Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, indicó que se “respira otro aire” y eso también se percibe en el extranjero
Luego del encuentro entre el sector productivo empresarial y el presidente electo Rodrigo Paz, desde la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) consideran que es posible reencaminar la complicada situación del país.
En criterio de Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, la reunión de este sábado fue bastante positiva, pues se mandó un mensaje a la población sobre la confianza que tiene el próximo gobierno en el sector privado.
“Hemos compartido coincidencias de que trabajando juntos entre sector privado y el sector público, podemos reencaminar y mostrar al mundo lo que se puede hacer con el potencial de Bolivia”, afirmó en contacto con Unitel.
Confianza
Además, Antelo, indicó que esas sensaciones positivas no solo impactan en los productores y empresarios nacionales, sino que también en instituciones extranjeras.
“Las muestras de certidumbre y de confianza no han sido solo a nivel nacional. Se respira otro aire, se respira que se puede encaminar este cambio de ciclo y eso también lo han entendido organismos internacionales, instituciones internacionales”, señaló.
El presidente de Cainco reiteró la importancia de que una de las primeras reuniones de Paz Pereira como presidente electo haya sido con el sector privado.
“Se lanza un gran mensaje. Un presidente electo que antes de ser posesionado se reúne con el sector privado entre uno de sus primeros actos para demostrar esa confianza, darle esa certeza al país”, destacó Antelo.
De esa manera, el presidente electo colocó un “gran reto” en el sector productivo y empresarial, pues tendrá la misión de recibir a las delegaciones internacionales que lleguen al país para la posesión de Paz Pereira el próximo 8 de noviembre.
El encuentro con el empresariado internacional se realizará un día antes, el 7 de noviembre, y será la oportunidad de concretar inversiones y negocios con países vecinos. Para Antelo, la cita será similar a la Fexpocruz, que concluyó hace un mes, con el aliciente que ahora el Gobierno apoyará activamente la iniciativa.
“Para mostrar el talento que tiene Bolivia y mostrar Bolivia al mundo”, afirmó el presidente de Cainco.
Encuentro
En la reunión también participaron la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), además de organizaciones afiliadas a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), entre otros gremios.
Los productores entregaron una canasta con varios productos elaborados en distintas regiones del país para que el presidente electo tome consciencia de la capacidad productiva del país.
Por su parte, Paz Pereira aseguró que brindará combustible para el sector productor, al mismo tiempo que brindará seguridad jurídica para que puedan producir sin ningún tipo de riesgo, como ocurre actualmente con los avasallamientos.
En esa misma línea, Antelo agregó que será importante la eliminación de trabas y reducir la burocracia para fomentar la producción nacional.
Fuente: El Deber
