Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Pobladores de San Ignacio huyen del fuego para poner a salvo a los niños y enfermos
    Forestal

    Pobladores de San Ignacio huyen del fuego para poner a salvo a los niños y enfermos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia01/08/202428 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Foto: Gobernación de Santa Cruz
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    En la comunidad Renacer de Alto Paraguá 18 personas fueron llevadas a zonas seguras por sus familiares ante al asedio del fuego y la densa humareda. En San Javier planifican el ataque aéreo de las llamas.

    Hasta el momento unas 18 personas han abandonado la comunidad debido al fuego y el humo. Una de las afectadas, una comunaria con problemas pulmonares, sufrió complicaciones y tuvo que ser evacuada de urgencia a San Julián, donde fue internada.

    Algunos niños también han sido llevados por sus familiares a Santa Rosa y a la localidad de San Ignacio de Velasco, mientras que los pobladores restantes se quedan a combatir los incendios. “Hay humareda y fuego; en la zona hay pastizales que arden fácilmente”, señaló Vargas.

    La falta de agua agrava la situación de los pobladores. El generador y la bomba eléctrica del pozo se quemaron por el uso constante. Ahora, los habitantes se ven obligados a cavar en los ojos de agua, buscando desesperadamente una fuente que les permita continuar su lucha.

    En San Javier realizaron un sobrevuelo para ver las condiciones en que se encuentran los lugares afectados por el fuego y coordinar acciones para combatir por aire las zonas de difícil acceso.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Los últimos reportes de las autoridades y comunarios de San Javier refieren que el fuego continúa avanzando y amenaza varias propiedades ganaderas y comunidades.

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que el fuego fue sofocado en Roboré.

    El informe oficial

    La Gobernación cruceña registró 27 incendios forestales activos en el departamento, en los municipios de Concepción (5), San Ignacio de Velasco (4), San Rafael (3), El Puente (3), San Matías (3), Roboré (2), San Javier (2), San Ramón (1), Ascensión de Guarayos (1), Urubichá (1), San Antonio de Lomerío (1) y El Carmen Rivero Tórrez (1).

    Hasta el momento se han afectado 444.967 hectáreas y se han registrado 103 incendios, siendo el municipio de San Matías el más afectado, con una superficie de 239.249 hectáreas.

    Puerto Suárez, San Javier, Roboré, San Antonio de Lomerío, San Ramón y San Rafael se han declarado en desastre.

    La directora de Recursos Naturales (Direna), Julieta Valverde, informó que hasta el momento se han movilizado a más de 3.000 personas para combatir los incendios, entre bomberos forestales de la Gobernación, voluntarios y comunales. Además, de militares.

    Moviliza nueve cisternas: cuatro en Roboré, dos en Puerto Suárez, una en Concepción, una en San Ignacio y una en San Javier.

    Atenciones médicas

    El Ministerio de Salud moviliza brigadas hasta la Chiquitania para brindar atenciones médicas a los pobladores y bomberos en las zonas afectadas por los incendios.

    El jefe de la Unidad de Riesgos, Emergencias y Desastres, Milton Gonzales, detalló que, hasta la fecha, los médicos realizaron 343 atenciones médicas, principalmente de afecciones, como: conjuntivitis, hipertensión arterial, dolores de cabeza y deshidratación.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Encuentro Social de Negocios Forestales 2025 genera $us 2.8 millones en intenciones de negocios

    10/08/2025

    La Chiquitania en alto riesgo por incendios forestales

    27/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.