y, en consecuencia, para la economía del país. Por lo tanto, instó al gobierno a tomar medidas serias y responsables para resolver esta situación.

    “El sector cañero está dispuesto a seguir contribuyendo para resolver la crisis del déficit boliviano de carburantes, pero es necesario una planificación adecuada de la producción”, destacó Rojas.

    En relación al contrato vigente, Rojas explicó: “En un principio, se resolvió cuando se firmó el contrato, casi a mitad de año. Esperamos que este nuevo contrato se cumpla para diciembre, como corresponde. Pero lo que nos preocupa es que haya cierto incumplimiento en el pago, y eso significa un costo financiero que está afectando tanto a los cañeros como a la industria”.

    Rojas subrayó la importancia de resolver esta situación, especialmente debido a las dificultades en la importación de carburantes y al déficit en la balanza comercial del país. Además, destacó que el sector cañero ha estado dispuesto a colaborar en la reducción de importaciones y en la generación de empleo.

    Planificación

    El presidente de Guabirá también hizo un llamado a la planificación y al cumplimiento de los compromisos por parte del gobierno en el sector de hidrocarburos. Resaltó la importancia de dejar de lado las diferencias políticas y centrarse en el beneficio económico del país. En cuanto a la importancia del sector cañero, Rojas destacó que genera empleo directo para miles de personas en Santa Cruz y en todo el país. También contribuye a la seguridad alimentaria.

    Fuente: Agro Sinergia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Caneb: El Gobierno está “empobreciendo” a los bolivianos al prohibir exportaciones

    06/05/2025

    CANIOB expresa preocupación por incremento salarial, considera que generará pérdida de competitividad

    30/04/2025

    FEPSC rechaza incremento salarial y pide un nuevo marco laboral basado en el diálogo y la realidad económica del país

    29/04/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    09/01/2024700
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    By Agro Sinergia08/05/20254

    ANAPO advierte que grupos armados buscan frenar la producción agrícola legal como estrategia para tomar…

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025

    CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya

    08/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.