La escasez del combustible paraliza la cosecha de soya y retrasa la siembra de arroz en Santa Fe y San Juan de Yapacaní.
La falta de diésel mantiene paralizada la actividad agrícola en el Norte Integrado cruceño, donde los productores de Santa Fe y San Juan de Yapacaní denunciaron que llevan 10 días sin recibir combustible, lo que pone en riesgo tanto la cosecha de soya como el inicio de la siembra de arroz y del nuevo ciclo soyeros.
Desde un surtidor de la zona, el productor Marco Añez informó que esperaban una respuesta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hasta el mediodía de este viernes, pero al no tener resultados, analizan iniciar bloqueos y cortes de ruta.
“Estamos todos los productores preocupadísimos, tenemos la cosecha de soya y la siembra de arroz, y este problema afecta sobre todo a los pequeños agricultores, que somos los más golpeados, porque el diésel no llega”, lamentó Añez.
Diésel
Otro agricultor, Salomón Cabral, señaló que la situación se vuelve crítica cada día. “Somos agricultores de Santa Fe y San Juan de Yapacaní. Hasta ahorita no sabemos por qué no nos llega el diésel aquí al surtidor. Ya más de 10 días que no llega el diésel”, reclamó.
Los productores advirtieron que si el suministro no se restablece, podrían perder gran parte de la producción en plena época de cosecha y siembra, lo que también impactaría en los precios de los alimentos.
El problema del desabastecimiento de combustibles también afecta a otros sectores productivos, como el cañero, cuyos representantes anunciaron que evalúan medidas de presión por la falta de respuesta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), además de exigir el pago de más de Bs 300 millones por la provisión de etanol.
Los agricultores del norte cruceño exigieron a las autoridades nacionales garantizar el abastecimiento de diésel de forma inmediata, para evitar pérdidas económicas y daños mayores al aparato productivo del país.
Fuente: La Razón
