Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños
    • Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional
    • ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores
    • Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo
    • Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón
    • Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn
    • CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya
    • Anapo cuestiona la tardía decisión para la autorización de exportación de grano de soya
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Demo
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025

      Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

      01/05/2025

      Jorge Méndez fue reelegido presidente de Adepor

      30/04/2025

      Santa Cruz es declarado libre de peste porcina clásica y apunta al mercado externo

      30/04/2025
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Preocupación por la soja: rindes récord en EE.UU. y altos stocks prolongan la presión bajista
    Mundo

    Preocupación por la soja: rindes récord en EE.UU. y altos stocks prolongan la presión bajista

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia18/09/202413 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos por sus siglas en inglés (USDA) proyecta un rendimiento récord para la soja en ese país, lo que ha generado inquietud en el mercado global debido al potencial impacto en las existencias finales y los precios.

    El índice de existencias finales/consumo mundial se ha elevado a niveles no vistos desde hace más de 30 años, lo que plantea un factor bajista similar al observado en el ciclo 2018/19. Para mejorar esta relación, se esperaba un mayor uso de aceite de soja en la producción de diésel renovable, pero la preferencia por el aceite de cocina usado ha frenado este crecimiento. Además, la oferta global sigue aumentando, con Brasil proyectando una cosecha de 169 millones de toneladas, una cifra que podría influir en las decisiones de compra de China y retrasar su demanda de soja estadounidense.

    El informe del USDA deja claro que, si bien los rendimientos para la soja y el maíz en EE.UU. son favorables, las altas existencias finales generan incertidumbre en el mercado. La atención ahora se centra en el comportamiento de la demanda y, particularmente, en cómo China responderá a la abundante oferta mundial. La presión de las grandes cosechas sudamericanas, especialmente la de Brasil, podría prolongar la volatilidad y mantener una perspectiva bajista para los precios de la soja en el corto plazo.

    Factores en juego
    Los alcistas en el mercado de la soja encuentran cierto impulso con la reducción de las existencias finales de la cosecha nueva de EE.UU. a 14,96 millones de toneladas (550 millones de bushels), debido a sólidas ventas de exportación y reservas adicionales de China. Aunque los rendimientos de la nueva cosecha en EE.UU. se mantienen en 3,5782 toneladas por hectárea (53.2 bushels por acre), el retraso en la siembra en Brasil por falta de humedad podría extender la ventana para las exportaciones estadounidenses. Las reservas mundiales aumentaron ligeramente, y el precio promedio de la soja se sitúa en $10.80 por bushel.

    Por otro lado, los bajistas argumentan que las existencias finales en EE. UU. siguen siendo abundantes, por encima de los 13,60 millones de toneladas (500 millones de bushels). Además, las condiciones secas en Brasil podrían mejorar con las lluvias previstas, favoreciendo la siembra. La próxima cosecha en EE.UU. se espera con un rendimiento récord, lo que podría presionar los precios a la baja. La incertidumbre política y las tensiones comerciales con China también generan dudas sobre la futura demanda.

    Los analistas privados están cada vez más preocupados por el maíz safrinha en lugar de la soja. La preocupación por la soja aumentará si la siembra en el centro de Brasil se retrasa entre dos y tres semanas más. En Mato Grosso, se puede sembrar hasta un 15% de la soja por semana. Si la siembra no comienza hasta principios de octubre, no se terminará hasta principios de noviembre, lo que retrasará la siembra del maíz safrinha. Aunque la soja en el centro de Brasil puede sembrarse hasta mediados de noviembre y tener buenos rendimientos si el clima es favorable, un retraso afectaría principalmente al maíz safrinha.

    Tres claves para la proyección del USDA
    Para que se confirme la proyección del USDA, es crucial observar las existencias de soja brasileña para la ventana de envío de octubre a febrero, el ritmo de ventas de los agricultores en EE.UU. y las compras de China.

    En el caso de Brasil, el año pasado logró arrebatarle demanda de Estados Unidos gracias a precios más bajos para la nueva cosecha. Este año, la diferencia de precios no es tan pronunciada, lo que podría favorecer las exportaciones estadounidenses. Por otro lado, las ventas de los agricultores en EE.UU. siguen siendo más lentas que lo habitual, aunque el menor acarreo en las terminales exportadoras este año podría mejorar la posición de la soja estadounidense.

    El papel de China será determinante. Sin embargo, muchas empresas chinas aún no han iniciado sus compras, dejando en el aire la verdadera magnitud de la demanda para los envíos de octubre y noviembre. Las existencias de soja y harina de soja en los puertos chinos han comenzado a disminuir, mientras que las ventas de harina de soja han repuntado, impulsadas por factores como la baja cobertura de fábricas para forrajes y la estacionalidad de la producción porcina. Si China mantiene este ritmo, podría confirmarse la proyección del USDA y brindar un impulso al mercado.

    Ventas de harina de EE.UU. en máximos
    El mercado de harina de soja en EE.UU. está registrando cifras excepcionales para el año de comercialización 2024/25, con exportaciones proyectadas en un récord cercano a 16 millones de toneladas según datos del USDA. Este crecimiento ha sido impulsado por una molienda interna sin precedentes y precios competitivos en el mercado global. Al 29 de agosto de 2024, las ventas de harina de soja han alcanzado un máximo de 10 años, superando notablemente los niveles de años anteriores. Los incrementos más significativos se observan en mercados clave como Canadá, Filipinas y Colombia, reflejando una fuerte demanda internacional.

    Un ataque reciente con drones a un buque comercial que transportaba trigo a Egipto ha generado preocupación en la industria global de granos, debido al riesgo de que el conflicto entre Rusia y Ucrania afecte las rutas comerciales. La escalada de tensiones podría amenazar puertos rusos clave, mientras que las sanciones del G7 impulsan a Rusia a vender su grano rápidamente, incluso a precios por debajo del mercado.

    La incertidumbre política en EE.UU., junto con las tensiones comerciales con China, genera dudas sobre la futura demanda. El mercado seguirá monitoreando de cerca el clima en Sudamérica y las exportaciones de EE.UU.

    Fuente: Clarín Rural

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    La cosecha de soja en Uruguay avanza con rendimientos por encima de los 3.000 kilos y chances de ser campaña récord

    06/05/2025

    Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

    01/05/2025

    El girasol va por un nuevo récord productivo en Argentina

    27/04/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    09/01/2024700
    No te pierdas
    Agrícola

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    By Agro Sinergia09/05/20252

    Por cuarta vez, en lo que va 2025, el predio Santa Rita fue avasallado. Soyeros…

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.