Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible
    • Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos
    • Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso
    • Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano
    • Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país
    • Pese al retraso en la siembra, se proyecta alcanzar las 100 mil hectáreas de arroz
    • Agro colaboró en el crecimiento de la economía uruguaya en segundo trimestre de 2025, alcanzando un 0,4% de incremento
    • Crisis en el sector lechero: 17 lecherías cierran en tres meses por altos costos de producción
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

      27/10/2025

      Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

      27/10/2025

      Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

      27/10/2025

      Pese al retraso en la siembra, se proyecta alcanzar las 100 mil hectáreas de arroz

      25/10/2025

      CAO propondrá a Paz impulsar la productividad, garantizar la seguridad jurídica y fomentar la inversión

      24/10/2025
    • Agroindustria

      Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

      26/10/2025

      Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

      25/10/2025

      Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

      24/10/2025

      Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

      23/10/2025

      Banco Ganadero consolida su compromiso con el agro en su 14ª participación en Agro Vidas 2025

      18/10/2025
    • Pecuaria

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano
    Agroindustria

    Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia26/10/20254 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    En Santa Cruz, el presidente electo Rodrigo Paz se reunió con líderes empresariales y productivos del país. Prometió una economía “para la gente”, transparencia, apertura internacional y respeto a la propiedad privada.

    El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, reunió este sábado en Santa Cruz a una amplia representación del empresariado boliviano y a sus principales asesores económicos, José Gabriel Espinoza y José Luis Lupo. Fue el primer encuentro formal del nuevo mandatario con los actores que deberán acompañar la reactivación económica del país desde el 8 de noviembre, cuando asuma el mando en La Paz.
    En el encuentro, denominado “Primer Encuentro Nacional con el Sector Empresarial y Productivo”, Paz trazó las primeras líneas de lo que será su relación con el sector privado y el rumbo económico de su gestión. Ante los medios, anunció que el 7 de noviembre se realizará en Santa Cruz un “gran encuentro” entre empresarios nacionales e internacionales que llegarán al país con motivo de su toma de posesión.

    “Anunciarles que, a través del esfuerzo del empresariado nacional, pero con las capacidades instaladas en Santa Cruz, el 7 de noviembre generaremos un gran encuentro del empresariado nacional, pero también con aquel empresariado internacional que llegará para la convocatoria de ese encuentro, y también para la toma de posesión del 8 de noviembre”, explicó Paz.


    El presidente electo definió este evento como un punto de partida simbólico para “iniciar un cambio en el destino de la patria, una economía para la gente y un Estado eficiente”, y lanzó una frase que definió el tono de su discurso: “Estamos dando el primer paso para aprovechar de poner a Bolivia en el mundo y el mundo venga a Bolivia”.


    Paz enfatizó que su objetivo es eliminar “ese Estado tranca” que obstaculiza la inversión y reemplazarlo por un modelo de cooperación público-privada que impulse el desarrollo regional. “Tenemos que construir la economía y el Estado desde la región, con una base del 50-50”, afirmó, al agradecer a Santa Cruz y al empresariado nacional por su respaldo.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy


    El presidente electo insistió en que esta nueva etapa significará también una transformación institucional basada en la transparencia, el respeto a la propiedad privada y la seguridad jurídica. “Iniciamos una nueva etapa de inversión, lo cual significa transformar una serie de necesidades de la patria: seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada, crecer, producir, desarrollar la patria”, señaló.


    Rodrigo Paz presentó a los primeros integrantes de su equipo económico, confirmando que José Gabriel Espinoza y José Luis Lupo serán piezas clave del gabinete. “Ya contamos con un gran equipo para presentar al país, como el actual asesor económico, José Gabriel Espinoza, y el excandidato vicepresidencial José Luis Lupo. En otras instancias será ya parte del equipo que representará al gobierno de Bolivia en los siguientes cinco años”, adelantó.


    Por su parte, Espinoza explicó que el gobierno de Paz presentará un nuevo enfoque en la política económica del país, con énfasis en la apertura internacional y la recuperación de la confianza empresarial. “Por ahora, tiene que ver con la presentación de las primeras acciones que el gobierno del presidente Paz va a llevar adelante para que el sector privado empiece a tener un nuevo enfoque en la política económica”, señaló.
    El asesor adelantó que durante la posesión presidencial se anunciará una primera gran actividad orientada a poner nuevamente a Bolivia “en los circuitos internacionales de inversión y comercio”. En ese contexto, el empresariado boliviano manifestó su optimismo, particularmente ante la posibilidad de encontrar una salida a la escasez de combustibles que desde hace meses limita la productividad nacional.
    En su intervención final, el mandatario electo combinó el mensaje económico con una advertencia política: “Nadie le debe tener temor a aquellas instituciones de orden internacional que quieran cooperar con Bolivia, de diversos países, entendiendo no solo a los Estados Unidos, sino al Brasil, a la Argentina, a Paraguay, al Perú y a Chile, que son fronterizos con Bolivia, para luchar contra los ilícitos”.


    Paz fue enfático al señalar que “el que quiera oponerse a esa lucha tendrá que meditar claramente cuál es su situación en Bolivia, porque aquí se tiene que aplicar la justicia, la transparencia y la lucha contra los ilícitos, contra la trata de personas, contra los movimientos financieros ilegales”.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

    25/10/2025

    Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

    24/10/2025

    Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

    23/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.668

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.239

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    767
    No te pierdas
    Agrícola

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    By Agro Sinergia27/10/202520

    Por Vilquer Suárez La campaña agrícola de verano 2025-2026, la más importante se apresta a…

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025

    Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

    26/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.668

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.239
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.