Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo exige desalojo inmediato ante nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

    29/10/2025

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    29/10/2025

    Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

    29/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo exige desalojo inmediato ante nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos
    • Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año
    • Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia
    • Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores
    • APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano
    • Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal
    • Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre
    • CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo exige desalojo inmediato ante nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

      29/10/2025

      Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

      28/10/2025

      Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre

      28/10/2025

      CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

      27/10/2025

      Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

      27/10/2025
    • Agroindustria

      Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

      28/10/2025

      Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

      26/10/2025

      Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

      25/10/2025

      Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

      24/10/2025

      Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

      23/10/2025
    • Pecuaria

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Pablo Franco: Recomendaciones técnicas para controlar la maleza parásita del girasol
    Agrícola

    Pablo Franco: Recomendaciones técnicas para controlar la maleza parásita del girasol

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia21/01/202536 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La maleza parásita del girasol que afectó bastante el año 2024 en campos de San Julián debe ser tratada adecuadamente. Un experto en control de malezas recomienda a los productores tomar en cuenta tres aspectos importantes, para disminuir daños el girasol en la campaña de invierno 2025.

    Se estima que en la zona de San Julián alrededor de 10.000 hectáreas de girasol fueron afectadas por la maleza parásita de girasol. Las pérdidas pueden llegar hasta el 100% del cultivo.

    Recordemos que en agosto del año 2024 se conformó el Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria (CREF), por profesionales de instituciones públicas y privados para trabajar un plan de contingencia en las zonas afectadas por la maleza parásita del girasol.

    Pablo Franco, ingeniero agrónomo y experto en control de malezas, es uno de los profesionales que viene trabajando y aportando con sus conocimientos para sacar un documento técnico, que permita a los productores estar preparados para encarar la campaña de invierno en el cultivo de girasol durante este 2025.

    En entrevista con Agro Sinergia, Franco se refiere a tres aspectos importantes que deben tomarse en cuenta para minimizar daños por la maleza parásita del girasol.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Maleza del girasol que afecta la raíz. Foto: Pablo Franco

    Se presume que el Jopo hubiera ingresado a través de las maquinarias

    Franco explicó que la maleza parásita del girasol conocida como “Jopo” es originaria de países de Europa, por lo cual se presume que la maleza llegó a Bolivia a través de las maquinarias, cosechadoras. Indicó que la semillas de está maleza tiene la afinidad de adherirse a metales como si tuviera una carga negativa y tiende a quedarse en las maquinarias.

    “Es muy probable que las semillas hubieran ingresado a Bolivia a través de las maquinarias. En Bolivia se utilizan híbridos de girasol desarrollados en Argentina, donde no hay la maleza parásita. Por eso es muy improbable que hubiera ingresado el Jopo a través de semillas, además que las semillas tienen un proceso de producción que pasa por muchos controles”, explicó Franco.

    Recordó que en sus inicios el girasol era un cultivo fácil de trabajar porque no había plagas, ni malezas importantes. Luego apareció la enfermedad Esclerotinia y posteriormente los pájaros que diezmaron la producción.

    Sin embargo, a pesar de esto los productores siguieron apostando por el girasol como un cultivo de rotación y de generación de ingresos.

    Franco indicó que desde el 2024 la maleza el “Jopo” afectó seriamente al girasol en la zona Este, específicamente en San Julián, donde el cultivo bajó su rendimiento.

    El profesional comentó que en las zonas afectadas (San Julián), se observó que la maleza “Jopo” va atacando del borde del lote, lo cual indica que la semilla entró al campo a través de maquinarias.

    Aunque también puede haber llegado con el viento, porque hay zonas con girasol afectadas al medio del campo.

    Maleza Jopo en el girasol. Foto: Pablo Franco

    Por qué la maleza entró a San Julián y no a tras zonas

    Franco explicó que la maleza “Jopo” necesita estar en contacto con la raíz del girasol, entonces cuando se prepara el terreno es ahí que infecta al girasol y empieza a salir por encima del cultivo en los 25 a 30 días.

    Indicó que el daño de la maleza parásita es más fuerte en suelos arenosos y con sales. Por eso cuando los campos están más apegados al río la infestación al girasol es mayor. Pero en suelos más pesados con mayor fertilidad el daño es menos.

