Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    • El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación
    • Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025

      Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana

      18/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Rizobacter Bolivia asistiendo a productores con tecnologías que permiten mejores rendimientos en el campo
    Insumos

    Rizobacter Bolivia asistiendo a productores con tecnologías que permiten mejores rendimientos en el campo

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia28/12/2023100 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Osvaldo Mariscal, gerente general de Rizobacter Bolivia
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Osvaldo Mariscal, ingeniero agrónomo y gerente general de Rizobacter Bolivia, en entrevista exclusiva y extensa con nuestro medio digital Agro Sinergia, nos comentó sobre la evaluación del 2023, las novedades de la Compañía de cara al 2024 con sus productos para diferentes cultivos. También vertió su opinión en temas de interés del sector agropecuario: como ser el acceso a biotecnología, ampliación de la frontera agrícola y afectación del contrabando.

    _ ¿ ingeniero Osvaldo Mariscal nos puede comentar la evaluación que hace la empresa Rizobacter Bolivia del 2023?

     Nosotros como Compañía estamos buscando siempre desarrollar nuevas tecnologías y tratamos de colocar todos los años un producto nuevo con tecnología diferenciada. A estas tecnologías buscamos que el productor tenga accesibilidad, porque muchas veces ocurre que salen productos muy novedosos, pero distante del productor por el excesivo costo. Nosotros analizamos esos factores para que el agricultor tenga acceso a los nuevos productos, y por eso creemos que el 2023 ha sido muy importante para Rizobacter Bolivia, porque hemos realizado constantemente capacitaciones a grupos de productores a través de nuestros canales de distribución.

    En las capacitaciones hemos tratado de diversificar las temáticas en los diferentes cultivos para que los productores puedan aplicarlos en sus campos. Nuestro enfoque no es solo vender un producto, más bien es de buscar y orientar en las recomendaciones que sean adecuadas para que a los productores les vaya bien con su producción.

    Manejamos tres líneas de productos

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Por un lado, los biológicos que son para el tratamiento de semillas, donde hemos logrado apilar varias tecnologías. Si hablamos del cultivo de soya, tenemos el producto Rizoliq TOP a base de Bradyrhizobium japonicum, que es un inoculante a base de bacteria, algo que el productor no debe quitar de su plan en la siembra.

    Lo que hace este tipo de bacteria es formar colonias noduladoras y al formar mayor cantidad de nódulos la planta tendrá mayor capacidad de respirar y tomar todos los nutrientes. A eso le hemos agregado el producto RIZOFOS, a base de bacteria Pseudomona Fluoresens, que son solubilizadoras de fósforo, algo que ayuda bastante al desarrollo del cultivo.

    Otra tecnología que agregamos a esta combinación es (Rizospirillum), que es un producto a base de Azospirillum Brasilense, una bacteria que fija nitrógeno en la planta.

    Y por último, tal vez el más importante dentro de este paquete, ofrecemos la primera tricoderma líquida de nombre Rizoderma, que es un biofungicida que va controlar hongos y proteger a la semilla hasta la germinación.

    Con este plan, Rizobacter le está mostrando al productor que hay tecnología a base de biológico que se pueden reemplazar con algún químico, algo que además ayuda en hacer una agricultura más amigable con el medio ambiente.

    Foto gentileza de Rizobacter

    Nuestra línea de coadyuvantes

    Tenemos un portafolio amplio de productos que van desde un aceite vegetal desgomado, aceites metilados, que son productos muy diferenciados, además de una tecnología única en el mercado. Se trata de un aceite premium que tiene 70 por ciento de aceite metilado y un 30 por ciento de emulsionante. Con este producto estamos reemplazando más de 2 tecnologías, ya que Rizospray Extremo tiene la capacidad de reemplazar algún tensioactivo que está en el mercado porque estamos agregando 30 por ciento a esta formulación, además de contener aceite metilado, factor muy importante para evitar fitotoxicidad en las aplicaciones.

    Muchas veces el productor no logra alcanzar el objetivo en el control cuando hace las aplicaciones, esto se debe a las distintas formulaciones de productos que utiliza en las aplicaciones. Rizobacter con esta tecnología garantiza la homogeneidad en la mezcla de los fitosanitarios, y la efectividad en su aplicación ya que le otorgamos los tres factores más importantes en una aplicación: antievaporante – dispersante y penetrante.  

    Otra línea importante de Rizobacter es la de nutrición

    Dentro de esta línea de nutrición desde 2014 venimos desarrollado la tecnología Microstar, que es un fertilizante de base, de composición química. Era el primer fertilizante microgranulado que se tenía en el mercado boliviano. El producto lo hemos reemplazado con una aplicación tradicional de un commodity por encima de 120 kilos por hectárea versus la propuesta Microstar 30 kilos por hectárea. Una característica única del producto es que, en cada microgranulado le agregamos elementos como Nitrógeno Fosforo Azufre y Zinc, inicialmente.

    Hoy en día la Compañía ha dado un salto importante, porque después de muchos años actualmente tenemos en el mercado Microstar Cmb BIO, este microgranulado con más de 10 elementos, viene en la misma formulación con un agregado de 4 bacterias, siendo el único del mercado que combina un fertilizante de base con bacterias. Este producto ya está disponible para los agricultores bolivianos.

    _ ¿Cuáles son las perspectivas y novedades de Rizobacter para el 2024 ?

