Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Plantaciones forestales, clave para impulsar el desarrollo sostenible en Bolivia
Forestal

Plantaciones forestales, clave para impulsar el desarrollo sostenible en Bolivia

Agro SinergiaBy Agro Sinergia11/04/202514 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
plantaciones de Teca en Loma Alta del Mun. Santa Rosa del Sara)
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Las plantaciones forestales emergen como alternativa para la recuperación ambiental de las tierras degradados, reducir la presión sobre los bosques naturales y fortalecer la economía del país. Países como Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay ya implementan esta alternativa sostenible. La Cámara Forestal de Bolivia promueve el desarrollo de políticas nacionales para garantizar la seguridad jurídica de plantaciones forestales.

Santa Cruz, 11 de abril.- Frente a amenazas crecientes como los incendios forestales, los avasallamientos y el avance de la frontera agrícola, las plantaciones forestales surgen como una alternativa clave para la restauración ambiental y el impulso económico. Sin embargo, su implementación en Bolivia se ve limitada por la falta de una normativa adecuada y la ausencia de seguridad jurídica.

Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), señaló que países como Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay han integrado exitosamente este modelo a sus economías, logrando generar empleos, reducir la presión sobre los bosques naturales y potenciar su producción industrial y sus exportaciones. “Chile, por ejemplo, cuenta con cerca de 2 millones de hectáreas de plantaciones forestales, lo que le permite generar aproximadamente 7.000 millones de dólares al año en exportaciones del sector”, destacó.

En contraste, Bolivia se encuentra rezagada en cuanto a este tema. Aún no se ha consolidado una política estatal que impulse su desarrollo ni se han establecido leyes que brinden certeza legal a quienes apuestan por esta alternativa productiva. No obstante, ante el endurecimiento de normativas internacionales y mayores exigencias de sostenibilidad, la transición hacia plantaciones forestales se vuelve inminente.

“Desde la Cámara Forestal hemos propuesto al gobierno central la necesidad de establecer una política nacional para el desarrollo de plantaciones forestales, que contemple seguridad jurídica, incentivos económicos y acceso a financiamiento para proyectos de reforestación productiva”, afirmó Ávila.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Por su parte, Andrés Carrasco, especialista en implementación de plantaciones forestales con su empresa Plantfor, subrayó que estas representan no solo una inversión con alta rentabilidad, sino también una herramienta clave en la conservación ambiental. “Si comparamos con cultivos como la soya, en 15 o 18 años los suelos quedan severamente degradados, mientras que una plantación forestal conserva y mejora la calidad del terreno”, explicó.

Carrasco también mencionó que, además de capturar dióxido de carbono y producir oxígeno, las plantaciones pueden emplearse como cortinas rompe vientos para proteger cultivos, establecer servidumbres ecológicas a lo largo de ríos y restaurar áreas afectadas por incendios. Este enfoque sostenible permite reducir la presión sobre los bosques nativos y favorece un uso responsable del territorio.

Entre las especies más recomendadas para este tipo de proyectos destacan la teca, la almendra chiquitana, el eucalipto y la tarara. Dependiendo del objetivo productivo, algunas plantaciones pueden destinarse a la obtención de madera, producción de forraje o incluso a usos medicinales, como la moringa, que es altamente valorada por su valor nutricional y propiedades terapéuticas.

“Hay plantaciones que se han convertido en espacios para el ecoturismo, el cultivo de café o sombra para ganado. En este último caso, la cobertura arbórea disminuye el estrés en los animales, mejorando su bienestar y productividad”, añadió Carrasco.

Finalmente, Ávila recalcó: “Es momento de que Bolivia adopte esta alternativa como una vía real de desarrollo sustentable. Sin duda, traerá importantes beneficios económicos, ambientales y sociales para el país”.

Fuente: CFB

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.