    “Por tanto en la siembra directa es menos probable que infecte está maleza parásita porque se va quedar encima y no en la raíz”, explicó.

    Dio a conocer también que, en el estudio de la temperatura del suelo con datos de estaciones meteorológicas de PROFEL, se detectó que a mediados de abril y todo mayo la temperatura del suelo bajó a menos de 25 grados y con lluvias constantes. Es decir que esa es la condición ideal para que la semilla del “Jopo” germine.

    Posteriormente a partir de agosto disminuyó la afectación de la maleza, que es cuando aumentó la temperatura en San Julián, zona afectada.

    Los tres puntos importantes de control de la maleza “Jopo”

    Elprofesional detalló que para minimizar daños al cultivo de girasol por la maleza el “Jopo”, se identificaron tres puntos a tomar en cuenta: a) Híbridos de girasol resistente al Jopo, b) Híbridos con resistencia a herbicidas Imidazolinonas o girasoles Clearfield y c) Rotación con Cultivos Trampa.

    Franco detalló que, en el primer caso, existen girasoles resistentes a la maleza parásita de girasol en países de Europa, donde no puede penetrar en la raíz.

    Comentó que en Europa el “Jopo” se volvió más agresivo y comenzaron a aparecer razas más agresivas; por lo tanto, las empresas han ido generando otros híbridos más resistentes y con otros genes. Está tecnología todavía no hay en Bolivia, misma que recién pueden estar en nuestro país en dos a tres años porque previamente deben realizarse ensayos en campo para conocer su adaptabilidad y productividad. Comentó que las empresas empezarán este 2025 a realizar pruebas en campo con girasoles resistentes al Jopo, pero previamente se debe trabajar en híbridos que sean adaptados en Bolivia.

    Semillas de Jopo. Foto: Pablo Franco

    En el segundo punto, se necesitan Híbridos con resistencia a herbicidas Imidazolinonas o girasoles Clearfield. Esta tecnología fue traída a Bolivia para controlar malezas perennes principalmente gramíneas que permanecían activas en el invierno y dificultan el establecimiento de la soya en verano. En el mundo prácticamente todos los híbridos que se generan tienen esta tecnología que tiene un grado de adopción del 80% en Argentina y casi un 100 % en Europa.

    Los herbicidas para ser usados en estos híbridos están disponibles en Bolivia y tiene un control excelente de la maleza parásita. Entre los herbicidas tenemos Imazapir e Imazethapir.

    Los herbicidas no deben utilizarse como la única herramienta de control porque su vida puede ser corta.

    El tercer aspecto recomendado por el experto Franco es hacer cultivo de trampa en zonas infectadas por la maleza, principalmente sembrar maíz. También recomienda la pastura braquiaria, que ayudan en la disminución de la semilla del «Jopo». El sorgo no es un buen estimulante de la germinación suicida de la maleza Jopo.

    “Es importante sembrar maíz en la época que más germina el Jopo, es decir desde abril hasta junio en terrenos infectados. No podemos confiarnos solo en los químicos”, manifestó.

    El rendimiento promedio de girasol en condiciones normales es de 2 a 2,5 toneladas por hectárea. Con toda la tecnología que se está desarrollando para el cultivo, Bolivia podrá mantener o superar los niveles de productividad por un mejor control de malezas con, con tecnología que consoliden los altos contenido de aceite en el grano y un mejor manejo de otras plagas.

    Fuente: Agro Sinergia con la colaboración de Pablo Franco

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Anapo exige desalojo inmediato ante nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

    29/10/2025

    Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

    28/10/2025

    Anapo valora el diálogo con Rodrigo Paz y ve con expectativa la reunión empresarial del 7 de noviembre

    28/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.669

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.242

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    767
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo exige desalojo inmediato ante nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

    By Agro Sinergia29/10/20252

    La organización denuncia la reincidencia de grupos irregulares delictivos que ocupan predios productivos en Ascensión…

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    29/10/2025

    Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

    29/10/2025

    Colapsa dique en San Pedro y anega 3.000 hectáreas de soya; productores apuntan a avasalladores

    28/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo exige desalojo inmediato ante nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

    29/10/2025

    Se disparó el precio de la soja en el mercado internacional: alcanzó el valor más alto en un año

    29/10/2025

    Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

    29/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.669

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.242
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.