    En el 2024 seguiremos investigando y desarrollando tecnologías sobre todo en la línea de biológicos. Hemos iniciado ensayos con un Nematicida porque hemos visto la necesidad de los productores en zonas extensivas, pero además en zonas de cultivos intensivos como los valles de Santa Cruz y Cochabamba, los cultivos con problemas son papa principalmente en los valles, además de tener registros en cultivos extensivos que se han detectado problemas de Nemátodos. Adicional a eso también estamos trabajando en una tricoderma líquida de aplicación foliar. Hemos observado que desde hace muchos años hay problemas en el control de Sclerotinia en girasol y soya; y con este producto vamos a tener respuesta favorable para su control.

    Foto gentileza de Rizobacter Bolivia. Parcelas de campo con producto de Rizobacter

    _ ¿ Cuál es su opinión sobre el pedido de semillas mejoradas de los productores. ¿La semilla de soya HB4, tolerante a la sequía cree que es una alternativa para minimizar daños ?

    Rizobacter pertenece al Grupo Bioceres que es la dueña de la tecnología HB4. Desde hace muchos años venimos realizando trabajos en Bolivia y hemos tenido buena sinergia con Anapo. Sabemos que ellos vienen haciendo ensayos en campo con la tecnología HB4 y esperemos que sea aprobada muy pronto.

     Creo que estamos llegando a un punto donde el productor va empezar a exigir el uso de la biotecnología porque estamos quedando rezagados. Los países vecinos ya están trabajando con estas variedades de soya y hemos visto buenos resultados.

    Conocemos de las complicaciones que ocurren en la zona Este, que es la de mayor área cultivada, y por eso creemos que los productores deben solicitar al Gobierno la aprobación de semillas mejoradas.

    Tal vez no hay información sólida respecto a la biotecnología y por eso el Gobierno no las aprueba. Sin embargo, debemos aprovechar estas variedades de semillas, más aún ahora que Bolivia es miembro del Mercosur y tenemos una oportunidad muy grande para crecer como país. En el 2024 vamos a sobrepasar los 3 millones de hectáreas cultivadas en Bolivia y por eso es importante aumentar los rendimientos con el uso de biotecnología. 

    _ ¿Con el proyecto de biocombustibles usted cree que es necesario ampliar la frontera agrícola?

    Creo que el crecimiento de la frontera agrícola ha sido importante hasta hoy, y eso es porque la agricultura es el tercer sostén económico del país. Creo que el gobierno debe atender las necesidades del sector y sobre todo garantizar el respeto a la propiedad privada, frenando los avasallamientos.

    La producción de etanol a base de caña de azúcar es importante y ahora también puede producirse a base de sorgo. Este cultivo tiene un alto potencial para seguir creciendo, pero al no tener un mercado eso desmotiva al agricultor y por eso es importante que tenga alternativas de lograr mejor precio; y el proyecto de etanol de sorgo mejoraría las condiciones del sector.

    _ ¿ La investigación de nuevas variedades es importante. ¿Por qué cree que la investigación en este tema ha bajado en los últimos años ?

    Es importante seguir haciendo investigación, buscando alternativas que sean mejoradas a las que ya tenemos. Recuerdo que sigue existiendo la variedad de soya Munasqa, que ha sido muy importante para los productores; pero aparte de este material no han salido materiales que sean superiores a esta semilla. Se necesita hacer más investigación y desarrollo en variedades e híbridos para obtener buenos rendimientos en los cultivos y que se traduzcan en mayor rentabilidad.

    Con respecto a la pregunta por que muchas empresas han dejado de hacer investigación; creo que el contrabando afectó bastante. Es un daño que afecta mucho a los productores porque esos materiales que ingresan por las fronteras, en su caso tienen más de un evento, ese tipo de variedades no han sido bien desarrolladas e introducidas a nuestro país lo cual va en desmedro del sector.

    El Estado a través de sus instituciones debería realizar un mayor control del ingreso de productos de contrabando, de manera que no afecte a las empresas que hacen investigación y están establecidas legalmente.

    _ ¿Cuántos años viene trabajando Rizobacter en Bolivia ?

    Rizobacter es una compañía multinacional que se creó en Argentina, con más de 45 años en el mercado global. Estamos en más de 46 países de los cinco continentes y en Bolivia está presente desde el año 2014; desde esa época hemos venido desarrollando tecnologías que llegan a los productores bolivianos. El mensaje que damos es que los químicos utilizados sean optimizados en su aplicación.

    Rizobacter no compite con las grandes multinacionales que comercializan químicos, al contrario, lo que hacemos es orientar para que esas herramientas sean bien aplicadas y hagan buen control en los cultivos.

    Rizobacter ofrece productos para mejorar los rendimientos de cultivos de soya, maíz, sorgo, girasol, arroz, quinua; además de cultivos intensivos como ser papa, tomate y hortalizas.

    _ ¿Algún mensaje que quiera expresar a los productores?

    Esperando que hayan tenido un exitoso 2023, desearles felices fiestas de fin de año y que el 2024 sea mejor, tengan buena producción y que tengan buena salud para seguir produciendo alimentos para el país.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    BOLIVIA OSVALDO RIZOBACTER

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Bolivia, a través del CIAT, inicia la validación agronómica de tres variedades de algodón transgénico

    16/08/2025

    Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia

    01/08/2025

    Mainter mostró manejo de cultivo de trigo con su paquete tecnológico

    27/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agroindustria

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    By Agro Sinergia20/08/20257

    El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y piden…

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025

    Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.