Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Producir más trigo está en nuestras manos…
Agrícola

Producir más trigo está en nuestras manos…

Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/07/202310 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Bolivia es un país verdaderamente privilegiado. Como pocas naciones en el mundo, el país ha avanzado muchísimo, no solo en cuanto a su “seguridad alimentaria”, sino, en la “soberanía alimentaria” lograda para casi todos los alimentos básicos, excepto el trigo y la harina de trigo, de cuya importación todavía dependemos altamente.

La historia da cuenta que la producción de este cereal, vital para la alimentación diaria de los bolivianos, decayó en los departamentos originalmente productores en orden de importancia Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, La Paz y Tarija- por causa de la minifundización de los predios productivos derivada de la Revolución Agraria de 1952.


El área de producción de trigo bajó a 80.000 hectáreas ese año y siguió cayendo hasta que recién en 1962 recuperó ese nivel; en 1963 superó con poco las 100.000 hectáreas, para decaer otra vez. Así, Bolivia pasó a depender de las donaciones asistencialistas de trigo extranjero, siendo que el tradicional sector triguero nacional no lograba recuperarse.


Fue la producción en Santa Cruz, al influjo del cultivo de la soya, lo que permitió ampliar el área de siembra hasta superar holgadamente las 100.000 hectáreas en 1993 y las 200.000 en 2016, nivel que se mantiene en promedio durante el último quinquenio.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

En 1951, Bolivia producía cerca de 46.000 toneladas de trigo; producción que decayó desde 1952 y no se recuperó, sino, hasta 1971, al superar las 47.000 toneladas. Como cultivo de invierno en Santa Cruz, en 1993 el país logró superar las 100.000 toneladas de trigo; en 2010 produjo por encima de las 200.000 toneladas hasta alcanzar un récord de 338.000 toneladas en 2015, aunque de ahí en más, no se logró repetir dicho pico.

La explicación de semejante crecida tiene que ver con la producción de soya en el Oriente boliviano; el trigo, como cultivo de rotación de invierno, ha llegado a convertir a Santa Cruz en el principal productor de dicho grano, hasta representar hoy el 75% del volumen total del trigo boliviano. Sin embargo, el clima adverso -stress hídrico- el ataque de las plagas, el precio no atractivo, la ruinosa competencia del contrabando de harina y la inseguridad jurídica en el campo, impiden un mayor avance de la producción triguera.

Así las cosas, el gran capítulo pendiente de la seguridad con soberanía alimentaria del país es el trigo; en lo que va del siglo gastamos casi 2.000 millones de dólares importando principalmente harina de trigo que entra con arancel cero del Mercosur, afectando a las molineras que han bajado en cantidad y en el volumen del trigo importado que procesan.


¿Por qué no se produce más trigo en Bolivia? Principalmente, porque las zonas productoras por excelencia, de clima templado a frío en el interior del país, no tienen las dimensiones suficientes para hacerlo competitivamente, mientras que en el Oriente, el cultivo de trigo de invierno muchas veces no encuentra incentivos suficientes frente a otras opciones de mercado como el maíz, sorgo, girasol, chía y otros cultivos.

Cabe señalar a los detractores del “agronegocio”, que el binomio soya-trigo en Santa Cruz se da bajo el concepto de agricultura de precisión, con la rotación de cultivos y la siembra directa, de gran beneficio para la sostenibilidad de la producción y la protección del suelo, siendo que ayuda a bajar la incidencia de plagas y enfermedades; al control de malezas; la distribución adecuada de nutrientes; la retención de humedad y fertilidad del suelo, al mismo tiempo que reduce la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por la menor quema de diésel, al no labrarse la tierra en cada campaña como en Occidente.

La demanda promedio nacional de trigo es de 750.000 toneladas al año. La producción en el país es de poco más de 300.000 toneladas, cubriendo cerca del 40% del consumo interno. La producción de trigo en Bolivia alcanzó un pico de 338.000 toneladas en 2015 y su segundo mayor volumen fue en 2021 con 336.000 toneladas. La importación de trigo en grano y harina de trigo en 2022 fue de casi 158.000 toneladas por más de 70 millones de dólares, con predominio de la harina (92%) sobre el trigo (8%).

Bolivia tiene las condiciones para ser, no solo autosuficiente en la producción de trigo, sino para convertirse en un exportador del cereal, de hacerse bien las cosas. ¿Exportar trigo?
Expertos en la materia sostienen que a corto plazo podría darse un virtuoso proceso de sustitución de importaciones de grano y harina de trigo, siempre que haya: Seguridad jurídica para la inversión y predios productivos; precio de garantía al productor agrícola; fertilización con urea nacional, garantizando su venta a “precio justo”; autorización del evento biotecnológico HB4 (trigo tolerante a la sequía); control del contrabando, principalmente de harina, que baja el precio del trigo; créditos de fácil acceso al productor de todo tamaño; y, una Comisión Permanente Público-Privada para ver acciones proactivas y correctivas. ¡Nada del otro mundo! Producir más trigo está en nuestras manos…


Por Gary Antonio Rodríguez Álvarez, Economista y Magíster en Comercio Internacional.

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.